Descripción del proyecto
EL PROYECTO PRETENDE ESTUDIAR GRUPOS MARGINALES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE (508 322 A.C.), COMPUESTOS FUNDAMENTALMENTE POR INDIVIDUOS LIBRES, CENTRANDONOS EN DOS PARAMETROS DE DISCRIMINACION: UNO SOCIOECONOMICO, LA POBREZA, Y EL OTRO ESTATUTARIO, LA CIUDADANIA. SIGUIENDO ESTOS EJES, TRATAREMOS DE ANALIZAR LOS MECANISMOS DE INTEGRACION/EXCLUSION CIUDADANA A NIVEL DEL DISCURSO Y EN LAS PRACTICAS SOCIALES. EL OBJETIVO DE ESTUDIO SERAN COLECTIVOS DE POCOS RECURSOS SOCIOECONOMICOS O POBRES (TERMINO RELATIVO), TANTO HOGARES CIUDADANOS COMO NO CIUDADANOS. REALIZAREMOS UN ANALISIS COMPARATIVO DE LOS ELEMENTOS CONFLUYENTES Y DE LAS DIFERENCIAS - FUNDAMENTALMENTE DE ESTATUTO - ENTRE UNOS Y OTROS. EL MARCO TEMPORAL COINCIDE CON LA DEMOCRACIA ATENIENSE DESDE SU INICIO (CON CLISTENES, 508) HASTA LA GUERRA LAMIACA (323-322 A.C.), AUNQUE EVENTUALMENTE PODAMOS HACER REFERENCIA A PROCESOS PREVIOS Y POSTERIORES. LA DEMOCRACIA OPERA, POR TANTO, COMO ELEMENTO CLAVE, NO SOLO COMO CONTEXTO SINO TAMBIEN COMO MOTIVACION, DEPENDIENDO DE CIRCUNSTANCIAS, DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION/EXCLUSION CIVICA DE POBLACION EN DESVENTAJA SOCIOECONOMICA, CONSTRUIDA EN LOS DISCURSOS DE LA CIUDAD COMO LIMINAL. LA INVESTIGACION ES PERTINENTE PORQUE, AUNQUE SE HAN LLEVADO A CABO ESTUDIOS PARTICULARES DE LOS SECTORES MARGINALES EN LA SOCIEDAD ATENIENSE DE EPOCA CLASICA, ESTOS HAN SIDO ESCASOS Y DESCOORDINADOS Y FALTA MUCHO POR CONOCER. CON ESTE PROYECTO PRETENDEMOS ABORDAR DE FORMA CONJUNTA, SISTEMATICA Y METODOLOGICAMENTE COHERENTE LA SITUACION DE POBLACIONES EN ATENAS CLASICA DE BAJA POSICION SOCIOECONOMICA, PERO EN RELACION CON OTRO PARAMETRO, EL DE LA CIUDADANIA, QUE ES OPERATIVO A LA HORA DE DEFINIR UNOS PRIVILEGIOS DE LOS QUE NO GOZAN TODOS Y QUE PODIAN CONLLEVAR TAMBIEN SOLUCIONES O ALIVIO A UNA SITUACION ECONOMICA INESTABLE. LA SITUACION SOCIOECONOMICA REAL HACE QUE SE CONSTRUYAN IDENTIDADES COMPARTIDAS Y CONFLUENCIAS, TANTO EN LA PRACTICA SOCIAL HABITUAL (ESPACIOS DE TRABAJO, HABITAT, RELACIONES SOCIALES, ETC) COMO EN LOS DISCURSOS. AL MISMO TIEMPO EXISTEN MECANISMOS, PRACTICOS E IDEOLOGICOS, DE INTEGRACION CIUDADANA PERO TAMBIEN DE EXCLUSION POR PARTE DE LA POLIS.CON ESTE PROYECTO, PRETENDEMOS ESTUDIAR, EN PRIMER LUGAR, A LOS POBRES LIBRES, TANTO CIUDADANOS COMO NO CIUDADANOS EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA EN DISTINTAS FACETAS (HABITACIONAL, TRABAJO, PARTICIPACION POLITICA Y MILITAR, RELIGION, ETC). ENTENDEMOS LA POBREZA COMO CONCEPTO RELATIVO Y LO EMPLEAMOS PARA LOS HOGARES SITUADOS EN EL NIVEL DE SUBSISTENCIA O INFERIOR SEGUN LOS PARAMETROS CONOCIDOS PARA LA GRECIA CLASICA. EN SEGUNDO LUGAR, QUEREMOS ANALIZAR LOS PROCESOS DE INTEGRACION/EXCLUSION EN LA CIUDADANIA EN LA PRACTICA SOCIAL PERO TAMBIEN EN LOS DISCURSOS DE LA CIUDAD, DE POBLACIONES MARGINALIZADAS POR EL ESTATUTO Y POR POBREZA EN LA ATENAS DEMOCRATICA, TANTO CIUDADANOS COMO NO CIUDADANOS. ATENDEREMOS A LOS MECANISMOS DE LA POLIS DE INTEGRACION/EXCLUSION, PERO TAMBIEN A LOS PROCESOS INDIVIDUALES DE ACCESO A Y/O PERDIDA DE CIUDADANIA. EN TERCER LUGAR, TRATAREMOS DE ENTENDER LA POSICION DE LAS MUJERES POBRES DE ATENAS, PUES PRETENDEMOS DAR UNA VISIBILIDAD ESPECIFICA, DESDE LOS ESTUDIOS DE GENERO, A LAS MUJERES EN SITUACION DE POBREZA, FUNDAMENTALMENTE LIBRES (CON ALGUNAS EXCEPCIONES), SIN DEJAR DE ATENDER A LA IMPORTANCIA DEL ESTATUTO TAMBIEN PARA ELLAS. ABORDAREMOS ESTOS TRES OBJETIVOS GENERALES DE MANERA TRANSVERSAL, CON UN ANALISIS A VECES CONJUNTO Y SIEMPRE DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA. OBREZA\GENERO\ESTATUTOS\EXCLUSION