Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA INVESTIGACION ES OBTENER UNA SERIE DE CONCLUSIONES SOBRE LOS PROCESOS DE INTEGRACION DE COOPERATIVAS DE DISTINTA CLASE (AGROALIMENTARIAS, DE PRODUCCION Y DE CONSUMO), ANALIZANDO LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS DETERMINANTES DEL EXITO DE LOS MISMOS Y LAS EXISTENCIA DE DETERMINADAS BARRERAS U OPORTUNIDADES JURIDICAS PARA SU DESARROLLO, EL TERMINO INTEGRACION TIENE EN EL COOPERATIVISMO ENTIDAD PROPIA FRENTE AL DE CONCENTRACION EMPRESARIAL CON EL QUE SE DENOMINAN LAS PARECIDAS TECNICAS QUE UTILIZAN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL PARA CREAR EMPRESAS DE GRAN TAMAÑO, SE QUIERE ASI SUBRAYAR, DE UN LADO, QUE LAS COOPERATIVAS SE INTEGRAN PERO CONSERVAN SU INDIVIDUALIDAD Y, DE OTRO, QUE ESTAS REALIDADES GRUPALES TIENEN EN DERECHO COOPERATIVO PARTICULARIDADES JURIDICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES PROPIAS, SI LA FUSION SUPONE UNA TOTAL INTEGRACION, ECONOMICA Y JURIDICA DE LAS ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN ELLA (CONCENTRACION EN LA UNIDAD), LA INTEGRACION COOPERATIVA MANTIENEN LAS UNIDADES QUE SE AGRUPAN (CONCENTRACION EN LA PLURALIDAD),PERO ESTE AGRUPAMIENTO DE COOPERATIVAS, AUNQUE INCENTIVADO POR LOS PODERES PUBLICOS A TRAVES DE LA ADOPCION DE DIVERSAS MEDIDAS TENDENTES A FAVORECER LAS ESTRUCTURAS DE INTEGRACION ECONOMICA (EJEMPLO PARADIGMATICO LO CONSTITUYE LA RECIENTE LEY 13/2013 DE FOMENTO DE LA INTEGRACION DE COOPERATIVAS Y DE OTRAS ENTIDADES ASOCIATIVAS DE CARACTER AGROALIMENTARIO), NO HA DADO SIEMPRE LOS RESULTADOS ESPERADOS SIN QUE SE SEPA REALMENTE EL PORQUE, EL PROYECTO DE I+D QUE SE SOLICITA PARTE DE ESTA PREMISA PARA ANALIZAR, CON UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, LOS DISTINTOS MECANISMOS DE INTEGRACION COOPERATIVA (COOPERATIVAS DE SEGUNDO GRADO, GRUPOS COOPERATIVOS, FUSIONES Y OTRAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES, CREACION DE SOCIEDADES COOPERATIVAS EUROPEAS DOMICILIADAS EN ESPAÑA, ETC,), INDICAR LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA UNO DE ELLOS Y ESTUDIAR CASOS DE INTEGRACION Y REESTRUCTURACION DE COOPERATIVAS EN ESPAÑA Y EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, PARA EXTRAER CONCLUSIONES DE DICHAS EXPERIENCIAS, PERO DADAS LAS DIFICULTADES QUE ENCUENTRAN MUCHAS COOPERATIVAS EN ACOMETER PROCESOS DE INTEGRACION PURA, SE LE VA A DAR EN EL PROYECTO GRAN IMPORTANCIA A LA POSIBLE REALIZACION DE ACUERDOS DE COLABORACION O CREACION DE CONSORCIOS ENTRE COOPERATIVAS COMO MECANISMOS DE INTEGRACION EN LAS QUE LAS ENTIDADES INTEGRANTES MANTIENEN SU MARCA, SU FORMA JURIDICA, SU CAPACIDAD DE DECISION INDIVIDUAL, ASI COMO SU INDEPENDENCIA ECONOMICA, PERO QUE SE APROVECHAN DE SERVICIOS COMUNES,UN SEGUNDO OBJETIVO, MENOS AMPLIO PERO COYUNTURALMENTE MUY IMPORTANTE POR LA CRISIS ECONOMICA QUE VIVIMOS, ES ANALIZAR FORMULAS JURIDICAS PARA FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE EMPRESAS EN CRISIS A LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES MEDIANTE LA UTILIZACION DEL TIPO COOPERATIVO O, EN SU CASO, DE LA SOCIEDAD LABORAL, EN LO QUE SE HA DENOMINADO REESTRUCTURACIONES SOSTENIBLES O INTELIGENTES,Y TODO ELLO EN EL MARCO DE UN MODELO DE ECONOMIA SOCIAL O COOPERATIVO, COMPARTIENDO PRINCIPIOS, VALORES Y MODELO DE GESTION ADECUADOS PARA SORTEAR TIEMPOS DIFICILES, QUE CONJUGA LOS INTERESES EMPRESARIALES CON LA DOBLE CONDICION DE SER PROPIETARIOS Y SOCIOS/TRABAJADORES EN UN EQUILIBRIO DINAMICO AL SERVICIO SIEMPRE DEL PROYECTO SOCIOEMPRESARIAL QUE PERSIGUE GENERAR RIQUEZA Y EMPLEO DE MANERA SOSTENIBLE, INTEGRACIÓN\ INTERCOOPERACIÓN\ CONCENTRACIÓN\ COOPERATIVA AGROALIMENTARIA\ COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN\ COOPERATIVA DE CONSUMO\ ECONOMÍA SOCIAL\ CREACIÓN DE EMPLEO\ REESTRUCTURACIONES SOSTENIBLES