Descripción del proyecto
EL GRUPO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA UPNA ESTUDIA DESDE 1999, EN COLABORACION CON EL GOBIERNO DE NAVARRA Y LA EMPRESA GESTION AMBIENTAL-VIVEROS Y REPOBLACIONES DE NAVARRA S, A,, LA INFLUENCIA DE DOS INTENSIDADES DE CLARA (20% Y 30%) EN LA PRODUCCION ARBOREA, EN EL CICLO DE NUTRIENTES Y EN LAS COMUNIDADES VEGETALES Y ANIMALES DEL SOTOBOSQUE DE DOS BOSQUES DE PINUS SYLVESTRIS L, DEL PIRINEO NAVARRO, CON CARACTERISTICAS CONTRASTADAS, ASPURZ Y GARDE, LOS RESULTADOS DE LOS PRIMEROS NUEVE AÑOS DE ESTUDIO, INDICAN QUE LOS DOS BOSQUES FUNCIONAN DE MANERA DIFERENTE, HABIENDO UN DESFASE TEMPORAL CONSIDERABLE ENTRE LOCALIDADES EN LAS RESPUESTAS DE VARIABLES ESTRUCTURALES (EJ,, FLORA Y MICROARTROPODOS EDAFICOS) Y FUNCIONALES (EJ,, DESCOMPOSICION) A LAS CLARAS, ESTO IMPLICA LA NECESIDAD DE REALIZAR MANEJOS DISTINTOS EN CADA TIPO DE BOSQUE, LO QUE HA QUEDADO CONFIRMADO CON UN MODELO DE SIMULACION DE CIRCULACION DE NUTRIENTES PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS CLARAS, EN CONJUNTO, ESTOS RESULTADOS REFLEJAN LA IMPORTANCIA DE CONTINUAR CON EL SEGUIMIENTO DE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES A LARGO PLAZO, ADEMAS, DURANTE ESTOS ESTUDIOS TAMBIEN SE HA CONSTATADO LA ALTA HETEROGENEIDAD ESPACIAL DE ASPURZ, DISTINGUIENDOSE MANCHAS DE PINO PURAS Y MANCHAS MIXTAS DE PINO Y FRONDOSAS, EN NAVARRA, LA SUPERFICIE DE BOSQUE MIXTO DE CONIFERAS Y FRONDOSAS ES DE UNAS 80,119 HA, CON UNA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL 2,15 %, ESTO INDICA QUE HAY UNA NECESIDAD REAL DE CONOCER A FONDO ESTE TIPO DE BOSQUES DE ALTA HETEROGENEIDAD ESPACIAL PARA MEJORAR SU GESTION, CON EL PROYECTO AGL2006-08288 HEMOS EMPEZADO A ELUCIDAR EL FUNCIONAMIENTO DE DISTINTOS TIPOS DE MANCHAS EN ASPURZ, DURANTE EL PERIODO 2007/08, EN QUE LOS DOSELES YA SE HABIAN CERRADO, EN FEBRERO-MARZO 2009 SE REALIZARA LA SEGUNDA CLARA, MANTENIENDO LA INTENSIDAD DE 20% PERO INCREMENTANDO LA DEL 30% HASTA 40%, SIENDO ESTA ULTIMA MAS ACORDE CON LA SELVICULTURA ACTUAL, CON ESTE RANGO DE INTENSIDADES (0%, 20% Y 40%) PODREMOS GENERAR MAYORES GRADIENTES BIOTICOS Y ABIOTICOS, CON LO QUE ESPERAMOS AHONDAR MAS EN LOS MECANISMOS QUE EXPLICAN LOS EFECTOS DE LAS CLARAS, POR LO TANTO, Y DADO QUE DESCONOCEMOS COMO UNA NUEVA CLARA PODRIA ALTERAR EL FUNCIONAMIENTO Y LAS RELACIONES ENTRE MANCHAS, Y ASI AFECTAR A LA SOSTENIBILIDAD, PROPONEMOS ESTE NUEVO PROYECTO, NUESTRAS HIPOTESIS DE PARTIDA SON: 1) LA DIVERSIDAD EN EL SOTOBOSQUE Y EN EL SUELO VA A DISMINUIR EN FUNCION DE LA INTENSIDAD DE CLARA, EN PARTE DEBIDO AL AUMENTO DE LA COBERTURA DE LAS DOS ESPECIES DOMINANTES, RUBUS ULMIFOLIUM Y PTERIDIUM AQUILINUM; 2) AUMENTARAN LAS DIFERENCIAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE MANCHAS (P0-PINO, P0-MIXTO, P20-PINO, P20-MIXTO, P40-PINO, P40-MIXTO), Y ESTAS DIFERENCIAS AFECTARAN AL CRECIMIENTO DE PINUS SYLVESTRIS, EN CONCRETO, SE PROPONE: 1) DETERMINAR LA MINERALOMASA EXTRAIDA (FUSTES) O DEJADA IN SITU (RAMAS + ACICULAS) TRAS LA CLARA; 2) DETERMINAR LOS EFECTOS DE LA SEGUNDA CLARA SOBRE: A) LA LUZ Y SU VARIABILIDAD; B) LA COBERTURA, DIVERSIDAD Y COMPOSICION DE LA FLORA; C) LA DIVERSIDAD CATABOLICA MICROBIANA; D) LA VARIABILIDAD QUIMICA DEL SUELO (AMONIO, NITRATOS, FOSFATOS, C OXIDABLE), Y E) LA VARIABILIDAD FISICA DEL SUELO (TEXTURA, HUMEDAD, TEMPERATURA Y CONDUCTIVIDAD); 3) EVALUAR SI TRAS LA CLARA LOS DISTINTOS TIPOS DE MANCHAS AUMENTAN SUS DIFERENCIAS EN ESTRUCTURA (I, E,, CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DEL SUELO; C Y N MICROBIANO; CONCENTRACION DE NUTRIENTES EN HOJAS) Y FUNCION (RETRANSLOCAC SOSTENIBILIDAD\CLARAS\CICLOS DE NUTRIENTES\BIODIVERSIDAD\PIRINEOS\BOSQUES