A PESAR DE QUE EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA RECONOCE OFICIALMENTE EL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR HUMANO, LA VELOCIDAD A LA QUE SE PIERDE (O CAMBIA) LA BIODIVERSIDAD A ESCALA MUNDIAL SIGUE AUMENTANDO. P...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
A PESAR DE QUE EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA RECONOCE OFICIALMENTE EL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR HUMANO, LA VELOCIDAD A LA QUE SE PIERDE (O CAMBIA) LA BIODIVERSIDAD A ESCALA MUNDIAL SIGUE AUMENTANDO. POR LO TANTO, SE ESTAN DEDICANDO GRANDES ESFUERZOS A LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACION ECOLOGICA DESTINADAS A REVERTIR LOS CAMBIOS EN LA BIODIVERSIDAD Y MEJORAR LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS. DE HECHO, LA ECOLOGIA DE LA RESTAURACION AFIRMA ACTUALMENTE PASAR DE LA RECONSTRUCCION DEL ECOSISTEMA A LA RESTAURACION DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS BASADOS EN LA BIODIVERSIDAD. LA CRECIENTE EVIDENCIA INDICA QUE LAS FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS MEJORAN CUANDO LA DIVERSIDAD DE PLANTAS ES ALTA, NO SOLO EN NUMERO DE ESPECIES SINO TAMBIEN EN TERMINOS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL Y FILOGENETICA. UN DESAFIO IMPORTANTE PARA LA ECOLOGIA DE LA RESTAURACION PARA MITIGAR LAS CONSECUENCIAS DE LA PERDIDA DE DIVERSIDAD ES EXPANDIR EL REALISMO Y LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACION. LA DIFICULTAD DE ESTA TAREA RADICA EN LA ENORME COMPLEJIDAD DE LAS COMUNIDADES ECOLOGICAS, CON CIENTOS DE ESPECIES INTERACTUANDO DIRECTA E INDIRECTAMENTE.LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ES CAPAZ DE DETECTAR PATRONES COMPLEJOS COMO LOS QUE OCURREN EN LAS COMUNIDADES ECOLOGICAS. EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ECOLOGIA AUN ES INCIPIENTE. SU USO HA PRIORIZADO APLICACIONES DESTINADAS A FACILITAR EL RECONOCIMIENTO DE IMAGENES, PERO RARA VEZ APLICADAS A LA RESTAURACION ECOLOGICA EN PARTICULAR. EN EL PLAN DE RECUPERACION, TRANSFORMACION Y RESILIENCIA PUBLICADO POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA, EL TERMINO INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE MENCIONA 81 VECES Y RESTAURACION (BAJO UN CONTEXTO AMBIENTAL), 48 VECES. EL PLAN IDENTIFICA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO UN VECTOR TRANSVERSAL PARA AFRONTAR LOS GRANDES RETOS DE NUESTRA SOCIEDAD Y EN CONCRETO PARA APOYAR LA TRANSICION ECOLOGICA.EL OBJETIVO DE ESTA PROPUESTA ES PROPORCIONAR UN MODELO DE IA VALIDADO QUE PUEDA PREDECIR EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACION EN TERMINOS DE BIODIVERSIDAD. ESPECIFICAMENTE, EL MODELO ESTA DISEÑADO PARA PREDECIR LAS TRAYECTORIAS DE SUCESION DE LAS COMUNIDADES DE PLANTAS. PONDREMOS A PRUEBA ESTAS PREDICCIONES EN ANTIGUAS ACTIVIDADES DE RESTAURACION. FINALMENTE, EN ARAS DE LA SIMPLICIDAD Y LA GENERALIDAD, DESARROLLAREMOS MODELOS MAS SIMPLES Y TRANSFERIREMOS LAS REGLAS APRENDIDAS A OTROS SISTEMAS DE ESTUDIO. ASI, ESTE PROYECTO ESTA INTIMAMENTE RELACIONADO CON EL OBJETIVO DENOMINADO PROTECCION Y RESTAURACION DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS EN EL REGLAMENTO DE TAXONOMIA. LA PROPUESTA SE CENTRA EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD, EN PARTICULAR LOGRAR UN ESTADO DE CONSERVACION FAVORABLE DE LOS HABITATS Y ESPECIES NATURALES Y SEMINATURALES O EVITAR SU DETERIORO SI SU ESTADO DE CONSERVACION YA ES FAVORABLE, Y PROTEGER Y RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES PARA MEJORAR SU CAPACIDAD DE PROPORCIONAR SERVICIOS ECOSISTEMICOS. NTELIGENCIA ARTIFICIAL\RESTAURACION ECOLOGICA\INTERACCIONES ENTRE PLANTAS