Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITADO BAJO EL TITULO DE "MUSICA DE CAMARA INSTRUMENTAL Y VOCAL EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XIX Y XX: RECUPERACION, RECEPCION, ANALISIS CRITICO Y ESTUDIO COMPARATIVO DEL GENERO EN EL CONTEXTO EUROPEO" CONSISTE EN RECUPERAR, ANALIZAR Y EVALUAR CON RIGOR CIENTIFICO UN REPERTORIO OLVIDADO, CON EL FIN DE AVERIGUAR LA POSICION DE LA MUSICA DE CAMARA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL CONTEXTO EUROPEO, UNA PERSPECTIVA HASTA LA FECHA DESCUIDADA POR PARTE DE LAS CIENCIAS DE LA MUSICA, COMO DEMUESTRA LA ESCASEZ DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS. RESPECTO A ESTE HECHO, DEBEN SEÑALARSE, SIN EMBARGO, LOS ESTUDIOS SOBRE EL CUARTETO DE CUERDA Y OTROS SUBGENEROS DE MUSICA DE CAMARA REALIZADOS POR LA INVESTIGADORA PRINCIPAL (IP), CHRISTIANE HEINE, PIONERA EN ESTA MATERIA EN ESPAÑA. LOS OBJETIVOS CONCRETOS PUEDEN RESUMIRSE EN TRES: (1) RECOPILAR, DOCUMENTAR Y CATALOGAR LAS FUENTES PRIMARIAS (PARTITURAS Y OTROS DOCUMENTOS), YA QUE ESTAS SUELEN SER DE DIFICIL ACCESO (2) ESTUDIAR BAJO CRITERIO CRITICO DICHAS FUENTES PRIMARIAS SOMETIENDOLAS A UN EXHAUSTO EXAMEN ANALITICO CON EL FIN DE GENERAR CONOCIMIENTOS DE INDOLE HISTORICA, SOCIO-CULTURAL, ESTETICA Y ESTILISTICA SOBRE LOS GENEROS EN CUESTION (3) FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS EN FOROS INTERNACIONALES DE ALTO IMPACTO CIENTIFICO A TRAVES DE PUBLICACIONES Y EDICIONES CRITICAS ASI COMO DE JORNADAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS MUSICOLOGICOS. EL PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITADO DEFINE TRES METAS CLARAS, QUE REPERCUTIRAN, EN EL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL, EN BENEFICIO TANTO DE LA COMUNIDAD MUSICOLOGICA COMO DE LOS INSTRUMENTISTAS, Y EN CUYA REALIZACION PARTICIPAN ACTIVAMENTE SEIS ORGANISMOS PRIVADOS COMO EPO: (1) CREACION DE UNA BASE DE DATOS (CATALOGO ELECTRONICO) CON EL FIN DE FACILITAR EL ACCESO AL REPERTORIO EN CUESTION, CON EL APOYO DE ERESBIL (2) DIFUSION DEL REPERTORIO A TRAVES DE LA EDICION CRITICA DE PARTITURAS SELECTAS Y DE GRABACIONES DISCOGRAFICAS, CON LA PARTICIPACION ACTIVA DE CM EDICIONES MUSICALES S.L., TRITO, VERSO-CLASSIC WORLD SOUND S.L. Y CUARTETO LEONOR (3) PUBLICACION DE UN LIBRO MONOGRAFICO EN TORNO A LA EVOLUCION DEL CUARTETO DE CUERDA EN ESPAÑA DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX, POR PARTE DE LA EDITORIAL PETER LANG (BERN/BERLIN/FRANKFURT/NEW YORK/OXFORD/WIEN) QUE SE VINCULA AL PROYECTO CON UN COMPROMISO FIRME COMO EPO. EL COMPROMISO DE ESTA PRESTIGIOSA EDITORIAL, QUE OCUPA UNO DE LOS PRIMEROS PUESTOS DENTRO DE LOS INDICES DE IMPACTO, DENOTA CLARAMENTE LA RELEVANCIA Y REPERCUSION EXPECTADA DEL PROYECTO. LA NOVEDAD DEL TEMA SURGE, POR UNA PARTE, DE SUS CONTENIDOS (MUSICA DE CAMARA, CON ENFASIS EN CUARTETO DE CUERDA, MUSICA DE CAMARA CON PIANO O INSTRUMENTO DE VIENTO, MUSICA DE CAMARA PARA CONJUNTO INSTRUMENTAL Y VOZ), Y, POR OTRA, DE LOS METODOS APLICADOS (ANALISIS MUSICAL, ENFOQUE INTERDISCIPLINAR VINCULANDO MUSICA Y LITERATURA). LA FORMACION HUMANISTICA PLURAL DE LOS INVESTIGADORES (LICENCIADOS Y/O DOCTORES EN MUSICOLOGIA, LITERATURA, FILOLOGIA HISPANICA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE) FORTALECE EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE MUSICA DE CAMARA INSTRUMENTAL Y VOCAL EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XIX Y XX, LO MISMO QUE LA DIVERSIDAD DE PAISES PARTICIPANTES (ESPAÑA, ALEMANIA, FRANCIA) ASI COMO LOS ANTECEDENTES CURRICULARES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO CADA UNO ALEGA VARIAS ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS DE INVESTIGACION SUPONEN UNA GARANTIA DE LA PRETENDIDA INTERNACIONALIZACION DE LAS ACTIVIDADES. USICA DE CAMARA\CUARTETO DE CUERDA\SIGLOS XIX-XX\ESPAÑA