MEDICIÓN DE PARTÍCULAS PROCEDENTES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
El sector del transporte marítimo es uno de los sectores que contribuye significativamente a la contaminación atmosférica, particularmente en áreas costeras, La Organización Marítima Internacional(OMI) declaró algunas zonas como U...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1448
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-006250-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1448
Presupuesto del proyecto
208K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El sector del transporte marítimo es uno de los sectores que contribuye significativamente a la contaminación atmosférica, particularmente en áreas costeras, La Organización Marítima Internacional(OMI) declaró algunas zonas como US, Canadá y Norte de Europa como zonas de control ambiental(ECA) lo cual ha evitado 14,000 muertes prematuras y cerca de 5 millones de enfermedades respiratorias, Estas zonas de control ambiental restringen los contenidos de Azufre en el combustible así como las emisiones de NOx, Todo ello con el objetivo fundamental de eliminar o al menos reducir las emisiones de partículas a la atmósfera,En este sentido, los resultados procedentes de los estudios de inventarios de emisiones realizados hasta estos momentos están basados en la aplicación de valores teóricos para los factores de emisión de CO2, NOx, SOx, CO y PM, Sólo en contadas ocasiones se han empleado valores reales medidos in situ, es decir a bordo de los barcos, que para los casos de CO2,NOx, SOx y CO presentan una dificultad relativa porque se pueden emplear equipos portátiles para su uso a bordo de los buques, Sin embargo, no ocurre lo mismo para el caso de las partículas(PM), de tal manera que el empleo de los distintos equipos y procedimientos aún están siendo debatidos por la comunidad científica internacional,El Grupo de Investigación Eficiencia Energética en el Transporte Marítimo de la Universidad de Cádiz, posee todos los equipos que son necesarios según Normativa Internacional p