Descripción del proyecto
EN ESTE PROYECTO PRETENDEMOS DEMOSTRAR QUE LAS MINORIAS ESPAÑOLAS EN LOS PAISES DE AMERICA LATINA, PRESENTES DESDE EL MOMENTO DE SU INDPENDENCIA Y ENGRANDECIDAS GRACIAS A LA EMIGRACION FINISECULAR, HAN SIGO GERMEN DE GRANDES EMPRESAS QUE HAN CONSERVADOS EN SUS CARACTERISTICAS INSTITUCIONALES ESA COMPONENTE ESPAÑOLA Y QUE SON LIDERES EN LA ACTUALIDAD EN SUS SECTORES A ESCALA MUNDIAL, COMO EJEMPLIFICA SINGULARMENTE LOS CASOS DE BIMBO O CORONA, POR CITAR SOLO DOS DE ELLAS,ESTA TESIS REFUTA TRES TESIS MUY EXTENDIDAS ENTRE LA HISTORIOGRAFIA Y, PARTICULARMENTE, ENTRE LOS ECONOMISTAS,LA PRIMERA DE ELLAS ES QUE LA RECIENTE INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN AMERICA LATINA ES UN FENOMENO CASUAL Y REPENTINO, NO FUE ASI: ESTA IMPLANTACION HA ENCONTRADO RESPALDO EN LA PRESENCIA DE LAS MINORIAS ESPAÑOLAS EN ESOS PAISES, EN SUS REDES, EN SUS MECANISMOS DE SOLIDARIDAD, EN SUS MERCADOS Y EN SUS CONEXIONES POLITICA,LA SEGUNDA PREMISA QUE CONTRAVIENE NUESTRO TRABAJO ES LA AUSENCIA DE GRAN EMPRESA EN AMERICA LATINA, PRETENDEMOS DEMOSTRAR QUE, EN EL SENO DE LAS MINORIAS ESPAÑOLES, HAN GRANDES GRUPOS EMPRESARIALES MEDIANTE LA INTEGRACION VERTICAL (POR TANTO, MUY DIVERSIFICADOS), DEBIDO A LOS OBSTACULOS INSTITUCIONALES Y A LA ESCASA INTEGRACION DE LOS MERCADOS, MUY INFLUYENTES Y CERCANOS A LOS GOBIERNOS DE ESTOS PAISES PRACTICAMENTE DESDE EL MOMENTO DE SU INDEPENDENCIA, A PESAR DE LA EXPULSION DE LOS COMERCIANTES ESPAÑOLES EN ALGUNOS DE ELLOS, COMO SUCEDIO EN MEXICO EN 1829,LA EXISTENCIA DE ESTAS GRANDES CORPORACIONES DESMIENTE UNA TERCERA PREMISA NO MENOS EXTENDIDA: LA DE AUSENCIA DE ESPIRITU EMPRESARIAL DE LOS LATINOS, EN PARTICULAR DE LOS ESPAÑOLES, SU TRAYECTORIA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS EN AMERICA NO SOLO LO CUESTIONA SINO QUE ABRE NUEVAS PERSPECTIVAS DE ANALISIS AL FENOMENO DE LA GLOBALIZACION DESDE UNA PERSPECTIVA INEDITA: LA HISPANICA,LA HIPOSTESIS DE PARTIDA ES QUE EL CAPITAL SOCIAL, CONFORMADO POR REDES DE PAISANAJE, PARENTESCO, INSTUTUCIONES BENEFICAS Y DE SOCIALIZACION, ESPACIOS DE ENCUENTRO, ASOCIACIONES PATRONALES, VALORES COMUNES, PRACTICAS CONSUETUDINARIAS VINCULANTES, CONFORMARON UN ARMAZON INSTITUCIONAL MUCHO MAS SOLIDO QUE EL DEL PROPIO ESTADO DE ACOGIDA QUE GARANTIZO SU EXITO, ES MAS, EN SUS INICIOS, ESTAS EMPRESAS CONTARON CON UN MERCADO CAUTIVO, EL QUE CONFORMO LA PROPIA COMUNIDAD ESPAÑOLA, QUE GARANTIZO SU VIABILIDAD DURANTE LOS PRIMEROS PASOS, GRACIAS AL CAPITAL SOCIAL, A ESTAS ECONOMIAS DE ENCLAVE Y A LAS FACILIDADES DE INSERCION EN LA VIDA POLITICA Y SOCIAL QUE BRINDO EL IDIOMA SURGIERON DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX ESTAS GRANDES CORPORACIONES, ASI ACONTENCIO TAMBIEN EN CUBA Y PUERTO RICO, CON MAYOR FACILIDAD INCLUSO HASTA 1898 DEBIDO A LA PROTECCION METROPOLITANA,NUESTRO PROPOSITO ES MEDIR EN CADA PAIS Y MOMENTO HISTORICO PRECISO EL PESO CUANTITATIVO Y LA INFLUENCIA DE LA MINORIA ESPAÑOLA, DESCRIBIR LA NATURALEZA Y EFICACIA ECONOMICA DE SUS INSTITUCIONES (CASINOS, CIRCULOS MERCANTILES, AGRUPACIONES REGIONALES, HOSPITALES, CONSULADOS), CUANTIFICAR EL GRADO DE EXITO EMPRESARIAL (ATENDIENDO AL ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, PRESENCIA EN NEGOCIOS COMERIALES Y ESTABLECIMIENTO DE FACTORIAS), COMPARARLO CON EL OBTENIDO POR OTRAS COMUNIDADES EUROPEAS (FRANCESAS, ITALIANAS Y PORTUGUESAS) E IDENTIFICAR A LAS EMPRESAS DE ORIGEN ESPAÑOL QUE MAYOR PROYECCION Y PRESENCIA INTERNACIONAL HAN TENIDO DE ENTRE LAS SURGIDAS EN EL SENO DE LAS COMUNIDADES HISPANAS, EMIGRACIÓN\ ÉXITO EMPRESARIAL\ CAPITAL SOCIAL\ REDES\ MERCADO\ INSTITUCIONES\ EMPRESA FAMILIAR\ GERENCIA\ AMÉRICA LATINA\ ESPAÑA