Descripción del proyecto
EL PATRIMONIO EDIFICADO EN LADRILLO DE TEJAR AL DESCUBIERTO ES MUY IMPORTANTE Y SUMAMENTE VARIADO EN MUCHAS REGIONES ESPAÑOLAS, ENCONTRANDOSE EN LAS RUINAS Y EN LOS RESTOS DE CONSTRUCCIONES ROMANAS, EN LAS IGLESIAS MUDEJARES, EN LOS CASTILLOS, EN LOS GRANDES PALACIOS, ASI COMO EN LOS NUMEROSOS EJEMPLOS DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES QUE, EN DETERMINADAS LOCALIDADES, FORMAN UN CORPUS ARQUITECTONICO DE GRAN INTERES, ESTE PROYECTO SE CENTRARA EN EL PATRIMONIO DE CASTILLA Y LEON DEBIDO A QUE LOS INVESTIGADORES TRABAJAN PRINCIPALMENTE EN ESTA REGION,EL LADRILLO ES UN EXCELENTE MATERIAL DE CONSTRUCCION, COMO DEJA PATENTE LA ANTIGUEDAD DE ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS QUE SE HAN CONSERVADO, SIN EMBARGO, HAY ZONAS EN LOS ARRANQUES DE LAS FABRICAS EN LAS QUE EL LADRILLO ESTA MUY DETERIORADO DEBIDO AL AGUA QUE ASCIENDE POR CAPILARIDAD QUE POCO A POCO VA ALTERANDO LOS LADRILLOS Y LA ARGAMASA, MEDIANTE PROCESOS COMO: LA HELADICIDAD, LA CRIPTOFLORESCENCIA, LA EROSION O EL CRECIMIENTO DE VEGETACION, LIQUENES Y HONGOS, EL LADRILLO DENOMINADO "DE TEJAR" SUELE PRESENTAR VALORES ELEVADOS DE ABSORCION DE AGUA DEBIDO A SU COCCION EN HORNOS ARABES Y A LA COMPOSICION DE LAS ARCILLAS, POR LO QUE EL AGUA PROCEDENTE DEL TERRENO SUBE CON FACILIDAD A TRAVES DE LOS MUROS, EVALUAR EL CONTENIDO DE AGUA DE LOS MUROS ASI COMO ESTIMAR LA ALTURA QUE PUEDE ALCANZAR ES IMPORTANTE PARA LAS INTERVENCIONES DE RESTAURACION DE EDIFICIOS, ASI COMO CONOCER LOS MOTIVOS POR LOS QUE EN DISTINTAS ZONAS DE LOS MUROS, DEL MISMO EDIFICIO, EL AGUA ASCIENDE A NIVELES DIFERENTES Y EL DETERIORO DE LA FABRICA ES DESIGUAL, CUANDO APARENTEMENTE LAS CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Y DE LOS MATERIALES SON LAS MISMAS,EN SEPTIEMBRE DE 2010 SE PUBLICA LA UNE-EN 15801 CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL, METODOS DE ENSAYO, DETERMINACION DE LA ABSORCION DE AGUA POR CAPILARIDAD, PARA ANALIZAR ESTE FENOMENO PERO QUE DEBIDO, AL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO, EN OCASIONES LOS ENSAYOS REALIZADOS A PROBETAS PROPORCIONA INFORMACION ALEJADA DE LA SITUACION REAL DEL MURO,LAS INVESTIGACION LLEVADAS A CABO POR EL EQUIPO, EN LOS ULTIMOS AÑOS, SE HAN CENTRADO EN DISEÑAR METODOS DE ENSAYO PARA COMPROBAR EL GRADO DE PROTECCION QUE PROPORCIONAN LOS TRATAMIENTOS CON PRODUCTOS HIDROFUGANTES A LOS MUROS DE FABRICA DE LADRILLO, TANTO DEL AGUA DE LLUVIA COMO DE LA QUE ASCIENDE DEL TERRENO, ESTOS TRABAJOS HAN SERVIDO PARA CONOCER LOS PROCESOS DE HUMECTACION Y LOS SISTEMAS DE MEDIDA DE LA HUMEDAD, POR OTRA PARTE, ALGUNOS INVESTIGADORES DEL EQUIPO TAMBIEN PARTICIPAN EN PROYECTOS QUE ESTUDIAN LA EFICIENCIA ENERGETICA DE LAS REHABILITACIONES DE FACHADA DE LADRILLO Y AL REALIZAR ENSAYOS DE TRANSMITANCIA TERMICA "IN SITU" SE PUEDE VERIFICAR QUE LA HUMEDAD MODIFICA LOS VALORES DE U ASI COMO LAS TEMPERATURAS SUPERFICIALES DE LAS FACHADAS,EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION, TENIENDO EN CUENTA LAS EXPERIENCIAS ANTERIORES, ES ESTABLECER UN MODELO DE ENSAYO NO DESTRUCTIVO QUE PERMITA CONOCER EL CONTENIDO DE AGUA DE UNA FABRICA DE LADRILLO DE TEJAR, A TRAVES DE: MEDICION DE LA HUMEDAD CON SONDAS, TANTO SUPERFICIALMENTE COMO EN PERFORACIONES, REPRODUCCION DE IMAGENES TERMOGRAFICAS Y MEDICION DE LAS TEMPERATURAS SUPERFICIALES E INTERSTICIALES DEL MURO, CON EL FIN DE PODER PRECISAR, EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DEL LADRILLO Y LA ARGAMASA CON EL QUE ESTA CONSTRUIDO, EL VOLUMEN DE AGUA SEGUN LA ALTURA DESDE EL NIVEL DEL TERRENO, LADRILLO\HUMEDAD\ENSAYO NO DESTRUCTIVO\TERMOGRAFÍA\TRANSMITANCIA