ROTACIONES ESPAÑOLAS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD Y EL USO EFICIENTE DEL NITRO...
ROTACIONES ESPAÑOLAS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD Y EL USO EFICIENTE DEL NITROGENO Y EL AGUA CON LA INTRODUCCION DE LEGUMINOSAS
UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS AGRICOLAS ES MANTENER LA PRODUCCION REDUCIENDO LOS INSUMOS DE FERTILIZANTES Y AGUA, ES DECIR, AUMENTANDO LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS. LA SOLUCION MAS ACEPTADA P...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2021-124041OB-C22
USO DE SENSORES PARA APOYAR LA INTRODUCCION DE LEGUMINOSAS E...
85K€
Cerrado
AGL2017-83283-C2-2-R
ROTACIONES EN REGADIO PARA UN USO EFICIENTE DE AGUA Y NITROG...
57K€
Cerrado
AGL2017-83283-C2-1-R
ROTACIONES EN REGADIO PARA UN USO EFICIENTE DE AGUA Y NITROG...
121K€
Cerrado
TED2021-132256B-C21
DESARROLLO DE PORTAINJERTOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENT...
158K€
Cerrado
LEGUME ROOT IMPACT
Root longevity and the impact on soil N fertility
180K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS AGRICOLAS ES MANTENER LA PRODUCCION REDUCIENDO LOS INSUMOS DE FERTILIZANTES Y AGUA, ES DECIR, AUMENTANDO LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS. LA SOLUCION MAS ACEPTADA PARA POTENCIAR LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS ES LA INTENSIFICACION SOSTENIBLE, QUE SE BASA EN UTILIZAR ESPECIES O CULTIVARES MEJOR ADAPTADOS, MEJORA DE LAS TECNICAS DE MANEJO Y APOYO EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. ESTE PROYECTO BUSCA CONTRIBUIR A LA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO MEDIANTE LA IDENTIFICACION DE LEGUMINOSAS MEJOR ADAPTADAS A LAS CONDICIONES LOCALES, EL ESTUDIO DE GENOTIPOS DE TRIGO CAPACES DE EXTRAER MEJOR LOS NUTRIENTES APORTADOS POR EL CULTIVO PRECEDENTE, E IMPLEMENTAR NUEVAS TECNOLOGIAS DE SENSORES QUE PERMITAN ALCANZAR LOS RETOS MENCIONADOS.POR LO TANTO, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES POTENCIAR LA EFICIENCIA DE USO DEL NITROGENO Y EL AGUA EN LAS ROTACIONES DE CULTIVO MEDIANTE LA INTRODUCCION DE LEGUMINOSAS, NUEVOS GENOTIPOS DE TRIGO Y LA IMPLEMENTACION DE SENSORES Y MODELOS DE ESTA FORMA, LOS SISTEMAS DE CULTIVO SERAN MENOS DEPENDIENTES DE AGROQUIMICOS, MAS RESILIENTES ANTE FUTUROS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO Y MAS CAPACES DE PROPORCIONAR SERVICIOS ECOSISTEMICOS. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SON:-DETERMINAR EL POTENCIAL COMO CULTIVO PRINCIPAL Y COMO CULTIVO DE COBERTURA DE 100 VARIEDADES LOCALES DE GARBANZO Y 100 LENTEJAS EN FUNCION DE SU CARACTERIZACION DE CAMPO (CAPACIDAD DE COBERTURA DEL SUELO Y FENOLOGIA), PRODUCCION DE BIOMASA, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE CARBONO Y NITROGENO Y ADAPTACION A LAS CONDICIONES DE SECANO).-DETERMINAR EL POTENCIAL COMO CULTIVO PRINCIPAL Y COMO CULTIVO DE COBERTURA DE 20 VARIEDADES LOCALES DE VEZA EN FUNCION DE SU CARACTERIZACION DE CAMPO (FENOLOGIA, CAPACIDAD DE COBERTURA DEL SUELO, BIOMASA, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE CARBONO Y NITROGENO) EN DOS CONDICIONES DIFERENTES DE ESTRES HIDRICO.-DETERMINAR EL POTENCIAL PARA ACTUAR COMO CULTIVO PRINCIPAL DESPUES DE UNA LEGUMINOSA EN UNA ROTACION DE CULTIVOS DE 100 VARIEDADES LOCALES DE TRIGO EN FUNCION DE SU CARACTERIZACION DE CAMPO (DESARROLLO FENOLOGICO, CAPACIDAD DE COBERTURA DEL SUELO, PRODUCCION DE BIOMASA, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE CARBONO Y NITROGENO Y CALIDAD DEL GRANO) EN DOS CONDICIONES DIFERENTES DE ESTRES HIDRICO.-DETERMINAR EL POTENCIAL COMO CULTIVO PRINCIPAL Y COMO CULTIVO DE COBERTURA DE 15 ESPECIES DE GRAMINEAS Y 15 ESPECIES DE LEGUMINOSAS EN FUNCION DE SUS CARACTERISTICAS EGUMINOSAS\TELEDETECCION\SENSORES\TRIGO\BIODIVERSIDAD\ROTACIONES DE CULTIVO\AGRONOMIA\NITROGENO