MODELACION DE LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA DE MEMBRANAS PARA LA VALORIZACION E...
MODELACION DE LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA DE MEMBRANAS PARA LA VALORIZACION ENERGETICA DE LA MATERIA ORGANICA DEL AGUA RESIDUAL Y LA MINIMIZACION DE LOS FANGOS PRODUCIDOS. DESARROLLO DE LOS ALGORIT
ESTE SUBPROYECTO SE ENGLOBA DENTRO DE UN PROYECTO COORDINADO QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO ESTUDIAR LA APLICACION DE LOS PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS EN TRATAMIENTOS ANAEROBIOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS, SE ESTUDIARA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
CTM2008-06809-C02-01
ESTUDIO EN PLANTA PILOTO DE LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA D...
220K€
Cerrado
CTM2017-86751-C2-1-R
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA DE ME...
257K€
Cerrado
CTM2011-27307
ANIMBR: DESARROLLO DE UN PROCESO SOSTENIBLE PARA LA REUTILIZ...
115K€
Cerrado
BES-2012-060920
ANIMBR: DESARROLLO DE UN PROCESO SOSTENIBLE PARA LA REUTILIZ...
43K€
Cerrado
BES-2009-023712
MODELACION DE LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA DE MEMBRANAS PA...
43K€
Cerrado
BES-2009-014426
ESTUDIO EN PLANTA PILOTO DE LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA D...
43K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE SUBPROYECTO SE ENGLOBA DENTRO DE UN PROYECTO COORDINADO QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO ESTUDIAR LA APLICACION DE LOS PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS EN TRATAMIENTOS ANAEROBIOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS, SE ESTUDIARA LA ELIMINACION DE MATERIA ORGANICA EN ESTE TRATAMIENTO ANAEROBIO Y LA ELIMINACION DE NUTRIENTES (N Y P) EN UN PROCESO POSTERIOR AEROBIO PARA OBTENER UN EFLUENTE CON UNA CALIDAD SUFICIENTE QUE PERMITA SU REUTILIZACION, EL ESQUEMA DE TRATAMIENTO PLANTEADO PERMITE LA PUESTA EN VALOR DE LA MATERIA ORGANICA PRESENTE EN LAS AGUAS RESIDUALES, LA MAYOR PARTE DE DICHA MATERIA ORGANICA SERA TRANSFORMADA EN EL PROCESO ANAEROBIO EN BIOGAS, QUE PUEDE SER UTILIZADO PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA, LA MATERIA ORGANICA RESTANTE SE UTILIZARA EN EL TRATAMIENTO AEROBIO POSTERIOR PARA LA ELIMINACION BIOLOGICA DE NUTRIENTES, LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTE SUBPROYECTO SON: EL DESARROLLO DE UN MODELO MATEMATICO QUE PERMITA REPRESENTAR LOS PROCESOS BIOLOGICOS Y FISICO-QUIMICOS IMPLICADOS EN LOS TRATAMIENTOS ANAEROBIOS, LA IMPLEMENTACION DEL MODELO EN LA PLATAFORMA DE SIMULACION DESASS PARA SIMULAR LOS PROCESOS OBJETO DE ESTUDIO Y EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACION A ESCALA PILOTO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA MANTENER EL PH EN EL TRATAMIENTO ANAEROBIO Y EL CAUDAL FILTRADO POR LA MEMBRANA EN LOS VALORES DESEADOS, EL MODELO MATEMATICO A DESARROLLAR INCLUIRA LOS PROCESOS BIOLOGICOS DE ACIDOGENESIS, ACETOGENESIS, METANOGENESIS Y LOS LLEVADOS A CABO POR LAS BACTERIAS SULFATORREDUCTORAS, SE PONDRA ESPECIAL ENFASIS EN LOS PROCESOS FISICOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA ENTRE LAS FASES LIQUIDA Y GASEOSA QUE AFECTAN DE FORMA CONSIDERABLE AL PH DEL MEDIO, EL MODELO SE VALIDARA A PARTIR DE LOS DATOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO EXPERIMENTAL REALIZADO EN EL OTRO SUBPROYECTO, LA IMPLEMENTACION DEL MODELO EN UNA HERRAMIENTA INFORMATICA PERMITIRA SIMULAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO Y SERA MUY UTIL EN LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES OPTIMAS, MINIMIZANDO ASI LA EXPERIMENTACION NECESARIA, CON ESTA HERRAMIENTA INFORMATICA SE PODRA ABORDAR EL DISEÑO DE PLANTAS A ESCALA INDUSTRIAL, LA OPTIMIZACION DEL PROCESO Y LA MINIMIZACION DEL CONSUMO ENERGETICO, POR OTRA PARTE, LOS SISTEMAS DE CONTROL DESARROLLADOS FACILITARAN LA OPERACION DE LA PLANTA PILOTO, MEJORANDO LA ESTABILIDAD DEL PROCESO Y SU RENDIMIENTO, AGUAS RESIDUALES URBANAS\ANAEROBIO\MEMBRANAS\FANGOS\VALORIZACIÓN\REUTILIZACIÓN\MINIMIZACIÓN\BIOGÁS\HIDRÓGENO