Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DEL SUBPROYECTO ES ANALIZAR LOS ESCENARIOS EN DONDE SE LLEVAN A CABO LAS MICROPOLITICAS, CON ESTE TERMINO SE DEFINE EL CONJUNTO DE PRACTICAS SOCIALES Y POLITICAS DE PEQUEÑA ESCALA QUE ERAN CRUCIALES PARA LA MAYORIA DE LA POBLACION Y QUE SE TRANSMITIAN CONSUETUDINARIAMENTE, SIN NECESIDAD DE UNA REGULACION FORMALIZADA, ESTAS MICROPOLITICAS CONFIGURABAN LAS RELACIONES DENTRO DE LAS SOCIEDADES LOCALES, A TRAVES DE UN ENTRAMADO DE VALORES MORALES COMPARTIDOS, Y ERAN UNA PLATAFORMA PARA LA CREACION DE DESIGUALDADES, DENTRO DE ESTAS MICROPOLITICAS, EL ESPACIO ERA UNA VARIABLE DE ENORME IMPORTANCIA, LOS ESCENARIOS DONDE SE DESARROLLABAN ESAS MICROPOLITICAS CONFIGURABAN PAISAJES CON UNA ALTA SIGNIFICACION POLITICA, EN EL SUBPROYECTO, SE ESTUDIARAN LAS IGLESIAS RURALES, LOS LUGARES DE REUNION, LOS RECURSOS COMUNALES, LA JUSTICIA EN LA ESCALA LOCAL Y LOS PEQUEÑOS TERRITORIOS SUPRALOCALES, SE TRATABA DE ARENAS CREADAS DESDE LAS SOCIEDADES LOCALES PERO QUE AL MISMO TIEMPO ENMARCABAN Y CONDICIONABAN LA PROPIA ACCION COLECTIVA, POR TANTO, LAS MICROPOLITICAS DEFINIAN EL PODER LOCAL Y TAMBIEN GENERABAN MARCOS PARA UNA FLUIDA IDENTIDAD LOCAL, A PESAR DE QUE SE TRATABA DE DINAMICAS QUE SURGIAN DESDE LAS PROPIAS SOCIEDADES LOCALES Y QUE FORZOSAMENTE ERAN HETEROGENEAS Y POCO FORMALIZADAS, POR LO QUE NO PRECISABAN DE UNA SANCION EXTERNA, LA ARTICULACION DE SISTEMAS POLITICOS ENGLOBANTES LLEVO CONSIGO SU INTEGRACION, ESTO SE DEBIO A DOS RAZONES: EN PRIMER LUGAR, LA POSIBILIDAD DE QUE LOS NOTABLES LOCALES PUDIERAN DISPONER DE UNA PLATAFORMA PARA ASENTAR SU ESTATUS (CAMBIO DE ESCALA) A TRAVES DE REDES CLIENTELARES; EN SEGUNDO LUGAR, POR LA NECESIDAD DE QUE LA AUTORIDAD CENTRAL SE VIESE COMO GARANTE DE LAS MICROPOLITICAS Y OBTUVIESE DE ESTA FORMA UNA LEGITIMACION LOCAL, LA CONSECUENCIA FUE UNA TENDENCIA A LA FORMALIZACION Y HOMOGENEIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA AUTORIDAD CENTRAL, LAS PREGUNTAS EN TORNO A LAS QUE GIRA EL SUBPROYECTO SON QUIEN Y COMO SE TOMABAN ESAS DECISIONES, QUE RELACIONES INTERNAS SE PODIAN TEJER, QUE FORMAS DE ACCION COLECTIVA SE OBSERVAN, COMO SERVIAN PARA LA FORMACION DE UNA IDENTIDAD LOCAL Y DE QUE MANERA SE VEIAN INFLUIDAS POR LOS SISTEMAS ENGLOBANTES, PARA ELLO, SE UTILIZARA UNA METODOLOGIA MIXTA, POR UN LADO, SE EXAMINARA LA DOCUMENTACION ESCRITA RECOPILANDO LA INFORMACION SOBRE ESTOS ASPECTOS, CON ESPECIAL ENFASIS EN EL PAPEL QUE LA PRACTICA ESCRITURISTICA DESEMPEÑA EN LA FORMALIZACION DE ESTAS PRACTICAS, POR OTRO LADO, SE ESTUDIARAN LOS PAISAJES POLITICOS, LA MATERIALIDAD DE ESOS ESCENARIOS, MEDIANTE EL USO DEL REGISTRO ARQUEOLOGICO, EL SUBPROYECTO SE FIJA ESPECIALMENTE EN EL CUADRANTE NOROCCIDENTAL DE LA PENINSULA IBERICA, PERO BUSCA INTEGRAR SU ESTUDIO EN UN AMBITO MAS AMPLIO, PARA LO QUE SE RECURRIRA A LA COMPARACION CON OTROS CASOS EUROPEOS, LA CRONOLOGIA SE CENTRA EN LOS SIGLOS VI-XII, ES DECIR, DESPUES DE LOS MODELOS IMPERIALES BASADOS EN EL PREDOMINIO ESTATAL Y HASTA EL PROCESO DE FORMACION DE DISTINTAS REALIDADES ESPACIALIZADAS, EN ESPECIAL LA PARROQUIA, PERO TAMBIEN DE LOS MODELOS DE ADMINISTRACION TERRITORIAL EMANADOS DESDE PODERES CENTRALES O DESDE LAS CIUDADES Y VILLAS, MICROPOLITICAS\EDAD MEDIA\SOCIEDADES LOCALES\IGLESIAS LOCALES\LUGARES DE ASAMBLEA\COMUNALES\JUSTICIA\TERRITORIALIDAD\PODERES ENGLOBANTES