Descripción del proyecto
EL DESARROLLO DE LA TRANSICION DEMOCRATICA EN ESPAÑA TIENE COMO PIEDRA DE TOQUE LA CONSTITUCION DE LOS PRIMEROS AYUNTAMIENTOS DEMOCRATICOS EN 1979, DE ESPECIAL REPERCUSION EN ALGUNOS CASOS PARA SU ARQUITECTURA Y URBANISMO, CONCRETAMENTE, EN SEVILLA, LA LLEGADA A LA DELEGACION DE URBANISMO DE UNO DE LOS INTEGRANTES DEL SUBPROYECTO, VICTOR PEREZ ESCOLANO, BAJO LAS SIGLAS DEL PCE, DURANTE LA ALCALDIA DEL ANDALUCISTA LUIS URUÑUELA QUE AGLUTINO TAMBIEN AL PSOE, SUPONE UN REVULSIVO FRENTE A LA DINAMICA CONSTRUCTIVA Y ESPECULATIVA DE LA CIUDAD TARDOFRANQUISTA, AUSPICIANDO SU REDEFINICION Y FORMULACION EN CUANTO CULTURA ARQUITECTONICA RENOVADA,EL MODELO DE HACER CIUDAD SE TRANSFORMA RADICALMENTE Y LA ARQUITECTURA Y EL PROYECTO URBANO ASUMEN UN NUEVO PAPEL, EL URBANISMO DEL PLAN CEDE ANTE EL DE LOS PROYECTOS CONCRETOS, QUE INTENTAN REDEFINIR LA CIUDAD, PRETENDEN TERMINARLA RECUALIFICANDOLA EN LA IMPERFECCION DE SUS CRECIMIENTOS Y ASIMISMO RECUPERAR LA CIUDAD HISTORICA O DESARROLLAR NUEVAS POLITICAS DE VIVIENDA PUBLICA, ESTE PROCESO SE VERA SOLAPADO CON LA IRRUPCION DE UN PROYECTO DE ESTADO A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS OCHENTA, CON LA APROBACION -POR EL BUREAU INTERNATIONAL DES EXPOSITIONS- DE SEVILLA COMO SEDE DE UNA EXPOSICION UNIVERSAL CON LA FECHA DE 1992, TRAS UNA PRIMERA INICIATIVA D GOBIERNO DE LA UCD, BARCELONA Y SEVILLA, AL IGUAL QUE EN 1929, SE VERAN UNIDAS CON EL IMPULSO DE DOS EVENTOS DE SIGNIFICACION INTERNACIONAL QUE MARCAN ALGO MAS QUE UNOS RECINTOS O FRAGMENTOS URBANOS AD HOC,LA COINCIDENCIA DE LA DEFINICION DE ANDALUCIA COMO COMUNIDAD AUTONOMA Y SEVILLA COMO CAPITAL DE FACTO, SERA UNA NUEVA ENTRADA PARA UNA SUPERPOSICION DE DINAMICAS QUE AL TIEMPO QUE HACEN EVOLUCIONAR LA CIUDAD Y SU CULTURA ARQUITECTONICA, SUPONEN LA IRRUPCION EN OTROS AMBITOS DE RELACION, CON UN INTERCAMBIO IMPORTANTE DE PRESENCIAS FORANEAS Y DE PROTAGONISMO, DE ALGUNOS ARQUITECTOS DE SEVILLA EN OTROS AMBITOS, LAS REALIZACIONES SON REPRESENTATIVAS DE LOS MODOS DE PRODUCCION DE CIUDAD, INFRAESTRUCTURAS (PUENTES COMO EL DE CALATRAVA, EL AVE CON CRUZ/ORTIZ O EL AEROPUERTO DE R, MONEO) Y A LA POSTRE DE LA ARQUITECTURA DEL ULTIMO CUARTO DEL SIGLO XX, LAS DIFICULTADES DE DEFINIR POR FIN UN NUEVO PLAN GENERAL, QUE SUSTITUYA AL DE 1963, PROPICIA UN INTENSO DEBATE EN LA CIUDAD -CON PARTICIPACION DE NUMEROSAS INSTANCIAS, ENTRE ELLAS EL COLEGIO DE ARQUITECTOS O LA UNIVERSIDAD-, PUES EL NUEVO INSTRUMENTO PLANTEA UN CAMBIO DE MODELO, COMBINANDO LA PROTECCION PATRIMONIAL CON LA POSIBILIDAD DE HACER NUEVA CIUDAD, RECUPERAR EL RIO GUADALQUIVIR, ABRIRSE CLARAMENTE AL TERRITORIO METROPOLITANO Y DAR UN SALTO CUALITATIVO POR EL PAPEL DE DETERMINADAS ARQUITECTURAS PRESENTES EN DEBATES GENERALES CUANDO MENOS EUROPEOS,EL MOTOR CULTURAL QUE REPRESENTAN LAS PRIMERAS PROMOCIONES DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE SEVILLA TIENE SU DESPLIEGUE EN ESTOS AÑOS, TRAS UNA IRRUPCION DESDE LA PEQUEÑA ESCALA O EL TRABAJO ACADEMICO, CON LA CIUDAD HISTORICA COMO PRINCIPAL PROTAGONISTA, SE PRODUCE EN TORNO A LA FIGURA DE ALDO ROSSI UN IMPORTANTE CALDO DE CULTIVO REFLEXIVO Y DE REFORMULACION DISCIPLINAR, LOS OBJETIVOS MARCADOS CON LA DINAMICA HACIA EL ¿92 POSIBILITARAN UNA CLARA APERTURA DE ESTA SITUACION A UN PANORAMA MAS RICO Y DISPERSO DE PLANTEAMIENTOS, QUE REQUIERE DE UN ESTUDIO PORMENORIZADO SIN CUYOS RESULTADOS ES DIFICIL INTERPRETAR LA COYUNTURA FIN DE SIGLO Y NUESTRO PRESENTE,ES DIFICIL ENCONTRAR UN PERIODO TAN INTENSO DE CAMBIOS EN LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO DE LA CIU urbanismo\Sevilla\Exposición Universal 1992\transición\arquitectura\historia