Descripción del proyecto
EXISTEN NUMEROSAS EVIDENCIAS EMPIRICAS DE LA EXISTENCIA DE UNA TRADICION AUTOGESTIONARIA EN AMERICA LATINA, EN PARTICULAR EN PAISES COMO PARAGUAY, ARGENTINA Y BRASIL, PERO A PESAR DE ELLO, ESA TRADICION NO SE HA DIFUNDIDO NI HA CIRCULADO SUFICIENTEMENTE, NI EN EL MUNDO ACADEMICO NI EN EL DEL ACTIVISMO POLITICO Y SOCIAL, LOS NUEVOS ACTORES SOCIALES QUE SURGEN A PARTIR DE LA CRISIS DEL 2001, Y QUE PERTENECEN A ESTA TRADICION AL MARGEN DEL ESTADO Y DEL MERCADO, NADA DICEN EN SUS DISCURSOS SOBRE LA HISTORIA AUTOGESTIONARIA Y COMUNITARIA DEL CONTINENTE, SON LAS RAZONES DE ESE SILENCIO LAS QUE NOS INTERESA INVESTIGAR PORQUE PARTIMOS DE LA PREMISA DE QUE EL CONOCIMIENTO DEL PASADO, LA APROPIACION DE ESA EXPERIENCIA PUEDE SER DE UTILIDAD EN EL PRESENTE Y EL FUTURO, NO SE TRATA DE "IMITAR" O "REPLICAR" LOS EXPERIMENTOS HISTORICOS PERO SI DE APRENDER DE SUS ERRORES E INCORPORAR ESE SABER AL FLUJO DE LA EXPERIENCIA Y DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS,TODAS LAS COLONIAS EXPERIMENTALES QUE HEMOS ESTUDIADO, GRACIAS AL PROYECTO DE I+D HUM2005/03777, MOSTRARON UNA GRAN PREOCUPACION POR TRASCENDER, POR DAR A CONOCER SU EXPERIENCIA, INCLUSO HASTA LIMITES BASTANTE INSOLITOS COMO SON LOS MUSEOS MENNONITAS DE LAS COLONIAS DEL CHACO (TRES MUSEOS EN UNA COLONIA DE 12 MIL PERSONAS), OTRO TANTO SE PODRIA DECIR DE LOS TESTIMONIOS APORTADOS POR PROTAGONISTAS, DESCENDIENTES, PERIODISTAS, VIAJEROS, CIENTIFICOS Y POR LOS ANTROPOLOGOS NATIVIZADOS (LOS BEACHCOMBERS, EN PALABRAS DEL CELEBRE ETNOHISTORIADOR GREG DENING), NO ES LA FALTA DE INFORMACION UNA EXPLICACION PLAUSIBLE A LA ESCASA DIFUSION DE ESAS EXPERIENCIAS HISTORICAS, NUESTRA HIPOTESIS APUNTA A LA FORMA DE CONTAR, A LA ESTRUCTURA NARRATIVA EN LA QUE ESTAN CONSTRUIDOS TODOS ESOS RELATOS, COMO CAUSA DEL SILENCIO, LLEGAMOS A ESTA CONCLUSION DESPUES DE ANALIZAR NUMEROSOS RELATOS PRODUCIDOS EN LAS COLONIAS, MAYORITARIAMENTE SE TRATA DE RELATOS DE LOS COLONOS, VIAJEROS Y PERIODISTAS, PERO NECESITAMOS AMPLIAR NUESTRA MUESTRA PARA PODER CONFIRMAR O REFUTAR LA HIPOTESIS DE PARTIDA, LOS MUSEOS SON ESOS LUGARES DE EXPOSICION DE HISTORIA Y MEMORIA QUE MERECEN SER ANALIZADOS, ENTRE OTRAS RAZONES PORQUE TODAS LAS COLONIAS UTOPICAS TUVIERON O TIENEN ESTE TIPO DE INSTITUCIONES, PERO LOS RELATOS DE TODOS LOS QUE HAN CONTRIBUIDO A GENERAR ESA MEMORIA ESTERIL QUE ESCASAMENTE HA LLEGADO HASTA NOSOTROS Y QUE HA TENIDO TAN POCA CIRCULACION TAMBIEN MERECEN ATENCION, PARA ELLO UTILIZAREMOS LA TECNICA DEL ANALISIS DE DISCURSO, DE LA TEORIA DE LA NARRATIVIDAD, DE LOS VISUAL STUDIES Y DE LA TROPOLOGIA, DEPENDIENDO DE LOS CASOS, COMO RESULTADOS OFRECEMOS DISTINTOS PRODUCTOS, POR UN LADO, LOS QUE SON TRADICIONALES EN LA ACADEMIA: ARTICULOS EN REVISTAS DE IMPACTO NACIONALES Y EXTRANJERAS Y UNA MONOGRAFIA SOBRE EL TEMA, MENOS TRADICIONALES: LA WEB, EN LA QUE SEGUIREMOS TRABAJANDO Y QUE INAUGURAMOS CON EL ANTERIOR PROYECTO Y EN LA QUE COLGAMOS Y COLGAREMOS LOS MATERIALES DE TRABAJO (DOCUMENTOS, ARTICULOS, FOTOS, ARCHIVOS DE AUDIO) PARA PONERLOS A DISPOSICION DE OTROS INVESTIGADORES Y, POR ULTIMO, UN DVD QUE LLAMAMOS "MUSEOS DE BOLSILLO" DONDE APARECERAN LOS ITINERARIOS (FOTOS Y AUDIO) MAS IMPORTANTES DE CADA MUSEO ANALIZADO Y TRABAJADO, LLEVAREMOS A CABO UNA REUNION DE EQUIPO DURANTE EL SEGUNDO AÑO EN LA QUE PRESENTAR RESULTADOS, AVANCES Y PROBLEMAS Y NOS COMPROMETEMOS A REALIZAR UNA JORNADAS ABIERTAS -CON OTROS COLEGAS DISPERSOS EN DISTINTOS PAISES, SUIZA, ISRAEL, INGLATERRA, MEXICO, AUSTRALIA- PARA DIFUNDIR LAS CONCLUSIONES DEL PROYECTO, MEMORIA\UTOPIA\RELATO\AMERICA LATINA\DISCURSO\ACCION COLECTIVA