Se pretende la creación de una Plataforma proteómica de célula única en la Universidad de Valencia que mejore cualitativamente la oferta tecnológica de su servicio central de proteómica para investigación biomédica. Los análisis d...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se pretende la creación de una Plataforma proteómica de célula única en la Universidad de Valencia que mejore cualitativamente la oferta tecnológica de su servicio central de proteómica para investigación biomédica. Los análisis de célula única están revolucionando nuestra comprensión de los seres vivos. La identificación de un elevado número de proteínas en células individuales es de enorme interés, pero el reto analítico que ello implica es impresionante. Esta propuesta intenta dar respuesta a este reto incorporando los últimos desarrollos en instrumentación que están haciendo posible plantear el análisis proteómico de alta sensibilidad.Se solicita financiación para la adquisición de dos instrumentos: 1) Espectrómetro de masas híbrido de última generación con las adaptaciones necesarias para maximizar sensibilidad, resolución y velocidad de adquisición. Debe incluir un sistema cromatográfico optimizado para el análisis de muestras muy reducidas y flujos muy lentos que maximicen sensibilidad y reproducibilidad. 2) Microdisector láser para reseccionado en preparaciones microscópicas de tejido fresco o fijado. Esta adquisición, combinada con la solvencia del equipo humano que gestiona la Sección de Proteómica, cuatro técnicos titulados superiores y un investigador responsable todos con amplia experiencia en proteómica y vinculación permanente a la institución, permitiría dotar de un componente innovador muy importante a las investigaciones en proteómica de muchos usuarios.