OPTIMIZACION DEL EMBRION DE PEZ CEBRA COMO MODELO DE ESTUDIO FISIOLOGICO Y FARMA...
OPTIMIZACION DEL EMBRION DE PEZ CEBRA COMO MODELO DE ESTUDIO FISIOLOGICO Y FARMACOLOGICO EXTRAPOLABLE AL CORAZON HUMANO
EN LOS ULTIMOS AÑOS EL PEZ CEBRA ESTA DESPLAZANDO AL RATON COMO MODELO DE ESTUDIO DE LA FISOLOGIA, PATOLOGIA Y FARMACOLOGIA CARDIACAS. DE HECHO, Y DADO QUE RESULTA MUCHO MAS ECONOMICO, AUN MAS RECIENTEMENTE EL EMBRION DE PEZ CEBRA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN LOS ULTIMOS AÑOS EL PEZ CEBRA ESTA DESPLAZANDO AL RATON COMO MODELO DE ESTUDIO DE LA FISOLOGIA, PATOLOGIA Y FARMACOLOGIA CARDIACAS. DE HECHO, Y DADO QUE RESULTA MUCHO MAS ECONOMICO, AUN MAS RECIENTEMENTE EL EMBRION DE PEZ CEBRA ESTA DESPLAZANDO A SU VEZ AL ANIMAL ADULTO. SIN EMBARGO, DEBIDO A QUE EL MODELO EMBRIONARIO AUN NO ESTA BIEN CARACTERIZADO Y A QUE CASI TODOS LOS TRABAJOS DISPONIBLES ESTAN REALIZADOS CON TECNICAS INDIRECTAS, EL NUMERO DE FALSOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ES MUY ALTO. EXISTEN MUY POCOS REGISTROS DIRECTOS DEL POTENCIAL DE ACCION O DE LAS CORRIENTES IONICAS CARDIACAS EN EL EMBRION DE PEZ CEBRA, PERO AUNQUE AUN ESCASOS, ESTOS RESULTADOS COINCIDEN EN QUE LAS CARACTERISTICAS ELECTROFISIOLOGICAS DEL CORAZON DEL EMBRION DE PEZ CEBRA DE 48 PSTF (EL MAS COMUNMENTE UTILIZADO) SON DIFERENTES A LAS DEL CORAZON ADULTO, POR LO QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON ESTE MODELO NO SON TAN DIRECTAMENTE EXTRAPOLABLES AL CORAZON HUMANO COMO LOS OBTENIDOS EN EL ANIMAL ADULTO.POR ELLO, ESTE PROYECTO PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:1. DETERMINAR CON EXACTITUD EL MOMENTO MINIMO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO EN QUE ESTAN PRESENTES Y FUNCIONALES TODOS LOS CANALES IONICOS RESPONSABLES DEL POTENCIAL DE ACCION EN EL CORAZON ADULTO. 2. CARACTERIZAR LAS PROPIEDADES BIOFISICAS DE CADA UNA DE LAS CORRIENTES IONICAS DE NA+, CA2+ Y K+ RESPONSABLES DEL POTENCIAL DE ACCION, EN LA ETAPA DEL DESARROLLO IDENTIFICADA EN EL OBJETIVO 1. 3. VALIDAR EL CORAZON DEL EMBRION DE PEZ CEBRA COMO MODELO DE TESTADO FARMACOLOGICO EXTRAPOLABLE AL SER HUMANO, COMPROBANDO LA SENSIBILIDAD DE LOS DISTINTOS CANALES IONICOS AL BLOQUEO POR SUS INHIBIDORES CLASICOS.