Producción y ensayos de biocombustibles en motores de combustión interna
Con el objeto de profundizar más en el estudio de los biocarburantes de segunda generación, se solicita un banco de ensayo de motores en régimen transitorio (para adecuarse a la nueva normativa europea de homologación de vehículos...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNCO15-CE-3741
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Presupuesto del proyecto
869K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Con el objeto de profundizar más en el estudio de los biocarburantes de segunda generación, se solicita un banco de ensayo de motores en régimen transitorio (para adecuarse a la nueva normativa europea de homologación de vehículos y emisiones contaminantes), adecuar un banco de ensayo de motores en régimen estacionario, dotar a ambos de un detector de emisiones de ruido (que en lo relativo a biocombustibles ha sido poco estudiado, si bien el equipo solicitante presenta varias publicaciones en régimen estacionario, según se aprecia en el CV de MPDP) y adquirir un sistema de bioinformática y fenotipado de estrés en plantas, con el que poder actuar sobre las condiciones agronómicas de cultivos no alimentarios (o cultivos de los que se usan los restos de biomasa) susceptibles de ser transformados en biocombustibles, para conseguir abaratar costes, usando menos insumos y que el biocombustible obtenido sea sostenible, Cabe destacar que la aproximación propuesta es multidisciplinar (ingeniería, agronomía, mecanización, energía, genómica, fenotipado y bionformática) y novedosa a nivel internacional, Ello, unido a la amplia experiencia de los grupos de investigación integrantes permite garantizar la consecución de los objetivos propuestos, Es preciso mencionar que el grupo solicitante de este equipamiento participó en la elaboración de la normativa europea de biodiésel EN 14214,