Descripción del proyecto
NUFILMOR es un proyecto de desarrollo experimental y agroinnovación, respetuoso con el medioambiente, sostenible y con un alto impacto social, cuyo objetivo principal es implantar un nuevo cultivo, como es la Moringa oleifera (MO) en una zona con problemas de agua y calidad de suelos como es la Región de Murcia, caracterizándose por ser una especie vegetal con un gran potencial debido al gran contenido de nutrientes que posee y que en los últimos años se está convirtiendo, en uno de los llamados superalimentos más demandados a nivel mundial, además de la eficacia de la semilla de esta planta en sus aplicaciones como filtro biológico de aguas de distinta procedencia y con distintas cargas, ya sean de origen residual, agrícola o industrial, habiéndose obtenido resultados positivos y prometedores en la mayoría de los estudios. Este proyecto pretende desarrollar nuevas opciones para contribuir a crear una agricultura más sostenible mediante la optimización de un cultivo alternativo en ecológico con fines nutricionales y sostenibles para el medio ambiente (creación de un filtro de agua ecológico). La MO se caracteriza por no ser exigente a la hora de producir, siendo capaz de crecer en suelos con pH entre 4,5 a 8,0. Es tolerante a casi todo tipo de suelo, pudiendo crecer en zonas áridas o semiáridas con suelos ligeramente salinos, por lo que buena parte de las tierras afectadas por la salinidad de nuestra región podrían ser potencialmente dedicadas a este cultivo, del cual el 100% de la planta es aprovechable (hoja, raíz, semilla, vaina, ramas). Además, este cultivo no está considerado como una planta invasora según diferentes organismos (ej. el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura norteamericano). Este proyecto abre la posibilidad de implantar un nuevo cultivo que va a ser capaz de crecer en zonas adversas de nuestra región y con pocos recursos hídricos e incluso intentar recuperar zonas que en la actualidad no son aptas para el cultivo.Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030 es mejorar la nutrición, la eliminación del hambre en el mundo, y lograr la seguridad alimentaria empleando para ello una agricultura sostenible, con capacidad para adaptarse a las necesidades mundiales actuales. Según la FAO, esto se consigue con innovación agrícola mediante «el proceso por el cual individuos u organizaciones ponen en uso productos, procesos o formas de organización -nuevas o existentes- por primera vez en un contexto específico». Este cultivo es nutritivo y económico, y representa una solución sostenible para hacer frente a las consecuencias negativas que conlleva el cambio climático. Para desarrollar este proyecto, hemos creado un equipo multidisciplinar con tres entidades, formado por GRUPO TOROVERDE y NEURONA, que es la parte empresarial y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) que es la parte académica. Este proyecto tiene como objetivos desarrollar un filtro ecológico con efecto floculante e implantar el cultivo de la MO y comercializar sus productos que serán introducidos en el mercado. Para ello, se ha realizado un estudio preliminar de explotación de los futuros productos que nos ha mostrado una repercusión tanto nacional como internacional tanto de los filtros como de los productos naturales de MO.