Descripción del proyecto
PENSAMIENTO CRITICO Y FICCIONES EN TORNO A LA TRANSICION: LITERATURA, TEATRO Y MEDIOS AUDIOVISUALES II ESTE PROYECTO CONTINUA LA ELABORACION Y ESTUDIO CRITICO DEL CORPUS DE OBRAS DE LA NARRATIVA LITERARIA, EL TEATRO, EL CINE Y LA TELEVISION (DESDE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD) QUE TIENEN COMO TEMA LA TRANSICION POLITICA ESPAÑOLA. EL MATERIAL YA REUNIDO EN EL PROYECTO ANTERIOR DEL EQUIPO (FFI2013-43785-P), APROBADO POR EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD, JUNTO CON EL QUE AHORA NOS PROPONEMOS INCORPORAR CONFORMAN LA BASE DE DATOS SOBRE LA TRANSICION ESPAÑOLA Y SUS REPRESENTACIONES CULTURALES: OBRAS QUE REVISAN EL CAMBIO POLITICO-SOCIAL (1975-2019). DICHA BASE DE DATOS SERA PUESTA A DISPOSICION DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA COMO UN PORTAL INTEGRADO EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES. EL PRESENTE PROYECTO SE PROPONE, A PARTIR DE AHI, COMPLETAR LA REVISION DE FUENTES Y OBRAS SELECCIONADAS HASTA EL AÑO 2019; HACER PUBLICA LA BASE DE DATOS Y AFRONTAR DOS NUEVOS OBJETIVOS QUE COMPLEMENTAN EL NUCLEO DE LA INVESTIGACION: 1) INCORPORAR LOS GENEROS NO FICCIONALES (O FRONTERIZOS) COMO OBJETO DE ESTUDIO. ASI, LAS MEMORIAS NOVELADAS DE CORTE TESTIMONIAL O CRONISTICO, PRODUCIDAS POR LOS AUTORES Y AUTORAS YA INCLUIDOS EN EL CORPUS EXISTENTE Y QUE PERMITEN CONTRASTAR EL TRATAMIENTO RECIBIDO POR UN MISMO TEMA EN DIVERSOS GENEROS; TAMBIEN LOS DOCUMENTALES CINEMATOGRAFICOS (COMO LOS QUE INTEGRAN LAS ULTIMAS ENTREGAS DEL NO-DO) Y LA PRODUCCION NO FICCIONAL DE TVE: REPORTAJES, DOCUMENTALES Y PROGRAMAS EN DIRECTO, CUYAS IMAGENES HAN DADO FORMA A MUCHOS ASPECTOS DE LA MEMORIA COLECTIVA, CONVIRTIENDOSE ADEMAS EN REFERENTES DE OTROS MEDIOS (POR EJ. LA NOVELA "ANATOMIA DE UN INSTANTE", 2009, DE JAVIER CERCAS). ESTA INCORPORACION -QUE SUBRAYA EL VINCULO ENTRE LOS DISCURSOS ARTISTICOS, LAS FUENTES DOCUMENTALES Y LA MEMORIA HISTORICA- REDUNDARA EN LA CONSIGUIENTE AMPLIACION DEL DOMINIO DE LA BASE DE DATOS Y DE SU NUMERO DE REGISTROS. 2) SISTEMATIZAR LOS TEMAS RECURRENTES IDENTIFICADOS EN TORNO AL PERIODO TRANSICIONAL (PERSONAJES, ACONTECIMIENTOS HISTORICOS, LUGARES, ARQUETIPOS, METAFORAS) Y ABORDAR UN ESTUDIO QUE ATIENDA A LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A) DESCRIPCION DIACRONICA DE LOS TEXTOS QUE CONFORMAN UN TEMA, CONTEMPLANDO SU APARICION EN DIVERSOS MEDIOS; B) VALORACION COMPARATIVA DEL TRATAMIENTO DE UN MISMO TEMA EN AMBITOS DE PRODUCCION DIVERSOS, CORRESPONDIENTES A UN MISMO MEDIO (EN VARIAS NOVELAS, PIEZAS TEATRALES, PELICULAS O DIFERENTES CADENAS DE TV) O BIEN MEDIOS Y GENEROS DIVERSOS (RELACIONES NOVELA/ MEMORIAS, COMEDIA/DRAMA, NOVELA/CINE/TV); C) INTERPRETACION DE LOS REPLANTEAMIENTOS QUE EL ENFOQUE DE DICHOS TEMAS HA EXPERIMENTADO A LO LARGO DE LAS DIVERSAS ETAPAS DEL PERIODO DEMOCRATICO. SI BIEN ES CIERTO QUE ABUNDAN LOS ESTUDIOS HISTORICOS Y CRITICOS SOBRE LA TRANSICION Y SU ALCANCE, LA ESPECIFICIDAD DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN LA SISTEMATIZACION DE UN CORPUS DE OBRAS MUY AMPLIO Y DIVERSO -PUBLICADO EN UNA BASE DE DATOS EN LINEA- Y EN SU PLANTEAMIENTO METODOLOGICO INTERMEDIAL; BASES SOLIDAS PARA PROPORCIONAR UNA INTERPRETACION DE CONJUNTO Y APORTAR LUZ A LAS NUEVAS REFLEXIONES Y REVISIONES QUE LA TRANSICION ESTA SUSCITANDO EN EL PRESENTE. RANSICIÓN ESPAÑOLA\HISTORIA\TELEVISIÓN\CINE\TEATRO\LITERATURA ESPAÑOLA