Descripción del proyecto
EL USO DE LA REALIDAD VIRTUAL (RV) EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACION DEL TEA SE HA POSTULADO COMO UNA DE LAS HERRAMIENTAS CON GRAN POTENCIAL PARA INTERVENIR EN EL PRINCIPAL NUCLEO SINTOMATOLOGICO QUE SE HA DEFINIDO DEL TEA HASTA LA FECHA. ESTOS BENEFICIOS SE BASAN EN LA CAPACIDAD DE LA RV DE CAMBIAR LA INTERVENCION Y LA EVALUACION, AL BRINDAR LA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN ENTORNOS NATURALES, SEGUROS Y REPLICABLES, POR SUA CAPACIDAD DE GENERAR UNA RESPUESTA EN EL INDIVIDUO SIMILAR A LA OBTENIDA EN UN CONTEXTO REAL Y GENERALIZAR Y TRANSFERIR APRENDIZAJES. LAS PRINCIPALES INTERVENCIONES DE RV PARA TEA HAN UTILIZADO ENFOQUES COGNITIVO-CONDUCTUALES CENTRADOS PRINCIPALMENTE EN ENTRENAR LAS HABILIDADES DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS, LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA MEJORA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. SIN EMBARGO, DICHOS ESTUDIOS HAN MOSTRADO UNA MODERADA EFICACIA DEBIDO A PRINCIPALMENTE A SU CAPACIDAD NO ADAPTATIVA. LAS ACTUALES INTERVENCIONES DE RV PARA TEA NO TIENEN EN CUENTA LA PERSONALIDAD UNICA DE CADA INDIVIDUO POR SEPARADO, QUE ES UN FACTOR CENTRAL QUE AFECTA SUSTANCIALMENTE A LA EFICACIA Y DURACION DEL TRATAMIENTO. ESAS SIMULACIONES ESTAN PREDETERMINADAS, PREDISEÑADAS, BRINDAN ESCENARIOS MUY ESPECIFICOS Y NO TIENEN EN CUENTA LA NATURALEZA, EL CARACTER Y EL COMPORTAMIENTO DE CADA PACIENTE. EN EL PROYECTO ADAPTEA, EL ENFOQUE ES CREAR ESCENARIOS ADAPTATIVOS QUE SE AJUSTEN DURANTE LA SIMULACION, EN TIEMPO REAL, A LA CLASIFICACION UNICA DE CADA PACIENTE BASADA EN BIOMARCADORES DE COMPORTAMIENTO. ESTE ENFOQUE DE UN SISTEMA DE RV ADAPTATIVO SE BASA EN EL HECHO DE QUE CADA EMOCION, PROCESO COGNITIVO Y COMPORTAMIENTO DENTRO DEL ENTORNO DE RV PROVOCA UNA REACCION EN EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO. POR LO TANTO, MIDIENDO ESTA REACCION DE FORMA CONTINUA DURANTE LA SIMULACION, ES POSIBLE REAJUSTAR EL ENTORNO DE RV DE FORMA DINAMICA, EN TIEMPO REAL, DE ACUERDO A OBJETIVOS CONCRETOS DEL TRATAMIENTO EN UN BUCLE CERRADO. LOS SISTEMAS ADAPTATIVOS DE RV HAN SIDO PROPUESTOS ANTERIORMENTE, SIN EMBARGO, POR UN LADO, NUNCA ANTES SE HABIAN PROPUESTO PARA LOS TRATAMIENTOS DE TEA. POR OTRO LADO, EL CONTROL ADAPTATIVO DE LOS ACTUALES SISTEMAS SE HA GUIADO MEDIANTE EL SEGUIMIENTO DE SOLO UNA O 2 SEÑALES PSICOFISOLOGICAS COMO MAXIMO (COMO GSR Y HV). FINALMENTE, EN LOS POCOS SISTEMAS DE RV ADAPTATIVOS PROPUESTOS HASTA LA FECHA PARA LOS TRASTORNOS PSICOLOGICOS, LA ESTRATEGIA ADAPTATIVA SE HA BASADO EN REGLAS BASICAS DEL TIPO "IF-THEN" QUE HA MODIFICADO EN CONSECUENCIA SOLO EL NUMERO Y ASPECTOS DE VARIOS OBJETOS EN EL ESCENARIO VIRTUAL. ADAPTEA PROPONE DESDE UN PUNTO DE VISTA METODOLOGICO, SUSTITUIR LA ESTRATEGIA BASICA PREVIA BASADA EN REGLAS IF-THEN, POR UNA ESTRATEGIA DE MODELADO COMPUTACIONAL BASADA EN TEORIAS BAYESIANAS DE TEA ALIMENTADAS POR SEÑALES PSICOFISIOLOGICAS Y COMPORTAMIENTO DE LOS SUJETOS EXPUESTOS A COMPLEJAS REPLICAS DE CONDICIONES SOCIALES UTILIZANDO INTERFACES DE REALIDAD VIRTUAL. LAS ESTRATEGIAS SIMPLISTAS PROPUESTAS HASTA AHORA, SE MEJORARAN NOTABLEMENTE MEDIANTE EL DISEÑO DE UN CONTROLADOR ADAPTATIVO BASADO EN TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTOMATICO QUE MODIFICARA LAS NARRATIVAS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES SEGUN EL MODELO COMPUTACIONAL DE LAS TEORIAS BAYESIANAS DE TEA. UTISMO\APRENDIZAJE MAQUINA\BIOSEÑALES\TEORIAS BAYESIANAS AUTISMO\PSIQUIATRIA COMPUTACIONAL\REALIDAD VIRTUAL\BIOMARCADORES\TERAPIAS ADAPTATIVAS