Descripción del proyecto
EL PROYECTO REUNE A COLEGAS DEL CAMPO FILOSOFICO Y SOCIOLOGICO Y REPRESENTA UNA LINEA DE INVESTIGACION PIONERA EN ESPAÑA SOBRE LA GENEALOGIA HISTORICA, LAS TRANSFORMACIONES DE LOS PROCESOS DE SUBJETIVIDAD Y EL DAÑO FISICO Y MORAL GENERADOS POR LA PRECARIEDAD LABORAL, LA PROPUESTA SE PROPONE ANALIZAR DESDE UN ENFOQUE FILOSOFICO UN CONJUNTO DE SITUACIONES Y MARCOS LABORALES QUE HAN TRANSFORMADO RADICALMENTE LOS MODELOS DE SUBJETIVIDAD EN LOS SIGLOS XX Y XXI, GENERANDO UNA SERIE DE PATOLOGIAS SOCIALES QUE JUSTIFICAN UN ABORDAJE EN CLAVE DE FILOSOFIA SOCIAL, LA INVESTIGACION CONTARA CON LA COLABORACION DE ESPECIALISTAS EN HISTORIA DE LA FILOSOFIA, TEORIA CRITICA, ETICAS APLICADAS Y SOCIOLOGIA, QUE SE OCUPARAN DE LAS DISTINTAS DIMENSIONES DEL PROYECTO Y CONFIRMAN LA NATURALEZA INTERDISCIPLINAR DE LA PROPUESTA, LOS OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DESCRIBEN DIFERENTES TAREAS O WORK PACKAGES, QUE PUEDEN FORMULARSE DE LA SIGUIENTE MANERA: 1) UNA GENEALOGIA HISTORICA DE LA CONDICION LABORANTE CONTEMPORANEA, CON ESPECIAL ATENCION A LAS ESTRUCTURAS QUE EXPLICAN LA PROLIFERACION DE BULLSHIT JOBS Y A LA IMPLANTACION DE LA PRECARIEDAD COMO UNA SITUACION ENDEMICA EN LAS SOCIEDADES ACTUALES; 2) UN ANALISIS DEL IMPACTO QUE LAS CONEXIONES ENTRE TRABAJO, EXPLOTACION Y PRECARIEDAD EN LAS SOCIEDADES ACTUALES GENERA EN LA PERCEPCION DEL PROPIO CUERPO Y DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS QUE FOCALIZAN A ESTE COMO PRINCIPAL FUENTE DE VALOR; 3) UN EXAMEN DEL DAÑO MORAL Y DEL SUFRIMIENTO SOCIAL GENERADO POR TALES EXPERIENCIAS DE PRECARIEDAD LABORAL, INSEGURIDAD SOCIAL Y DESINTEGRACION DE LOS TEJIDOS DE ATENCION CIVIL A LOS MAS VULNERABLES Y 4) UNA ELABORACION DE PROPUESTAS CONCRETAS INSTITUCIONALES Y CIVILES ORIENTADAS A REVERTIR LOS EFECTOS NEGATIVOS DERIVADOS DEL DETERIORO DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y DEL VINCULO SOCIAL Y POLITICO MEDIANTE, CADA UNO DE LOS TRES SUBGRUPOS QUE ARTICULAN EL EQUIPO DE INVESTIGACION Y EL EQUIPO DE TRABAJO SE OCUPARA DE DESARROLLAR LAS TRES PRIMERAS TAREAS, DE SUERTE QUE EL CONJUNTO DEL EQUIPO COLABORE EN LA EJECUCION DE LA CUARTA, ESTA SE CONCRETARA EN UNA PROPUESTA RELATIVA A LOS INSTRUMENTOS QUE EL ESTADO DE DERECHO Y SU TEJIDO INSTITUCIONAL DEBE REACTIVAR O DISEÑAR PARA HACER FRENTE A UNA DE LAS FUENTES PRINCIPALES DEL SUFRIMIENTO SOCIAL EN NUESTRO PRESENTE, ESTE ANALISIS EMPIRICO TIENE LA INTENCION DE INCREMENTAR LA ATENCION QUE LOS ESTUDIOS DE HUMANIDADES HAN MANIFESTADO HISTORICAMENTE HACIA EXPERIENCIAS DE PRECARIEDAD LABORAL, VULNERABILIDAD EPISTEMICA Y EXCLUSION SOCIAL, CON EL PROPOSITO DE REIVINDICAR LA FUNCIONALIDAD DE LA INVESTIGACION EN ESTE CAMPO PARA RESOLVER PROBLEMAS ASOCIADOS A LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Y A LAS DIFICULTADES PARA CONSTRUIR BALUARTES QUE GARANTICEN LA DIGNIDAD Y EMANCIPACION HUMANA EN MOMENTOS DE AGUDA TRANSFORMACION SOCIAL, EL PROGRAMA DE TRABAJO BUSCA ASI MEJORAR LA CAPACIDAD DE INTERVENCION SOCIAL DEL ANALISIS TEORICO DESARROLLADO EN LAS CIENCIAS HUMANAS, ASIMISMO, PRETENDE SUMINISTRAR ARGUMENTOS Y FORMULACIONES CONCEPTUALES ADECUADAS PARA RESOLVER CONFLICTOS SOCIALES COMPLEJOS, QUE PONEN EN RIESGO NO SOLO EL LEGITIMO BIENESTAR DE LOS SUJETOS, SINO SU AGENCIA PRACTICA E IDENTIDAD MORAL, EL PROYECTO OFRECE UN ITINERARIO INVESTIGADOR ESPECIALMENTE ESTIMULANTE Y CAPAZ DE PROPORCIONAR UNA FORMACION INTERDISCIPLINAR, FRUTO DE LA COLABORACION ENTRE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, AL PERSONAL DE FORMACION EN LA INVESTIGACION SOLICITADO, PRECARIEDAD LABORAL\TRABAJO\CUERPO\DAÑO MORAL\VULNERABILIDAD