SISTEMA DE CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS GEOQUÍMICO DE MATERIALES NATURALES Y BIENE...
SISTEMA DE CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS GEOQUÍMICO DE MATERIALES NATURALES Y BIENES CULTURALES
Esta actuación está orientada a dotar a la Unidad de Arqueometría y de Caracterización de Materiales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de un completo Sistema de Caracterización y Análisis Geoquímico de Materiales N...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Esta actuación está orientada a dotar a la Unidad de Arqueometría y de Caracterización de Materiales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de un completo Sistema de Caracterización y Análisis Geoquímico de Materiales Naturales y Bienes Culturales destinado a caracterizar y analizar geoquímicamente muestras patrimoniales, y de origen natural.El sistema constará de un equipamiento principal de análisis geoquímico (espectrómetro de fluorescencia de rayos X, XRF) y de varios equipamientos complementarios destinados a caracterizar bienes culturales y otras muestras naturales (escáner 3D), diseñar estrategias de submuestreo (microscopio petrográfico y cámara hiperespectral) y realizar procesados de muestras que son necesarios para la realizar una correcta determinación geoquímica (molino, perladora, prensadora en caliente y embutidora).La Unidad de Arqueometría y de Caracterización de Materiales es un servicio común de la USC que da servicio a toda la comunidad científica de la propia Universidad además de a otras universidades, centros públicos de investigación y empresas. Esta actuación permitirá renovar el actual equipamiento de XRF (del año 2004 y ya obsoleto) y además permitirá ampliar las capacidades de caracterización, selección de muestra y procesado, incrementar los usuarios potenciales (en especial museos) y desarrollar nuevas prestaciones y líneas de investigación estratégicas en los ámbitos de patrimonio, arqueología, tecnología y medio natural.