Descripción del proyecto
EL PROPOSITO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN ELABORAR NUEVOS INDICADORES E INTERPRETACIONES SOBRE LAS PARTICULARIDADES DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION COMERCIAL Y FINANCIERA DE LAS ECONOMIAS POBRES, PERO SIN DOMINACION COLONIAL, DE EUROPA Y AMERICA LATINA DURANTE EL SIGLO QUE VA DESDE 1850 A 1950, POR UN LADO, ESTE OBJETIVO ESTA RELACIONADO CON EL RECIENTE DEBATE SOBRE GLOBALIZACION, CRECIMIENTO Y CONVERGENCIA EN PERSPECTIVA HISTORICA¿DEBATE QUE, SIN EMBARGO, SE HA CONCENTRADO DE MANERA CASI EXCLUSIVA EN EL CASO DEL ESPACIO ECONOMICO NORTE-ATLANTICO, DEJANDO DE LADO TANTO LAS PERIFERIAS EUROPEAS COMO GRAN PARTE DE AMERICA LATINA (CF, O¿ROURKE Y WILLIAMSON 1999 Y LA AMPLIA LITERATURA RELACIONADA), POR OTRA PARTE, EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR, DESDE EL CAMPO DE LA HISTORIA ECONOMICA, AL CONTRASTE EMPIRICO DE LAS RECIENTES TEORIAS DE MACROECONOMIA INTERNACIONAL QUE CONSIDERAN LOS COSTES DEL COMERCIO COMO EL PRINCIPAL FACTOR EXPLICATIVO DE ¿FALLOS¿ APARENTEMENTE PARADOJICOS DE LA INTEGRACION INTERNACIONAL TAL Y COMO EL SESGO DOMESTICO EN EL COMERCIO TANTO DE BIENES COMO DE ACTIVOS FINANCIEROS (¿HOME BIAS IN TRADE AND EQUITY PORTFOLIO PUZZLE¿), LA ELEVADA CORRELACION ENTRE AHORRO DOMESTICO E INVERSION DOMESTICA (¿FELDSTEIN-HORIOKA PUZZLE¿) Y LA FALTA DE CORRELACION DEL CONSUMO ENTRE PAISES DESARROLLADOS (¿CONSUMPTION CORRELATION PUZZLE¿) (CF, OBSTFELD Y ROGOFF 2000),EL PROYECTO SE ASIENTA SOBRE UNA NUEVA BASE DE DATOS DE COMERCIO BILATERAL DE AMBITO MUNDIAL PARA EL MISMO PERIODO DE 1850-1950 Y OTRA SERIE DE INDICADORES GEOGRAFICOS, FINANCIEROS, ARANCELARIOS, DE AMPLIO ESPECTRO ESPACIAL Y TEMPORAL ELABORADOS POR DIVERSOS MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACION, EL PROYECTO PARTE DE LA NECESARIA SISTEMATIZACION Y ESTUDIO DE LA FIABILIDAD DE LA BASE DE DATOS Y DISCURRIRA POR TRES SENDAS DE INVESTIGACION COMPLEMENTARIAS, CON ESPECIAL ATENCION A LA EUROPA PERIFERICA Y AMERICA LATINA:1), INTEGRACION COMERCIAL Y COSTES DEL COMERCIO;2), LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA INTEGRACION COMERCIAL Y FINANCIERA; 3), LAS RELACIONES ENTRE RESTRICCIONES A LA INTEGRACION Y CRECIMIENTO ECONOMICO, INTEGRACIÓN ECONÓMICA\CRECIMIENTO\COSTES DEL COMERCIO\MODELOS GRAVITACIONALES\HISTORIA ECONOMICA