Descripción del proyecto
EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO ES INVESTIGAR EL GRADO DE INTERACCION ENTRE LA ICONICIDAD Y LA ARBITRARIEDAD DEL LENGUAJE A TRAVES DEL ESTUDIO DE DIFERENTES TIPOS DE MOTIVACION (ICONICA, CONCEPTUAL Y GRAMATICAL) EN TRES FENOMENOS LINGUISTICOS (IDEOFONOS (OBJ. 1), INTENCIONALIDAD (OBJ. 2), GENERO (OBJ. 3)) Y SU POSIBLE INCIDENCIA EN EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE MULTIMODAL TANTO DE LA LENGUA NATIVA COMO EN SEGUNDAS LENGUAS. PARA LLEVAR A CABO ESTE OBJETIVO, SE COMBINARAN PRECEPTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE MODELOS TANTO COGNITIVO-FUNCIONALES COMO FORMALES ENTRONCADOS EN LAS CIENCIAS COGNITIVAS (LINGUISTICA, PSICOLOGIA), A PARTIR DE UNA BASE DE DATOS EMPIRICOS MULTIMODALES, RECOGIDOS A TRAVES DE LA COMBINACION DEL TRABAJO DE CAMPO, DE CORPUS Y DEL LABORATORIO Y PROCEDENTES DE UNA SELECCION DE DOCE LENGUAS ESCOGIDAS A PARTIR DE CRITERIOS TIPOLOGICOS, FILOGENETICOS Y SOCIOLINGUISTICOS. LOS RESULTADOS OFRECERAN UN SIGNIFICATIVO IMPACTO CIENTIFICO-TECNICO AL (I) PROFUNDIZAR Y DESCRIBIR DE FORMA SISTEMATICA FENOMENOS LINGUISTICOS MENOS CONOCIDOS COMO LA ICONICIDAD O LOS IDEOFONOS PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE ESTOS RECURSOS EN EL USO COTIDIANO Y ESPECIALIZADO DEL LENGUAJE, (II) MOSTRAR EMPIRICAMENTE EL ALCANCE DE LAS SINERGIAS ENTRE DIFERENTES SISTEMAS MULTIMODALES (ORAL-AUDITIVO Y VISUAL-KINESICO) EN EL PROCESAMIENTO L1 Y L2 DEL LENGUAJE Y SU IMPACTO EN LA ADQUISICION Y ENSEÑANZA DE LENGUAS, (III) DESVELAR EL GRADO Y EL TIPO DE MOTIVACION QUE SUBYACE A LA INTERPRETACION PRAGMATICA Y A LA CODIFICACION LINGUISTICA DE CONCEPTOS COMO LA INTENCIONALIDAD O EL GENERO PARA PROPORCIONAR UN CONOCIMIENTO MAS INFORMADO Y CONGRUENTE DE LOS POSIBLES LIMITES Y RESTRICCIONES ENTRE SU CARACTERIZACION GRAMATICAL Y CONCEPTUAL PARA SU ADECUADA IMPLEMENTACION EN DIVERSOS AMBITOS COMO LA LINGUISTICA FORENSE O LA COMUNICACION INCLUSIVA. ASIMISMO, EL IMPACTO ECONOMICO-SOCIAL, INSTRUMENTALIZADO A TRAVES DE ACCIONES CONCRETAS DE TRANSFERENCIA Y DIVULGACION (OBJ. 4), OCUPA LUGAR DESTACADO EN ESTE PROYECTO. EL MAYOR CONOCIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS FENOMENOS LINGUISTICOS POR PARTE DE LA SOCIEDAD EN GENERAL AYUDARA A ENTENDER Y PONER EN PRACTICA LA PROPIA NATURALEZA MULTIMODAL DEL LENGUAJE, SU REFLEJO EN DIFERENTES LENGUAS Y CONTEXTOS DE USO Y SU APLICACION A AREAS ESPECIALIZADAS COMO LA PUBLICIDAD O LA ENSEÑANZA DE LENGUAS. ESTE ENTENDIMIENTO NO SOLO SE REFLEJARA EN UN MAYOR APROVECHAMIENTO DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y COMUNICATIVAS INDIVIDUALES, SINO TAMBIEN EN EL DESARROLLO DE UNA SENSIBILIDAD, Y POSTERIOR CONCIENCIACION, POR PARTE DE LOS HABLANTES, DE LA NECESIDAD DE LA PUESTA EN MARCHA DE ACCIONES RELATIVAS A LA ATENCION A LA DIVERSIDAD O AL LENGUAJE INCLUSIVO. ADEMAS, EL CARACTER PLURILINGUE DE ESTE PROYECTO, QUE INCLUYE LENGUAS MAYORITARIAS COMO EL ESPAÑOL O EL INGLES, PERO TAMBIEN OTRAS MINORITARIAS COMO EL ARAGONES, EL ASTURIANO, EL CATALAN O EL EUSKERA, MENOS EXPLOTADAS CIENTIFICAMENTE DESDE ESTA PERSPECTIVA MULTIMODAL, CONTRIBUIRA AL EMPODERAMIENTO DE LOS HABLANTES DE ESTAS LENGUAS Y A UN CONOCIMIENTO MAS PROFUNDO DE ESTAS REALIDADES LINGUISTICAS Y CULTURALES POR PARTE DEL RESTO DE LA SOCIEDAD QUE DESEMBOCARA EN UNA MAYOR APRECIACION DE LA RIQUEZA LINGUISTICA ACTUAL Y DEL PODER DEL LENGUAJE MULTIMODAL EN LA COGNICION Y EN LA COMUNICACION. ENGUAJE MULTIMODAL\GENERO\INTENCIONALIDAD\IDEOFONO\PSICOLINGUISTICA\TIPOLOGIA\PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE\ARBITRARIEDAD\ICONICIDAD\MOTIVACION