PREDICTORES NEUROCOGNITIVOS DE LAS FLUCTUACIONES DE LA ATENCION
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES INCREMENTAR NUESTRO CONOCIMIENTO CIENTIFICO ACERCA DE LOS MECANISMOS NEUROCOGNITIVOS IMPLICADOS EN LAS FLUCTUACIONES DE LA ATENCION A TRAVES DE MULTIPLES ESCALAS TEMPORALES, ESTUDIAREMOS ESTAS FLUCT...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5510
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PSI2010-16742
ACTIVIDAD OSCILATORIA NEURONAL ASOCIADA CON LA ORIENTACION D...
85K€
Cerrado
PSI2010-20275
EFECTOS DE LA CARGA DE MEMORIA EN PROCESOS DE ATENCION Y PAC...
18K€
Cerrado
PDC2021-121850-I00
HERRAMIENTA NEURO-COGNITIVA PARA EVALUAR APROXIMACION-EVITAC...
69K€
Cerrado
PSI2008-00565
INDICES ELECTROFISIOLOGICOS Y COMPORTAMENTALES DEL PRIMING S...
58K€
Cerrado
EEBB-I-12-05763
PREDICTORES NEUROCOGNITIVOS DE LAS FLUCTUACIONES DE LA ATENC...
10K€
Cerrado
PSI2012-32669
CORRELATOS Y VALOR PREDICTIVO CLINICO DE LA RITMICIDAD CIRCA...
29K€
Cerrado
Información proyecto PSI2010-15399
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5510
Presupuesto del proyecto
85K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES INCREMENTAR NUESTRO CONOCIMIENTO CIENTIFICO ACERCA DE LOS MECANISMOS NEUROCOGNITIVOS IMPLICADOS EN LAS FLUCTUACIONES DE LA ATENCION A TRAVES DE MULTIPLES ESCALAS TEMPORALES, ESTUDIAREMOS ESTAS FLUCTUACIONES ATENCIONALES A LO LARGO DE CUATRO ESCALAS DE TIEMPO MEDIANTE LA MEDICION DE LA EJECUCION Y LA DINAMICA CEREBRAL DEL EEG DURANTE LA REALIZACION DE TRES TAREAS ATENCIONALES RELACIONADAS CON LA DIMENSION TEMPORAL, ESTUDIAREMOS GRUPOS DE PARTICIPANTES CON DIFERENTE TIPOLOGIA CIRCADIANA (CRONOTIPO MATUTINO, VESPERTINO), EDAD Y LESION CEREBRAL, UNA TAREA DE PREPARACION TEMPORAL MEDIRA LA DINAMICA ATENCIONAL EN EL RANGO DE LOS MILISEGUNDOS, UNA TAREA PSICOMOTORA DE VIGILANCIA Y OTRA TAREA DE SIMULACION DE LA CONDUCCION MEDIRAN LAPSUS DE LA ATENCION EN EL RANGO DE LOS MINUTOS, LAS FLUCTUACIONES DE LA ATENCION A LO LARGO DE LAS HORAS DEL DIA (RITMOS CIRCADIANOS DE LA ATENCION) SERAN ESTUDIADAS MEDIANTE LA MANIPULACION DE FACTORES CIRCADIANOS (HORA DEL DIA DEL TEST Y CRONOTIPO DE LOS PARTICIPANTES), LA MEDICION EN GRUPOS DE JOVENES ADULTOS Y MAYORES NOS INDICARA SI LA EJECUCION EN NUESTRAS TRES TAREAS DE ATENCION Y PROCESAMIENTO TEMPORAL CAMBIAN A LO LARGO DEL CICLO VITAL, LA MEDIDA DEL EEG APORTARA INFORMACION UTIL PARA MEJORAR LA PREDICCION DE LA OCURRENCIA DE LAPSUS DE ATENCION, TANTO EN DIFERIDO, ANTES DE LA TAREA, COMO A TIEMPO REAL DURANTE LA TAREA, EL EEG TAMBIEN PENSAMOS QUE REVELARA EFECTOS QUE NO PUEDEN OBSERVARSE EN MEDIDAS COMPORTAMENTALES, NUESTRA HIPOTESIS PRIMORDIAL ES QUE EL ANALISIS DE LOS INFORMES SUBJETIVOS, EJECUCION EN TAREAS COMPORTAMENTALES Y EL EEG A TRAVES DE LAS DIFERENTES CONDICIONES, DEBERIA REVELAR SI LA HABILIDAD PARA CONDUCIR PUEDE PREDECIRSE A PARTIR DE LAS TAREAS DE PREPARACION TEMPORAL Y VIGILANCIA, IDENTIFICAR AQUELLAS CONDICIONES QUE INFLUYEN SOBRE LA DINAMICA ATENCIONAL MEJORARA NUESTRA HABILIDAD PARA PREDECIR Y CONTROLAR LA OCURRENCIA DE LAPSUS O FALLOS PASAJEROS DE LA ATENCION EN TAREAS QUE SUPONEN UN PELIGRO PARA LA SALUD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS,