Descripción del proyecto
EL ARTISTA ANTONI TAPIES MUERE EN BARCELONA EL 6 DE FEBRERO DE 2012, A LOS SEIS AÑOS DE SU MUERTE, TODAVIA NO SE HA ACOMETIDO, EN EL AMBITO DE LA HISTORIOGRAFIA DEL ARTE, EL ESTUDIO SISTEMATICO DE LA TOTALIDAD DE SU OBRA COMO UN UNIVERSO YA COMPLETO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRODUCCION DE OBRA, CON EL HORIZONTE A LA VISTA DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (13 DICIEMBRE 1923), QUE TENDRA LUGAR EN 2023, PARECE OPORTUNO INICIAR LA REVISION DE SU OBRA COMPLETA Y YA COMPLETADA, DE MANERA ESPECIAL ATENDIENDO A UNA DIMENSION ESENCIAL DEL ESTUDIO HISTORIOGRAFICO DE SU OBRA DESATENDIDO HASTA EL MOMENTO PRESENTE: LA RECEPCION DE SU OBRA, DESDE UN DOBLE PUNTO DE VISTA: HISTORIOGRAFICO-CRITICO Y MUSEISTICO-EXPOSITIVO, POR ELLO, EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE ABORDAR UN DOBLE AMBITO DE INVESTIGACION:EN PRIMER LUGAR, ANALIZAR LA PERTINENCIA DE LAS CATEGORIAS HISTORIOGRAFICAS CON LAS QUE, HASTA LA FECHA, SE HA ARTICULADO LA COMPRENSION Y SIGNIFICACION DE ANTONI TAPIES: LA REALIDAD ES QUE BUENA PARTE DE LOS ESTUDIOS PUBLICADOS EN TORNO A SU OBRA HAN PRESERVADO LA FIJACION DE CIERTAS CATEGORIAS HISTORICAS (INFORMALISMO, PINTURA MATERICA Y GESTUAL), LIGADAS DE MANERA MUY ESPECIAL A UN PERIODO MUY CONCRETO DE SU OBRA, A PESAR DE QUE EL ARTISTA, EN MUCHOS CASOS AL MARGEN DE ESOS ESTEREOTIPOS, CONTINUO TRABAJANDO HASTA EL AÑO 2011, POCOS MESES ANTES DE MORIR, ESTE FENOMENO, REDUCTIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTORIOGRAFICO, HA PROVOCADO QUE BUENA PARTE DE SU OBRA, TANTO LA QUE PRECEDIO A SU IMAGEN ESTEREOTIPADA COMO ARTISTA INFORMALISTA, COMO ESPECIALMENTE LA QUE SIGUIO A ESE PERIODO MARCADO POR UN INTERES ESPECIAL POR LA EXPLORACION MATERICA, HA PERMANECIDO, EN GRAN PARTE, IGNORADA POR BUENA PARTE DE LOS ESTUDIOS QUE HAN OBTENIDO MAYOR RELEVANCIA Y DIFUSION PUBLICA, ACADEMICA, HISTORIOGRAFICA Y MUSEISTICA, EN SEGUNDO LUGAR, EXTRAÑA QUE TODAVIA NO EXISTA, ENTRE LA ABUNDANTISIMA BIBLIOGRAFIA SOBRE EL ARTISTA, NI UN SOLO ESTUDIO SISTEMATICO COMPLETO SOBRE LA RECEPCION DE LA OBRA DE ANTONI TAPIES, QUE PERMITA ANALIZAR, DE MANERA CRITICA, TANTO LAS APORTACIONES HERMENEUTICAS QUE, DESDE LAS PERSPECTIVAS METODOLOGICAS MAS DIVERSA, SE HAN IDO INCORPORANDO A LA INTERPRETACION DE SU OBRA, COMO LAS APORTACIONES QUE HAN SUPUESTO LAS EXPOSICIONES MUSEOGRAFICAMENTE MAS RELEVANTES DE SU OBRA, Y, EN ESTE CONTEXTO, EL ARTE DEL SIGLO XX ILUSTRA DE LA IMPORTANCIA QUE HAN TENIDO LAS EXPOSICIONES COMO DISPOSITIVO DE ARTICULACION DE SENTIDO: TAMBIEN EN ESTE ASPECTO, EXTRAÑA LA AUSENCIA, ENTRE LOS ESTUDIOS SOBRE TAPIES, DE UN ANALISIS SISTEMATICO DE LOS MOMENTOS ESENCIALES, EN ESPAÑA Y EN EL AMBITO INTERNACIONAL, QUE HAN IDO CONFIGURANDO, CON TODAS LAS MUTACIONES QUE ESTAN TODAVIA POR EXPLORAR, LA IMAGEN INTERNACIONAL DEL ARTISTA, MUCHO MAS RICA Y DIVERSA, EN CUALQUIER CASO, QUE LOS ESTEREOTIPOS CON LOS QUE LA HISTORIOGRAFIA HA FIJADO SU IMAGEN,EL PRESENTE PROYECTO, EN CONSECUENCIA, PRETENDE INVESTIGAR LA OBRA DE TAPIES Y EL CONOCIMIENTO HISTORIOGRAFICO PRODUCIDO HASTA EL MOMENTO (CON UNA ATENCION ESPECIFICA A LAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y DOCUMENTALES, Y, SINGULARMENTE, A LOS FONDOS DEL ARCHIVO PERSONAL DE ANTONI TAPIES, NUNCA INVESTIGADO HASTA ESTE MOMENTO), PARA ESTABLECER LAS BASES NECESARIAS QUE DEBERAN PERMITIR ABORDAR UNA RENOVACION DE LOS ESTUDIOS SOBRE SU OBRA, MAS ALLA DE LOS ESTEREOTIPOS REDUCTIVOS A LOS QUE, MUY A MENUDO, SE LA HA REDUCIDO, ANTONI TÀPIES\HISTORIOGRAFÍA DEL ARTE