Descripción del proyecto
ESTA PROPUESTA PLANTEA AVANZAR SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROYECTO PREVIO COORDINADO ENTRE LA URJC Y LA UJI (FEM2015-65834-C2 MINECO/FEDER; REMUVIC.EU) MODOS Y PRACTICAS DE RESIGNIFICACION DE LAS MUJERES COMO VICTIMAS. NUESTRA INVESTIGACION ANTERIOR CONCLUYO QUE EL MARCO NEOLIBERAL PARECE QUE SOLO NOS PERMITE ARTICULAR RESPUESTAS A LAS VIOLENCIAS SUFRIDAS A TRAVES DEL EJE DEL EMPODERAMIENTO O DE LA RESILIENCIA (CONCEPTOS DESPOJADOS, EN BUENA MEDIDA, DE SU CARGA POLITICA Y DE DENUNCIA SOCIAL). SIN EMBARGO, LOCALIZAMOS OTRAS INICIATIVAS PROCEDENTES DE LAS LUCHAS FEMINISTAS Y DE LOS DISCURSOS POPULARES QUE CONSTRUYEN RESISTENCIAS A TRAVES DE AFECTOS Y EMOCIONES COMO EL DOLOR, LA RABIA, LA INDIGNACION, LA IRA, LA FURIA, ETC. Y QUE HASTA AHORA NO HAN SIDO SUFICIENTEMENTE INVESTIGADAS. POR ELLO EN ESTE PROYECTO NUESTRO OBJETIVO ES ANALIZAR COMO HACER QUE, FRENTE A LA PREVALENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIAS (Y EL ACTUAL REARME MISOGINO), LA RABIA Y LA INDIGNACION DE LAS MUJERES SEAN DISCURSIVAMENTE INTELIGIBLES MAS ALLA DE LOS MARCOS NEOLIBERALES ACEPTADOS DE SANCION O ESTIGMATIZACION IMBRICADOS EN UNA SOCIEDAD MEDIATIZADA QUE LAS LEGITIMA O CLAUSURA DEPENDIENDO DE LA JERARQUIA QUE OCUPE EL SUJETO EN EL ORDEN DE GENERO. NOS INTERESA NO SOLO ENTENDER COMO Y DESDE QUE POSICIONES SE NOMBRA LA IRA, EL ENFADO O LA INDIGNACION DE LAS MUJERES PARA ESTABLECER UNA CARACTERIZACION DE DICHOS PROCESOS, SI NO APUNTAR HACIA NUEVOS MODOS NARRATIVOS DE HABITAR DICHA IRA, O EN PALABRAS DE CHEMALY (2018), DESARROLLAR UNA ANGER COMPETENCE. ASI ANALIZAREMOS EN QUE CONTEXTOS Y BAJO QUE INSTANCIAS ENUNCIATIVAS DICHA RABIA PUEDE CONTRIBUIR A TRANSGREDIR EL CANON IMPERANTE POLITIZANDO EL ACTO ESPECTATORIAL (Y RESULTANDO PRODUCTIVA PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL); POR OTRO LADO, INDAGAREMOS EN COMO PUEDE SER DESPROVISTA DE SU CARGA POLITICA AL PRESENTARLA COMO UNA EMOCION INAPROPIADA PARA ALGUNOS SUJETOS. NOS INTERESA, POR TANTO, DETECTAR TANTO MECANISMOS DE CLAUSURA NARRATIVA COMO DE ACTIVACION DE NUEVOS MARCOS DE COMPRENSION EN LINEA CON BUTLER (2020), QUIEN APUESTA POR SER NO-REALISTAS E IMAGINAR RADICALMENTE POSIBILIDADES NARRATIVAS ANTE UNA REALIDAD QUE FUNCIONA DE MANERA SOCIO-POLITICA RECHAZANDO RELATOS QUE SE SALEN DEL REALISMO/MARCO ESTABLECIDO. EL DESAFIO RESIDE EN SALVAR EL DOBLE VINCULO AL QUE SE ENFRENTAN LAS MANIFESTACIONES DE RABIA E IRA, DADA ESA INJUSTICIA AFECTIVA (ORGAD Y GILL, 2019) SEGUN LA CUAL LAS VICTIMAS DE LAS OPRESIONES DEBEN CONTENER LA RABIA SI QUIEREN RESULTAR CREIBLES EN LA ESFERA PUBLICA. PARA ELLO, ESTE PROYECTO INDAGA EN LAS POLITICAS DE LA RABIA GENERIZADA Y MEDIATIZADA DESDE EL CONTEXTO DE LOS FEMINIST MEDIA STUDIES OPERACIONALIZANDO EL CONCEPTO TEORICO DE ANGER COMPETENCE EN TRES DIMENSIONES DE ANALISIS: 1-LA CONSTRUCCION DEL SUJETO QUE ENUNCIA LA RABIA; 2-LO QUE LA MEDIATIZACION DE LA RABIA HACE EMERGER; 3-LOS EFECTOS DE LOS AFECTOS. RASTREAREMOS PRACTICAS DIGITALES Y NARRATIVAS AUDIOVISUALES (SERIES, PELICULAS, DOCUMENTALES, PROGRAMAS
) QUE TRANSGREDAN LOS MODOS HEGEMONICOS DE REPRESENTAR LA RABIA FEMENINA PARA ANALIZAR EL POTENCIAL DE LA RABIA COMO PRODUCTORA DE CAMBIO SOCIAL. DELIMITAREMOS UN MARCO TEMPORAL CUYO PUNTO DE PARTIDA SE SITUARIA EN 2011, MOMENTO EN QUE CONFLUYEN EN LAS PLAZAS Y EN LAS REDES LA INDIGNACION Y LA RABIA DE LAS MUJERES, DE LA QUE SE HACE ECO LA CULTURA POPULAR Y QUE COBRA UNA NUEVA HIPERVISIBILIDAD A RAIZ DE MOVIMIENTOS COMO EL #METOO. EDIATIZACION\ANGER COMPETENCE\FEMINISMO\INNOVACION\AFECTOS\CULTURA POPULAR\REDES SOCIALES\MARCOS\MUJERES\RABIA