Descripción del proyecto
DESPUES DE HABER ESTUDIADO DURANTE MAS DE VEINTE AÑOS (5 PROYECTOS CONTINUADOS DEL PROGRAMA NACIONAL Y 4 ACCIONES INTEGRADAS: NORWICH, 2 CON LISBOA Y TOULOUSE) LA ORGANIZACION SOCIAL EN CASTILLA, EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO SE DIRIGE A ANALIZAR Y VERIFICAR EL PASO Y TRANSICION A LO LARGO DE LOS SIGLOS XVII-MITAD DEL XIX, DE LA FAMILIA ARTICULADA EN TORNO AL LINAJE A LA FAMILIA CONYUGAL. LA NOVEDAD DE NUESTRO PROYECTO Y SU PRINCIPAL FINALIDAD ES ENCONTRAR RESPUESTAS AL CAMBIO CRUCIAL QUE SE PRODUCE EN LA REALIDAD SOCIAL Y EN LA DE LAS FAMILIAS EN UN TIEMPO HISTORICO DE TRANSICION PERO TAMBIEN DE CONTINUIDADES, PERMANENCIAS Y CONTRADICCIONES QUE ES NECESARIO PRECISAR, CONOCER Y EXPLICAR.EL PASO DE FAMILIA A INDIVIDUO COMO ENTIDADES SOCIALES Y JURIDICAS CON PERSONALIDAD PROPIA NO ES UNA TRANSICION MAS, YA QUE SUPONE UN CAMBIO Y UNA TRANSFORMACION QUE IMPLICA A LA TOTALIDAD DE FACTORES QUE COMPONEN EL SISTEMA SOCIAL. PERSPECTIVA QUE SE INSERTA DENTRO DEL ESTUDIO DE LOS SOCIETAL CHANGELLES, UNA DE LAS SIETE TENDENCIAS CONTENIDAS DENTRO DEL VII PROGRAMA MARCO DE LA UNION EUROPEA (SOCIOECONOMIA), LO QUE DEMUESTRA EL AVANCE SIGNIFICATIVO DEL CAMBIO SOCIAL REFERIDO A LAS FAMILIAS DENTRO DEL DEBATE HISTORIOGRAFICO ACTUAL (L. STONE Y J. GOODY PARA LAS FAMILIS EUROPEAS)Y JESUS CRUZ (LOS NOTABLES DE MADRID) Y JUAN PRO, ENTRE OTROS, EN ESPAÑA, Y MEDIDO MEDIANTE LA TRANSFORMACION DE LAS FORMAS FAMILIARES. LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD DE LA ORGANIZACION SOCIAL Y, POR TANTO, DEL PROYECTO ES LO QUE NOS HA LLEVADO A PLANTEAR UNA COORDINACION CON 4 SUBPROYECTOS QUE, INDEPENDIENTES CADA UNO EN SU TEMATICA, SE INTEGRAN, A LA VEZ, EN LA MISMA LINEA DE INVESTIGACION. ASISTIMOS A UN ACELERADO PROCESO DE SECULARIZACION DE LOS MECANISMOS DE REPRODUCCION SOCIAL Y, EN PARTICULAR, DE LA FAMILIA. LO QUE IMPLICO UNA TRANSFERENCIA GRADUAL DE LA AUTORIDAD EXCLUSIVA QUE LA IGLESIA CATOLICA TENIA SOBRE LA VIDA FAMILIAR. Y LO VEMOS REFLEJADO A TRAVES DE LA INTERDEPENDENCIA DE LOS ESPACIOS FAMILIARES CON EL MUNDO PUBLICO DE LOS SERVICIOS, LA LEGISLACION Y EL CONTROL SOCIAL. EN ESTE CONTEXTO ES FUNDAMENTAL TENER EN CUENTA LA PAULATINA TRANSICION DEL MATRIMONIO POR CONVENIENCIA, INTERES O REGLAS SOCIALES A OTRO ORIENTADO MAS POR VALORES ECONOMICOS Y POR SENTIMIENTOS INDIVIDUALES, LO QUE SE CONVIERTE EN UN OBJETIVO GENERAL QUE DERIVA, A SU VEZ, EN LA NECESIDAD DE DISCERNIR EL LENTO OCASO, DENTRO DE LA VIDA FAMILIAR, DEL LINAJE, EL CULTO A LOS ANTEPASADOS O EL IDEAL DE PERPETUACION NOBILIARIO, DESCUBRIENDO UN NUEVO TIPO DE INTERVENCION DEL PODER PUBICO EN LA VIDA CIVIL CON LA COEXISTENCIA DE DIFERENTES IMAGINARIOS FAMILIARES; Y TODO ELLO EN EL MARCO DE UNAS NUEVAS RELACIONES SOCIALES QUE COMIENZAN A VALORAR EL ESFUERZO INDIVIDUAL Y LA RIQUEZA Y, EN CONSECUENCIA, MINIMIZAN EL DESTACADO PAPEL QUE HABIA TENIDO LA SANGRE FAMILIAR Y EL PARENTESCO. EN ESTE CONTEXTO ES NECESARIO ATENDER A LOS PROCESOS DE MOVILIDAD SOCIAL PARA COMPROBAR LA BUSQUEDA DE NUEVAS ESTRATEGIAS QUE YA NO SE BASARIAN TANTO EN LA FUERZA DEL PARENTESCO COMO EN UNOS LAZOS SOCIALES MAS AMPLIOS, A LA VEZ QUE SE PRODUCEN NUEVAS DIALECTICAS SOCIALES NO EXENTAS DE CONTRADICCIONES (POR EJEMPLO, SOBRE LA CONTINUIDAD O NO DE LOS MAYORAZGOS). TAMBIEN ES NECESARIO COMPROBAR EL PAPEL QUE JUEGA EL CRECIMIENTO DEL ESTADO AL OCUPAR PARCELAS ANTES RESERVADAS A LA INSTITUCION FAMILIAR Y MEDIR EL IMPACTO QUE SOBRE ESTA ULTIMA TIENEN LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS, VERDADERO TERMOMETRO DEL CAMBIO SOCIAL. AMILIAS\CONFLICTO\ESPAÑA\CAMBIO SOCIAL\INDIVIDUOS\LINAJES