Descripción del proyecto
LA ECONOMIA MUNDIAL TIENE UNA DEPENDENCIA INSOSTENIBLE DE LA MATERIA PRIMA FOSIL Y LA DEMANDA DE MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA CRECE CONSTANTEMENTE, LAS PREOCUPACIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL SON MAYORES; POR LO TANTO, SE REQUIEREN URGENTEMENTE ALTERNATIVAS A LA PRODUCCION QUIMICA TRADICIONAL BASADA EN COMBUSTIBLES FOSILES, LAS FABRICAS QUE UTILIZAN MICROORGANISMOS PARA PRODUCIR PRODUCTOS O MATERIALES A PARTIR DE MATERIALES RENOVABLES, SON UNA ALTERNATIVA ATRACTIVA, Y EN LA ACTUALIDAD ESTA DEMANDA HA INCREMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE, SIN EMBARGO, A PESAR DE QUE SE ESPERA QUE INCREMENTO MAS EN EL FUTURO, ANTES DEBEMOS DE RESOLVER ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA ESTA APLICACION, COMO ES EL DISEÑO Y OPTIMIZACION DE LAS CEPAS DE MICRORGANISMOS QUE SE USAN EN LA INDUSTRIA, UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS ES EL BAJO RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION POR CONDICIONES DE CRECIMIENTO QUE PUEDEN SUPONER UN ESTRES PARA LOS MICRORGANISMOS (POR EJEMPLO, EL ESTRES OSMOTICO), O INCLUSO EN ALGUNOS CASOS EL PRODUCTO FINAL PUEDE SER TOXICO (COMO POR EJEMPLO, EL ETANOL EN EL CASO DE LEVADURAS O EL ACIDO PROPIONICO EN EL CASO DE ALGUNAS BACTERIAS), EN EL PRESENTE PROYECTO SE PLANTEA ESTUDIAR LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICION LIPIDICA Y DE PROTEINAS DE LA MEMBRANA, ASI COMO LA EXPRESION GLOBAL MEDIANTE ANALISIS RMA SEQ DE LAS DIFERENCIAS AL CRECER LOS MICRORGANISMOS BAJO DICHAS CONDICIONES DE ESTRES, LA APLICACION DE APROXIMACIONES DE BIOLOGIA DE SISTEMAS, NOS PERMITIRA DESARROLLAR MICRORGANISMOS CON UNA COMPOSICION DE MEMBRANA OPTIMA A ESTOS ESTRESES O TOXICOS, LOS QUE SE TRADUCIRA EN SER MAS EFICIENTES A NIVEL INDUSTRIAL, AUMENTANDO EL RENDIMIENTO DEL PRODUCTO, REDUCIENDO EL COSTO Y AYUDANDO A ALEJARSE DE LAS MATERIAS PRIMAS BASADAS EN FOSILES, LA ADOPCION DE TALES PROCESOS "VERDES" Y EVITAR EL AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE CARBONO NO RENOVABLES, GENERARA ENORMES BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES, LOS PRODUCTOS Y PROCESOS QUE ACTUALMENTE SON ECONOMICAMENTE INVIABLES DEBIDO A LA TOXICIDAD PARA LOS MICRORGANISMOS, PUEDEN SER RENTABLES INCLUSO CON PEQUEÑOS INCREMENTOS EN LA RESISTENCIA DE LAS CEPAS USADAS EN LA INDUSTRIA, EN ESTE PROYECTO QUE TIENE UNA DURACION DE 36 MESES, PARTICIPAN CINCO INSTITUTOS DE INVESTIGACION LIDERES EN LA TEMATICA PROPUESTA (ASTON, YORK, FZJ, IATA-CSIC Y GRONINGEN) Y DOS GRANDES SOCIOS DE LA INDUSTRIA (LALLEMAND Y PAKMAYA) DISTRIBUIDOS EN CINCO PAISES DE LA EU, LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE VALIDARAN A ESCALA PILOTO POR PARTE DE ESTAS EMPRESAS, EN EL PROYECTO NOS CENTRAREMOS EN ESTUDIAR LA TOXICIDAD PRODUCIDA POR ALTAS CONCENTRACIONES DE AZUCARES Y ETANOL EN LA LEVADURA S, CEREVISIAE Y POR ACIDOS ORGANICOS EN EL CASO DE PROPIONIBACTERIUM, LOS RESULTADOS Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS DENTRO DE ESTE PROYECTO SERAN APLICABLES EN DIFERENTES SECTORES COMO LA PRODUCCION DE BEBIDAS FERMENTADAS, BIOETANOL, OBTENCION DE BIOMASA, E INCLUSO OBTENCION DE ADITIVOS, BIOLOGÍA SINTÉTICA\BIOLOGÍA DE SISTEMAS\HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS\PROCESOS INDUSTRIALES SOSTENIBLES