Sistema integrado de control de la ingestión voluntaria de alimentos en ganado v...
Sistema integrado de control de la ingestión voluntaria de alimentos en ganado vacuno
La finca experimental La Garcipollera (CITA-Aragón) es pionera en el estudio de los sistemas ganaderos de montaña, En ella desarrollan sus trabajos investigadores del CITA y de equipos nacionales y extranjeros, y se realiza una...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La finca experimental La Garcipollera (CITA-Aragón) es pionera en el estudio de los sistemas ganaderos de montaña, En ella desarrollan sus trabajos investigadores del CITA y de equipos nacionales y extranjeros, y se realiza una constate difusión al sector agrario, Entre sus objetivos científicos destacan la caracterización de las razas del Pirineo y el estudio de las relaciones fisiología-medio-manejo; el desarrollo de alternativas de alimentación y el estudio de las interacciones entre gen-nutriente y variabilidad en la respuesta individual ante los nutrientes, Para ello se requiere un conocimiento individualizado de los rendimientos de los animales y de su eficiencia productiva, para lo que es fundamental el registro individualizado de la ingestión de alimentos, La propuesta presentada se justifica por el gran número de animales implicados en los ensayos, que imposibilita realizar mediciones individuales de la ingestión que no contemplen un sistema automatizado, como es habitual en otros centros de investigación, Es también necesario para dar validez a los ensayos y autorizar su publicación en muchas revistas de nuestro ámbito y ha sido incluso reseñado en el informe de evaluación del último proyecto aprobado al equipo (INIA RTA2010-57), Para ello, el sistema solicitado consta de un equipo automatizado para la identificación individual de los animales y el registro de su ingestión de alimentos y de su comportamiento ingestivo, con capacidad para 40 vacas,