SALUD, ENFERMEDAD Y ORDEN SOCIAL EN ESPAÑA. LAS DINAMICAS DE INCLUSION-EXCLUSION...
SALUD, ENFERMEDAD Y ORDEN SOCIAL EN ESPAÑA. LAS DINAMICAS DE INCLUSION-EXCLUSION SOCIAL DE LAS MUJERES A TRAVES DE LOS DISCURSOS Y PRACTICAS MEDICAS EN EL SIGLO XX
EN ESTE PROYECTO NOS PROPONEMOS EL ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LOS SABERES Y PRACTICAS EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LAS LOGICAS DE INCLUSION Y EXCLUSION SOCIAL GENERIZADAS, ANALIZAREMOS LA VARIEDAD DE EXPERIENCIAS EX...
ver más
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1966
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto HAR2009-13389-C03-03
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1966
Presupuesto del proyecto
20K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN ESTE PROYECTO NOS PROPONEMOS EL ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LOS SABERES Y PRACTICAS EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LAS LOGICAS DE INCLUSION Y EXCLUSION SOCIAL GENERIZADAS, ANALIZAREMOS LA VARIEDAD DE EXPERIENCIAS EXISTENTES EN LAS RELACIONES DE PODER ESTABLECIDAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EXPERTO Y LAS MUJERES EN LAS DINAMICAS DE INCLUSION-EXCLUSION SOCIAL, TRATAREMOS DE EXPLICAR COMO EN LA ELABORACION Y REELABORACION DE LOS DISCURSOS MEDICO-SANITARIOS QUE PARTICIPAN EN ESTAS DINAMICAS SE HAN PRODUCIDO NEGOCIACIONES Y RESISTENCIAS EN LAS QUE LAS MUJERES Y OTROS GRUPOS SUBORDINADOS HAN PARTICIPADO CREANDO CONSENSOS Y CONFLICTOS,PARA ABORDAR ESTAS CUESTIONES REALIZAREMOS UNA RECOGIDA SISTEMATICA DE FUENTES PRIMARIAS RELEVANTES PARA NUESTROS OBJETIVOS: MONOGRAFIAS ELABORADAS POR PROFESIONALES DE LA MEDICINA Y POR MUJERES, COLECCIONES DE PUBLICACIONES PERIODICAS VINCULADAS A GRUPOS SOCIALES QUE RESULTEN DE INTERES PARA NUESTRO TRABAJO (MUJERES, GRUPOS POLITICOS E IDEOLOGICOS, PROFESIONALES), INTERVENCIONES EN CONGRESOS Y OTROS AMBITOS RELATIVAS A LOS TEMAS ESTUDIADOS, LEGISLACION, Y, EN GENERAL, DOCUMENTOS GENERADOS POR MUJERES REFERIDOS A LOS TEMAS CENTRALES DE ESTE PROYECTO,EL ANALISIS DE ESTOS DOCUMENTOS SE REALIZARA CON LAS HERRAMIENTAS ANALITICAS E INTERPRETATIVAS PROPIAS DE LA PERSPECTIVA DE GENERO, LA HISTORIOGRAFIA MEDICA Y EL ANALISIS CRITICO DEL DISCURSO, RESULTANDO ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVAS SUS ULTIMAS INCORPORACIONES ACERCA DE LAS DINAMICAS DE INCLUSION-EXCLUSION,PONDREMOS ESPECIAL ENFASIS EN LOS CAMBIOS Y LAS CONTINUIDADES A LO LARGO DEL PERIODO ESTUDIADO, DE ESTA FORMA, TRATAREMOS DE CONTRIBUIR A LA COMPRENSION Y ELABORACION DE CLAVES EXPLICATIVAS DE LOS MECANISMOS QUE ESTABLECEN SITUACIONES DE INCLUSION Y EXCLUSION ASI COMO DE LAS RESISTENCIAS A LOS MISMOS, HISTORIA SOCIAL DE LA MEDICINA\HISTORIA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD\GENERO\HISTORIA DE LAS MUJERES\RELACIONES DE PODER\GRUPOS SOCIALES\INCLUSION Y EXCLUSION SOCIAL\DISCURSO CIENTIFICO\ANALISIS CRITICO\ESPAÑA SIGLO XX