Descripción del proyecto
LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS (CCIS) SON UNO DE LOS SECTORES MAS DINAMICOS DE LA UNION EUROPEA. SIN EMBARGO, LOS MUSEOS ENFRENTAN GRANDES DESAFIOS DE ACUERDO CON LA SITUACION ECONOMICA Y SOCIAL POSTERIOR A LA PANDEMIA. POR UN LADO, SUS ACTIVIDADES PRESENCIALES SE HAN REDUCIDO O DISMINUIDO Y, POR OTRO LADO, LOS MUSEOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS NO ESTAN PREPARADOS DIGITALMENTE PARA PROPORCIONAR SERVICIOS ONLINE COMO MUSEOS GRANDES Y DE REFERENCIA. POR LO TANTO, NO PUEDEN COMPETIR EN ENTORNOS DIGITALES DONDE SUS TRABAJADORES NO ESTAN PREPARADOS. ADEMAS, NECESITAN INGRESOS PARA CUBRIR MAS ACTIVIDADES DE COMUNICACION Y EDUCACION, CONTINUAR SUS TAREAS DE CONSERVACION Y RESTAURACION E, INDIRECTAMENTE, REDUCIR EL IMPACTO ECONOMICO EN OTRAS CCIS QUE LES ABASTECEN. SIN EMBARGO, LOS MUSEOS HAN DEMOSTRADO SU RESILIENCIA EN LOS ULTIMOS AÑOS Y PUEDEN REINVENTAR SUS MODELOS PARA OFRECER SERVICIOS NUEVOS O REDISEÑADOS. EN ESTE SENTIDO, MEJORAR LA COMUNICACION Y LA CREACION CONJUNTA CON TODOS LOS INTERESADOS ES NECESARIO PARA INNOVAR PARA LOS MUSEOS EN EL FUTURO. SEGUN LOS MODELOS DE GOBERNANZA, LOS MUSEOS PODRIAN CENTRARSE EN TRES PREMISAS:1.ALGUNAS ACTIVIDADES DE LOS MUSEOS AUN ESTAN LEJOS DEL PUBLICO Y SON DESCONOCIDAS, COMO EL PROCESO ARTISTICO Y CREATIVO DESDE LA IDEA DEL ARTISTA HASTA LA CONSERVACION Y RESTAURACION.2.LAS SINERGIAS CON OTRAS ICC PODRIAN MEJORARSE PARA COMPARTIR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS.3.LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA Y AMBIENTAL DE LOS MUSEOS ES UN PROBLEMA SIN RESOLVER. SEGUN ROBERT HEWISON, LOS MUSEOS SON MUCHO MAS QUE DEPOSITOS DE OBJETOS; SON LUGARES DE ENCUENTRO PARA PERSONAS E IDEAS. SU FUTURO DEPENDE DE SEGUIR SIENDO UNA PARTE DINAMICA DEL AMBITO PUBLICO . EN TODO EL MUNDO, POCOS MUSEOS OFRECEN A LOS VISITANTES LABORATORIOS DE "CONSERVACION ABIERTA" O DE RESTAURACION DE ARTE PARA SER VISTOS O INTERACTUADOS, COMO EL RIJKSMUSEUM DE AMSTERDAM O EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BOSTON, PERO SON UN SERVICIO BIDIRECCIONAL, MIENTRAS QUE SE PODRIAN EXPLORAR OTRAS POSIBILIDADES MAS HOLISTICAS. POR OTRO LADO, ALGUNOS MUSEOS HAN INTENTADO OFRECER ESPACIOS DE TRABAJO CONJUNTO, COMO EL MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID, PERO SOLO EN ALQUILER, SIN UNA PERSPECTIVA DE COLABORACION CON LAS CCIS Y LOS VISITANTES. POR LO TANTO, EL PROYECTO CREAMUS TENDRA DOS PARTES DIFERENTES PERO CONECTADAS, INVESTIGACION E INNOVACION (RIA):1.INVESTIGACION SOBRE LA SITUACION DE LOS MUSEOS, LAS NECESIDADES, SERVICIOS OFRECIDOS, CONEXIONES CON PROVEEDORES, EXPECTATIVAS DE LOS VISITANTES, COLABORACIONES PUBLICAS PRIVADAS FORMALES E INFORMALES, ENTRE OTROS. EN PRIMER LUGAR, ES NECESARIO DESARROLLAR UN MARCO TEORICO A TRAVES DEL CUAL OBSERVAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS FENOMENOS DE LOS MUSEOS, QUE SE RELACIONAN CON (A) LA SITUACION ACTUAL DE LOS MUSEOS, ASI COMO CON (B) LOS POSIBLES MODELOS DE GESTION Y GOBERNANZA DE LAS COLABORACIONES PUBLICO-PRIVADAS PARA MUSEOS.2.INNOVACION ENTORNO A LABORATORIOS CREATIVOS NUEVOS O REDISEÑADOS PARA MUSEOS, DONDE UN PROCESO DE CO-CREACION DETERMINARA COMO LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION PUEDEN TRANSFERIRSE A ESPACIOS DE COLABORACION. LOS MODELOS PROPUESTOS NO SERIAN BIDIRECCIONALES, SINO ESPACIOS DONDE COLABORARIA UN ESPECTRO DE AGENTES MAS AMPLIO. AGREGARIA VALOR A LOS VISITANTES, MUSEOS Y CCI PARA CREAR ESPACIOS DE TRABAJO CONJUNTO DONDE (A) LOS VISITANTES PUDIERAN VISITAR TODO EL PROCESO CREATIVO, (B) LOS MUSEOS ALBERGARIAN CCIS QUE PODRIAN COMPLEMENTAR SUS DEBILIDADES Y (C) CCIS VISIBILIDAD. USEOS\INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS\MODELOS COLABORATIVOS