Descripción del proyecto
EL CONCEPTO DE AUTONOMIA, ENTENDIDO COMO LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA PARA ESTABLECER Y SEGUIR LAS NORMAS DE SU PROPIO FUNCIONAMIENTO, ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD CONTEMPORANEAS, EL CRECIENTE RECONOCIMIENTO DE LA PROFUNDA INTERCONEXION, LA DEPENDENCIA MUTUA Y LA NATURALEZA MULTIESCALA DE LOS FENOMENOS NATURALES Y SOCIALES, HA LLEGADO A DESAFIAR LA IDEA MISMA DE AUTONOMIA, Y LA POSIBILIDAD DE SU APLICACION A PROBLEMAS CIENTIFICOS Y SOCIALES CONTEMPORANEOS, SOBRE LA BASE DE 25 AÑOS DE INVESTIGACION EN EL IAS-RESEARCH CENTER FOR LIFE, MIND AND SOCIETY, CENTRADOS EN UNA TEORIA NATURALIZADA DE LA AUTONOMIA, ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO REVISAR Y AMPLIAR LA TEORIA DE LA AUTONOMIA MAS ALLA DE LAS CONCEPCIONES CLASICAS DEL INDIVIDUO E INCORPORANDO DIMENSIONES INTEGRATIVAS, RELACIONALES, COLECTIVAS Y AMBIENTALES, PARA HACERLO, EL PROYECTO PERSIGUE 4 OBJETIVOS PRINCIPALES: 1, DESARROLLAR UNA NOCION DE INTEGRACION QUE SEA CAPAZ DE OFRECER CRITERIOS OPERATIVOS PARA COMPRENDER COMO LOS DIVERSOS TIPOS DE ORGANIZACIONES AUTONOMAS SE MANTIENEN COHESIONADAS, CAPAZ DE ABORDAR CASOS CONTROVERTIDOS COMO SISTEMAS SIMBIOTICOS, MICROBIOMA HUMANO, RELACION MADRE Y FETO EN EL EMBARAZO, Y CAPAZ DE CONTRIBUIR A LA COMPRENSION DE LA IDENTIDAD PERSONAL BIOLOGICA Y PSICOLOGICA, 2, EXPLICAR COMO NIVELES SUPERIORES DE AUTONOMIA EMERGEN DE LA INTERACCION ENTRE SISTEMAS AUTONOMOS Y COMO ESTOS NUEVOS NIVELES A SU VEZ LIMITAN O AMPLIAN LA AUTONOMIA DE SUS CONSTITUYENTES: DE LAS RELACIONES DIADICAS A LA AGENCIA COLECTIVA, DE LOS HABITOS SOCIALES AUTONOMOS A LA CONSTITUCION DE LAS DEMOCRACIAS, 3, AMPLIAR EL CONCEPTO DE AUTONOMIA PARA INCLUIR ASPECTOS RELEVANTES DEL ENTORNO EN EL QUE SE SUSTENTA, ESPECIALMENTE CUANDO ESTE ENTORNO SE TRANSFORMA POR LA ACCION RECURRENTE DEL SUJETO Y CREA ESTRUCTURAS ADICIONALES QUE PUEDEN CONSTITUIR OPORTUNIDADES O AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS SISTEMAS BIOLOGICOS, SE ENCUENTRAN DESAFIOS ANALOGOS EN EL CAMPO DE LA AUTONOMIA HUMANA, EN NUESTRO ENTORNO TECNOLOGICO Y EN LA FORMA EN QUE SISTEMAS INTELIGENTES ARTIFICIALES AUTONOMOS PUEDEN PONER EN PELIGRO O MEJORAR EL AUTOGOBIERNO PERSONAL Y DEMOCRATICO, 4, EL ULTIMO OBJETIVO SE REFIERE AL DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE AUTONOMIA QUE INCLUYA CUESTIONES DE SOSTENIBILIDAD MAS ALLA DE LA ESCALA DE UNA ORGANIZACION INDIVIDUAL: DESDE HOLOBIONTES, ASOCIACIONES ECOLOGICAS, REQUISITOS PARA LA EVOLUCION ABIERTA, HASTA LA GOBERNANZA DE REDES SOCIOECOLOGICA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS CLIMATICA CONTEMPORANEA, PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS TRANSDISCIPLINARIOS, LA METODOLOGIA SE CENTRA EN UN ANALISIS Y SINTESIS CONCEPTUAL DE CORTE NATURALISTA BASADO EN UN DIALOGO ACTIVO CON LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y APOYADO EN MODELOS COMPUTACIONALES, LOS PERFILES DE LOS 5 MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACION EN FILOSOFIA DE LA CIENCIA, FILOSOFIA DE LA BIOLOGIA Y SISTEMAS COMPLEJOS SE COMPLEMENTAN CON UN EQUIPO DE TRABAJO DE 24 COLABORADORES, INCLUIDOS CIENTIFICOS SOCIALES, MODELIZADORES DE SISTEMAS COMPLEJOS, ANALISTAS DE REDES, BIOLOGOS Y CIENTIFICOS AMBIENTALES, SE ESPERA UN ALTO IMPACTO EN LOS CAMPOS DE LA FILOSOFIA (GENERAL), DE LA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO RESULTADO DE 12 ARTICULOS EN REVISTAS FILOSOFICAS Y CIENTIFICAS INDEXADAS DE PRIMER CUARTIL, LA PUBLICACION DE UNA MONOGRAFIA, UN ARTICULO DE SINTESIS EN UNA REVISTA DE FILOSOFIA GENERAL Q1 Y AL MENOS 12 COMUNICACIONES EN CONFERENCIAS, AUTONOMIA\FILOSOFIA DE LA CIENCIA\FILOSOFIA DE LA BIOLOGIA\TEORIA SOCIAL\SISTEMAS COMPLEJOS\DEMOCRACIA\AGENCIALIDAD COLECTIVA\ECOLOGIA\INTEGRACION\SIMBIOSIS