Descripción del proyecto
EL MERCADO INTERIOR ES UN OBJETIVO PRINCIPAL DE LA UNION EUROPEA, SU CONSECUCION REQUIERE UN INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y DE LOS INTERCAMBIOS QUE, NECESARIAMENTE, EXIGE LA PLENA EFECTIVIDAD DE LAS LIBERTADES GARANTIZADAS POR LOS TRATADOS, UNO DE LOS INSTRUMENTOS DESARROLLADOS EN EL DERECHO EUROPEO PARA FAVORECER ESE RESULTADO ES EL PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO, CON INDEPENDENCIA DE SUS VARIANTES, ESTE PRINCIPIO TIENE UNA OPERATIVIDAD COMUN: EL AMBITO DE EFICACIA DE LOS ACTOS DEL PAIS DE ORIGEN PUEDE AMPLIARSE TERRITORIALMENTE A OTROS ESTADOS, PARA LO QUE EL DERECHO EUROPEO HA ESTABLECIDO PASARELAS ENTRE LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS NACIONALES, ENTABLANDO PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS HORIZONTALES CON PARTICIPACION DE UNA ADMINISTRACION, LA DE ORIGEN, QUE CONTROLA EL ACCESO A LA ACTIVIDAD Y, OTRA, LA DE ACOGIDA O DESTINO, QUE CONTROLA EL ACCESO EN ESE OTRO MERCADO NACIONAL, EL RECONOCIMIENTO MUTUO, POR TANTO, ORDENA UN TIPO DE RELACIONES JURIDICAS SINGULARES QUE DENOMINAMOS RELACIONES JURIDICAS TRANSNACIONALES,A PESAR DE QUE EL RECONOCIMIENTO MUTUO ES UN INSTRUMENTO ORIENTADO AL FAVORECIMIENTO DE LAS LIBERTADES COMUNITARIAS, PROVOCA AUTENTICAS LIMITACIONES EN LA DEFENSA DE ESOS MISMOS DERECHOS CUANDO SURGE UNA CONTROVERSIA DE NATURALEZA JURIDICO-ADMINISTRATIVA, ESTA CUESTION TIENE GRAN TRASCENDENCIA, PORQUE EL CONTROL DE LAS ADMINISTRACIONES Y LA TUTELA DE LAS LIBERTADES COMUNITARIAS ES FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCION DE UN ESPACIO ADMINISTRATIVO Y DE DERECHOS UNICO, EN OTRAS PALABRAS, AFECTA A CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES QUE ATAÑEN AL MODELO DE ADMINISTRACION Y DE JUSTICIA QUE REQUIERE EL MERCADO INTERIOR, PARA DAR PLENITUD AL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA PROCLAMADO EN EL ART, 24 CE, EL ART, 47 CDFUE Y EL ART, 6 CEDH,LOS PROBLEMAS SUSCITADOS ESTAN DIRECTAMENTE CONECTADOS CON LA COMPLEJIDAD DE LAS RELACIONES JURIDICAS TRANSNACIONALES, OBSERVESE QUE LAS CONTROVERSIAS JURIDICAS QUE PUEDEN SURGIR ESTAN MARCADAS POR VARIOS DATOS: 1) LA ACTUACION ADMINISTRATIVA GENERADORA DEL CONFLICTO PUEDE SER ATRIBUIBLE TANTO A LA ADMINISTRACION DE ORIGEN, COMO A LA ADMINISTRACION DE ACOGIDA; 2) EL ORDENAMIENTO JURIDICO APLICABLE PUEDE SER EL DE UNO U OTRO ESTADO; 3) EL SUJETO AFECTADO PUEDE SER TANTO EL DESTINATARIO DE ESAS ACTUACIONES, COMO UN TERCERO PERJUDICADO; 4) LA TUTELA QUE PUEDE SER PRETENDIDA QUEDA CONDICIONADA POR TODO ESE CONTEXTO JURIDICO,LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES TRANSNACIONALES COLISIONA CON UN SISTEMA EUROPEO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DIVIDIDO HORIZONTALMENTE: LOS ORGANOS JURISDICCIONALES NACIONALES TIENEN LA FUNCION EXCLUSIVA DE CONTROLAR LAS ACTUACIONES DE LOS PODERES PUBLICOS ESTATALES, CONFORME A SU PROPIO ORDENAMIENTO, ESTA AFIRMACION PERMITE DEDUCIR CON CLARIDAD LA DISFUNCION QUE GENERA LA EXISTENCIA DE RELACIONES JURIDICAS TRANSNACIONALES, CON JURISDICCIONES NACIONALES QUE LIMITAN SU CONTROL Y LA TUTELA CONSECUENTE, RESPECTO DE LAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL, LOS PROBLEMAS NO SE AGOTAN AQUI, YA QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LA FUNCION JURISDICCIONAL SE SOMETE A LA LEGISLACION PROCESAL PROPIA, ESTO SUSCITA PROBLEMAS DE ADAPTACION ENTRE LOS TERMINOS EN QUE SE ENTABLA LA RELACION JURIDICA SUSTANTIVA Y LAS CONDICIONES EN QUE SE PUEDE ENTABLAR EL PROCESO JURISDICCIONAL, AQUI, LOS PROBLEMAS SURGEN EN RELACION CON LOS PRESUPUESTOS PROCESALES, LA LEGITIMACION, LA ACTIVIDAD IMPUGNABLE, LAS PRETENSIONES, EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LA SENTENCIA, GENERACION DE DILACIONES INDEBIDAS
RELACIONES JURÍDICAS TRANSNACIONALES\RELACIONES ENTRE ORDENAMIENTOS Y ADMINIS\JUSTICIA ADMINISTRATIVA\ACCESO A LA JURISDICCIÓN\PROVISIÓN DE JUSTICIA