SISTEMA DE BIO-REACTORES PARALELOS PARA PROCESOS DE BIO-REFINERÍA
El equipamiento solicitado consiste en un sistema de biorreactores paralelos para el desarrollo de procesos biológicos de bio-refinería a escala de laboratorio, Las principales novedades de este quipo son la posibilidad de trabaja...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1448
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-005700-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1448
Presupuesto del proyecto
433K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El equipamiento solicitado consiste en un sistema de biorreactores paralelos para el desarrollo de procesos biológicos de bio-refinería a escala de laboratorio, Las principales novedades de este quipo son la posibilidad de trabajar en paralelo o en serie con un elevado número de unidades de diferentes volúmenes, en condiciones asépticas, en procesos tanto aerobios como anaerobios y con un control avanzado del proceso, Tanto el grupo solicitante, como los grupos de investigación que avalan la solicitud, poseen una amplia experiencia en procesos fermentativos de diferente índole y disponen de equipos para el desarrollo de bio-procesos, pero no existe ninguna unidad que tenga la versatilidad y el grado de automatización de la infraestructura solicitada, El rendimiento científico-técnico de su uso será muy elevado, ya que se podrán realizar múltiples ensayos simultáneos, modificando alguna variable clave de proceso, operando en continuo, a una escala de trabajo que supera el nivel micro y asegurando la fiabilidad de los resultados mediante la realización de réplicas, De este modo, acortando los tiempos necesarios para obtener datos, que en el caso de los procesos fermentativos suelen ser muy elevados, aumentaría notablemente la productividad científica de los grupos de investigación implicados, Adicionalmente, los resultados obtenidos serán potencialmente transferibles a los sectores agroindustrial y biotecnológico, que son de capital importancia en el entorno socio-económico,