Descripción del proyecto
A LO LARGO DEL S, XX, LA FIGURA DE LA VICTIMA SE CONVIRTIO EN SOPORTE DE MEMORIAS TRAUMATICAS, ESTA ASOCIACION COBRA UNA DIMENSION ESPECIAL EN ACONTECIMIENTOS QUE IMPLICAN VIOLENCIA DE MASAS, LOS NUEVOS ROSTROS DE GUERRA Y LA EXPORTACION DE COMPORTAMIENTOS BELICOS A LA VIDA CIVIL DETERMINARON LOS DISCURSOS POLITICOS, ETICOS Y JURIDICOS CONTEMPORANEOS DE MANERA CRECIENTE, SIN EMBARGO, LA SINONIMIA ENTRE VICTIMA Y TRAUMA SE QUEBRO EN LAS ULTIMAS DECADAS DEL S, XX Y EL PERPETRADOR HA IDO COBRANDO MAYOR PROTAGONISMO EN LA REFLEXION ACADEMICA Y SOCIAL, COMO CONSECUENCIA DE LA PARTICIPACION DE EJECUTORES CORRIENTES EN LA COMISION DE CRIMENES DE MASAS Y GENOCIDIOS,EL AMBITO DE LA CULTURA (ARTE, LITERATURA, FILOSOFIA Y CULTURA POPULAR Y MEDIATICA) ES ESPECIALMENTE REVELADOR DE ESTA SITUACION PUES ESTA NO SE LIMITA A REFLEJAR HECHOS, SINO QUE SUS REPRESENTACIONES REFLEJAN UN UNIVERSO DE FANTASIAS QUE HABITAN EN EL CUERPO SOCIAL, EN VIRTUD DE ESTA IMPREGNACION DEL IMAGINARIO COLECTIVO, LA CULTURA RESULTA UN TERRENO IDONEO PARA INVESTIGAR LA SINTOMATOLOGIA DEL PERPETRADOR, NUESTRA INTERROGACION IMPLICA TRES CUESTIONES: QUIEN ES CONSIDERADO PERPETRADOR, CUALES SON LAS FORMAS NARRATIVAS EN LAS QUE INTERACTUA CON OTROS PERSONAJES (VICTIMAS, TESTIGOS) Y COMO SE ENCARNA EN IMAGENES RECONOCIBLES POR LA COLECTIVIDAD, ESTAS TRES CUESTIONES, PROFUNDAMENTE INTERRELACIONADAS, CONSTITUYEN EL OBJETO DE NUESTRA INVESTIGACION EXPRESADO EN LA TRIADA CONCEPTOS, RELATOS E IMAGENES, SU APROXIMACION HA DE SER NECESARIAMENTE INTERDISCIPLINAR,RECURRIENDO A UNA METODOLOGIA BASADA EN EL ANALISIS DEL DISCURSO (FORMAS, PRAGMATICA, MARCOS DE LA COMUNICACION, PERFORMATIVIDAD), ESTA INVESTIGACION SOBRE LAS REPRESENTACIONES DEL PERPETRADOR CONTRIBUIRA A DETERMINAR EL VINCULO ENTRE UNA SERIE DE MANIFESTACIONES APARENTEMENTE SUPERFICIALES Y LOS VALORES DE SOCIEDADES EN PROCESO DE TRANSFORMACION GEOPOLITICA Y TECNOLOGICA, EN PARTICULAR, SERVIRA PARA REVELAR SINTOMAS DE LA RELACION QUE LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS MANTIENEN RESPECTO AL MAL, SUS ACTORES Y LOS SENTIMIENTOS, Y CARTOGRAFIAR EMOCIONES COMO LA EMPATIA, LA FASCINACION, EL MIEDO Y EL ODIO A PARTIR DE LA FIGURA EMERGENTE (Y AMENAZANTE) DEL PERPETRADOR, EL PROYECTO CENTRARA SU INVESTIGACION EN CUATRO ESTUDIOS DE CASO REPRESENTADOS POR SOCIEDADES QUE HAN MANTENIDO UNA RELACION TRAUMATICA CON EL PASADO (DICTADURAS, REPRESION, GUERRAS CIVILES, PROCESOS TRANSICIONALES, GENOCIDIOS) Y, POR TANTO, HAN TENIDO QUE GESTIONAR SU MEMORIA DEL MISMO EN MARCOS DISCURSIVOS QUE VAN DESDE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA HASTA LA PEDAGOGIA HISTORICA, DESDE LA PRODUCCION ARTISTICA Y MEDIATICA HASTA LAS POLITICAS CONMEMORATIVAS Y EL COMBATE CONTRA UNA CULTURA DE LA IMPUNIDAD, ESTE PROYECTO SUGIERE QUE LAS DIFERENCIAS GEOGRAFICAS E HISTORICAS DE ESTOS CUATRO CASOS (ESPAÑA, ALEMANIA, EL CONO SUR DE LATINOAMERICA CHILE Y ARGENTINA- Y CAMBOYA) SON CLAVES PARA DETERMINAR EN QUE MEDIDA EL IMAGINARIO DEL S, XXI NEGOCIA UN CANON DEL PERPETRADOR GLOBALIZADO, CUYA GENEALOGIA PROCEDE DE LA RETORICA DEL NAZI, CON PARTICULARIDADES REGIONALES MUY DISTINTAS, LAS CONCLUSIONES ALCANZADAS MEDIANTE LA INVESTIGACION DE ESTAS CULTURAS CRECIENTEMENTE GLOBALIZADAS SERAN EXPUESTAS Y DEBATIDAS EN AMBITOS DISCIPLINARES DISTINTOS AL NUESTRO, A SABER: EL DERECHO, LA CRIMINOLOGIA, LA ANTROPOLOGIA Y LA SOCIOLOGIA, DE ESTE MODO, LA INVESTIGACION PUEDE CONTRIBUIR A OBTENER RESULTADOS NO SOLO CIENTIFICOS, SINO TAMBIEN CUMPLIR OBJETIVOS UTILES SOCIALMENTE, REPRESENTACIÓN\PERPETRADOR\GENOCIDIO\IMÁGENES\RELATOS\CONCEPTOS\MEMORIA\GÉNERO\HISTORIA CULTURAL