RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS FORESTALES MEDITERRANEOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO: A...
RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS FORESTALES MEDITERRANEOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO: ANALISIS DEL PAPEL DE LA TRAYECTORIA HISTORICA Y DEL ESTADO FUNCIONAL DE LA MASA
LA PROPUESTA ABORDA DIFERENTES ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS FORESTALES MEDITERRANEOS DOMINANTES EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL (CLIMATICO Y DE USO DEL SUELO), FRUTO DE LA CONVERGENCIA ENTRE LAS DISTINT...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA PROPUESTA ABORDA DIFERENTES ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS FORESTALES MEDITERRANEOS DOMINANTES EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL (CLIMATICO Y DE USO DEL SUELO), FRUTO DE LA CONVERGENCIA ENTRE LAS DISTINTAS LINEAS DE INVESTIGACION DESARROLLADAS POR ESTE GRUPO CON ANTERIORIDAD. EL PROYECTO PRETENDE ABORDAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:1. DETERMINAR LA INFLUENCIA QUE LA TRAYECTORIA HISTORICA DE USO DE LA MASA A ESCALA DEL RODAL, LA ESTRUCTURA DEL PAISAJE Y LAS CONDICIONES DE LA ESTACION TIENEN EN EL AUMENTO DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LAS MASAS FORESTALES, EN CONCRETO DE LOS PINARES PROCEDENTES DE REPOBLACION. EL ESTUDIO DE LA DIVERSIFICACION DE ESTAS MASAS SE REALIZARA MEDIANTE EL ANALISIS DE LA PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES DEL GENERO QUERCUS EN LAS MASAS ARTIFICIALES DEL GENERO PINUS DEL AMBITO MEDITERRANEO Y SUBMEDITERRANEO, COMPARANDOLOS CON LOS PATRONES DE PRESENCIA QUE SE OBSERVEN EN LAS MASAS NATURALES DE PINOS O EN LAS MASAS SURGIDAS POR COLONIZACION DE ANTIGUOS CULTIVOS ABANDONADOS. ESTE ANALISIS NO SOLO PRETENDE IDENTIFICAR LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PRESENCIA O ABUNDANCIA DE ESTAS ESPECIES SINO TAMBIEN ESTUDIAR LOS PATRONES DE AGREGACION QUE PUEDEN PRESENTAR LAS ESPECIES DE QUERCUS EN EL INTERIOR DE ESTAS MASAS.2. ANALIZAR EL ESTADO FUNCIONAL DE BOSQUES MIXTOS DE PINUS Y QUERCUS MEDITERRANEOS Y SUBMEDITERRANEOS, CONSIDERANDO LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE RESPUESTA FRENTE A LA SEQUIA Y LOS DISTINTOS NIVELES DE INTERACCION ENTRE LAS DOS ESPECIES. SE ESPERA QUE EN EL CONTEXTO DE CAMBIO CLIMATICO, LA PERSISTENCIA DE BOSQUES MIXTOS DEPENDA DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LAS DISTINTAS ESPECIES QUE LOS CONFORMAN AL ESTRES HIDRICO. LA COMBINACION DE TECNICAS ECOFISIOLOGICAS Y DENDROCRONOLOGICAS APARECE COMO UNA TECNICA OPTIMA PARA EL ANALISIS DE LA CITADA CUESTION, DADO QUE SE PREVE LA EXISTENCIA DE DIFERENTES RESPUESTAS A LO LARGO DE LOS ESTADIOS DE DESARROLLO DE LAS MASAS. EN ESTE CONTEXTO, SE PROPONE QUE 1) EL ESTUDIO FUNCIONAL DE INDIVIDUOS ADULTOS DE MODO RETROSPECTIVO (ISOTOPOS ESTABLES EN ANILLOS DE CRECIMIENTO) REVELE TENDENCIAS QUE AUN NO SON DETECTABLES A PARTIR DE LA ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA MASA; Y 2) EL ESTUDIO A NIVEL DE INDIVIDUO DENTRO DE UNA MASA DE LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y DE LA DINAMICA DE CRECIMIENTO DETERMINE LOS PATRONES DE INTERACCION DOMINANTES EN LA RELACION ENTRE AMBAS ESPECIES.