Descripción del proyecto
SE TRATA DE DESCRIBIR Y VALORAR POR UNA PARTE LA GESTION DE LA HACIENDA LOCAL, PROVINCIAL Y SOBRE TODO REGIA Y POR OTRA LOS ENTRAMADOS FAMILIARES, SOCIALES E INSTITUCIONALES ESTABLECIDOS ALREDEDOR DE LOS APARATOS FISCALES OPERANTES SOBRE LOS TERRITORIOS QUE COMPRENDEN EN LA ACTUALIDAD LAS PROVINCIAS DE ALAVA Y GUIPUZCOA SOBRE TODO (LA MERINDAD DE ALLENDE EBRO) Y DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA (MERINDADES DE LA RIOJA, LOGROÑO Y NAJERA), DE MANERA MAS ESPECIFICA SE ANALIZARAN LOS REPARTIMIENTOS FISCALES, EL TRIBUTO DE LOS DIEZMOS DE LA MAR, LA FINANCIACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL IMPUESTO DE LAS ALCABALAS, POR SU VERTIENTE COMERCIAL Y POR SU RELEVANCIA EN EL COMPUTO GENERAL DE LOS IMPUESTOS DE LA MONARQUIA CASTELLANA, SE EXAMINARAN ASIMISMO LAS RENTAS DE PATRONATO ECLESIASTICO POR SU RELACION EXPRESA CON LA MONARQUIA CASTELLANA, EL ESTUDIO SE CIRCUNSCRIBE A LOS AÑOS FINALES DEL SIGLO XIV Y LOS PRIMEROS DEL XVI, PERIODO QUE SE CORRESPONDE CON AQUEL QUE DISPONE DE UNA MAYOR INFORMACION CUANTITATIVA Y PRECISAMENTE POR ELLO CON UNA ATENCION MAS DETENIDA POR LA HISTORIOGRAFIA ESPAÑOLA, ESTA ULTIMA CIRCUNSTANCIA REDUNDARA A FAVOR DE UNA METODOLOGIA QUE TENDRA COMO PUNTO DE REFERENCIA UNA HISTORIA COMPARADA QUE NO SERA PERDIDA DE VISTA EN NINGUN MOMENTO, POR TANTO ENTRE LOS OBJETIVOS A PERSEGUIR SE HALLAN LOS SIGUIENTES: CONCRETAR LA DINAMICA FISCAL DE CADA UNO DE ESTOS ESPACIOS MEDIANTE LA PUESTA EN PRACTICA DE UNA HISTORIA COMPARADA; PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LA HACIENDA A PARTIR DE APROXIMACIONES MICRO-ANALITICAS DE BASE REGIONAL; PONER EN COMUN LOS ELEMENTOS NUCLEARES DE LA HACIENDA Y RESALTAR, EN SU CASO, LAS PECULIARIDADES FRUTO DE LAS FLUCTUANTES RELACIONES SOCIO-POLITICAS ENTRE CORONA Y PODERES LOCALES-PROVINCIALES, LABOR IMPRESCINDIBLE PARA COMBATIR ORIGINALIDADES HISTORICAS INFUNDADAS, ASI COMO PARA SUPERAR VIEJOS TOPICOS HISTORIOGRAFICOS QUE SE HAN PODIDO TRASLADAR POR FALTA DE UNA INVESTIGACION RIGUROSA AL ACERBO COMUN DEL CONOCIMIENTO HISTORICO, EN ESTE SENTIDO SE DEDICARA UNA ATENCION ESPECIFICA A LA RECOGIDA SISTEMATIZADA DE LAS FUENTES DE INFORMACION EN UNA BASE DE DATOS QUE SE REALIZARA AL EFECTO, A LOS CAMBIOS OPERADOS EN LOS SISTEMAS DE RECAUDACION Y A SUS CONSECUENCIAS, ASI COMO A LAS RAZONES GENERALES Y PUNTUALES DE LAS ELITES SOCIALES POR PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS DE LA FISCALIDAD Y OCUPAR LOS CARGOS POLITICOS Y PROVINCIALES, EN SUMA SE BUSCA LA COMPRENSION TOTALIZADORA DE LAS BASES DE SUSTENTO MATERIAL DE LOS ENTRAMADOS DEL PODER, QUE SOLO PUEDEN SER BIEN APREHENDIDOS A TRAVES DE LA REALIZACION DE PROSOPOGRAFIAS DE ARRENDADORES Y BENEFICIARIOS DE LA HACIENDA, LO QUE REQUIERE AL MISMO TIEMPO EL ESTUDIO DEL TEJIDO SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO, CONVIENE NO OLVIDAR QUE LOS CAMBIOS EN EL DISFRUTE DE LOS RECURSOS HACENDISTICOS DE LA CORONA DE CASTILLA O LA GESTION DE SUS RENTAS ES EFECTO DE LAS INFLUENCIAS SOCIALES Y POLITICAS DE LOS BENEFICIARIOS, DE SU PODERIO ECONOMICO, DE LA VOLUNTAD REGIA DE DISTRIBUIR SUS RENTAS CON CRITERIOS POLITICOS Y DE LA ALTERACION DE LAS RELACIONES SOCIO-POLITICAS, EN SUMA, ES UNA MANIFESTACION DEL FUNCIONAMIENTO REAL DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES DEL REINO, SE TRATA, POR TANTO, DE SELECCIONAR UN TROZO DEL CUERPO DOCUMENTAL FISCAL DE LA CORONA DE CASTILLA PARA REALIZAR UNA BIOPSIA, CUYO ANALISIS NOS PERMITA UN PRIMER DIAGNOSTICO MICROANALITICO DEL ENTRAMADO FISCAL CASTELLANO, A PARTIR DEL ESTUDIO DE EJEMPLOS ALAVESES, GUIPUZCOANOS Y RIOJANOS, Fiscalidad\alcabalas\arrendamientos\encabezamientos\financiación pública\gasto\redistribución fiscal\Álava\Guipúzcoa\País Vasco\La Rioja