Descripción del proyecto
UN EXAMEN DE LAS LEYES DE SERVICIOS SOCIALES DE LAS DISTINTAS CCAA PONE DE RELIEVE EL DISEÑO DE UN SISTEMA MIXTO DE ASISTENCIA CON PARTICIPACION DE LA INICIATIVA PRIVADA EN EL QUE EL GOBIERNO AUTONOMICO PLANIFICA LAS NECESIDADES, CREA LOS SERVICIOS PUBLICOS, LAS CARTERAS DE SERVICIOS Y LOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACION CON LOS ENTES PRIVADOS EN LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANIA, ASIMISMO, COMPARTE COMPETENCIAS CON LAS DIPUTACIONES Y LOS MUNICIPIOS Y COORDINA LAS ACTUACIONES Y PROGRAMAS REALIZADOS POR CADA UNA DE ELLAS,LAS ENTIDADES PRIVADAS EN GENERAL Y LAS ENTIDADES PRIVADAS SIN ANIMO DE LUCRO EN PARTICULAR CONSOLIDAN SU PRESENCIA EN EL AMBITO PUBLICO DEL SISTEMA DE BIENESTAR CONVIRTIENDOSE DE FORMA SUBSIDIARIA EN PRESTADORAS DE LOS SERVICIOS QUE ATIENDEN LAS SITUACIONES DE NECESIDAD, EN CUANTO A LA FORMA JURIDICA QUE DEBEN ADOPTAR, EN LA MAYOR PARTE DE LAS OCASIONES LAS LEYES DE SERVICIOS SOCIALES EXIGEN A LOS ENTES PRIVADOS PRESTADORES DE ACCION SOCIAL QUE QUIERAN COLABORAR CON LA RED PUBLICA DE SERVICIOS SOCIALES ADOPTAR DI FORMA JURIDICA DE ASOCIACIONES, COOPERATIVAS, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ETC,, OTRAS VECES, PARA SER CONSIDERADA ENTIDAD DE INICIATIVA SOCIAL ES NECESARIO ACREDITAR QUE SU ACTIVIDAD Y FINALIDAD PRIORITARIA SEA LA PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES, EXIGIENDOSE, EN OCASIONES, QUE SE TRATE DE LOS FINES PROPIOS DEL ENTE, A LA EXISTENCIA DE ESTA MISMA FINALIDAD SE CONDICIONA, EN NO POCOS CASOS, LA OBTENCION DE SUBVENCIONES O FIRMA DE CONCIERTOS, SIN EMBARGO, COMO ES DE TODOS CONOCIDO, LA PARTICIPACION DE LOS ENTES DEPENDIENTES DE LA IGLESIA CATOLICA EN LA ASISTENCIA SOCIAL NO SE REALIZA SOLAMENTE A TRAVES DE FORMAS JURIDICAS CON UN FIN DE CARACTER BENEFICO O ASISTENCIAL SINO QUE UNA PARTE DE LA ACCION SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA ES DESEMPEÑADA POR ORDENES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS, UNAS VECES, A TRAVES DE FUNDACIONES, OTRAS VECES, DE FORMA DIRECTA,LOS OBJETIVOS CONCRETOS QUE NOS PROPONEMOS SON LOS SIGUIENTES:1,CONOCER CUAL ES LA FORMA JURIDICA A TRAVES DE LA QUE PARTICIPAN EN LA ACCION SOCIAL LAS CONFESIONES RELIGIOSAS EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS,2,CONSTATAR SI QUEDA GARANTIZADA LA NECESARIA DISTINCION ENTRE FINALIDAD SOCIAL Y RELIGIOSA EN UN ESTADO LAICO,3,EN QUE AMBITOS INTERVIENEN4,A TRAVES DE QUE FIGURAS JURIDICAS RECIBEN FINANCIACION: PROGRAMAS, CONVENIOS
5,EN QUE CASOS SE COMPORTAN COMO EMPRESAS SOCIALES Y EN QUE AMBITOS,6,EL RESULTADO DE CADA UNA DE LAS ANTERIORES ETAPAS NOS PERMITIRA HACER LAS PROPUESTAS DE IURE CONDENDO QUE SEAN MAS ACORDES CON UN ESTADO LAICO Y CON EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA QUE ESTABLEZCA CONDICIONES BASICAS DE IGUALDAD EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL,7,DIFUSION DE LOS RESULTADOS A,ORGANIZACION DE UN WORKSHOP DE CARACTER INTERNACIONAL, EN LOS QUE SE INVITARAN A PERSONAS RELEVANTES EN EL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE CONTRIBUYAN AL ENRIQUECIMIENTO DE LOS RESULTADOS,B,PUBLICACION DE UN VOLUMEN, EN EL QUE SE RECOJAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION REALIZADA EN EDITORIALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO QUE GARANTICEN LA DIFUSION TANTO ACADEMICA COMO SOCIAL DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION,C,PREPARAR INSTRUMENTOS DE SOFT LAW QUE FACILITEN EL TRABAJO DE LOS OPERADORES JURIDICOS EN ESTE AMBITO, CONTAMOS PARA LA ELABORACION DE ESTOS INSTRUMENTOS CON LA EXPERIENCIA Y COLABORACION PREVIA DE LA FUNDACION PLURALISMO Y CONVIVENCIA,D,ELABORACION DE BASE DE DATOS, SOLIDARIDAD\PARTICIPACIÓN\ CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD