Descripción del proyecto
LA UNION EUROPA HA FIJADO EL OBJETIVO DE TENER EL 25% DE SU SUPERFICIE AGRICOLA EN CULTIVO ECOLOGICO PARA 2030. EL MANEJO DE LA FLORA ARVENSE ES UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS EN ESTOS SISTEMAS Y UN DESAFIO PARA INCREMENTAR SU SUPERFICIE Y RENDIMIENTOS. NORMALMENTE, LA FLORA ARVENSE EN AGRICULTURA ECOLOGICA SE MANEJA MEDIANTE EL LABOREO, QUE TIENE CONOCIDOS EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA ESTRUCTURA DEL SUELO E INCREMENTA EL RIESGO DE EROSION. POR ESTE MOTIVO, SE REQUIERE ENCONTRAR SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA ABORDAR EL DOBLE OBJETIVO DE UN MANEJO EFECTIVO DE LA FLORA ARVENSE Y LA CONSERVACION DEL SUELO. LAS ESTRATEGIAS BASADAS EN LOS CULTIVOS CUBIERTA Y LOS ACOLCHADOS (MULCH-BASED NO-TILLAGE, MBNT, EN INGLES) SE HAN PROPUESTO COMO UNA ALTERNATIVA PARA CONSEGUIR ESTE DOBLE OBJETIVO EN CULTIVOS EXTENSIVOS Y EN VIÑEDOS. ESTE ENFOQUE PODRIA AYUDAR A ABORDAR LOS OBJETIVOS DE LA TRANSICION ECOLOGICA (I) AYUDANDO A MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO MEDIANTE LA REDUCCION DEL LABOREO, (II) CONSERVANDO Y REGENERANDO LOS SUELOS AGRICOLAS Y (III) PROMOVIENDO LA ECONOMIA CIRCULAR MEDIANTE EL USO DE SUB-PRODUCTOS. PARA EVALUAR LA APLICABILIDAD Y EFICACIA DE LA ESTRATEGIA MBNT SOBRE LA FLORA ARVENSE Y LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA, SE PROPONEN TRES EXPERIMENTOS. EN CULTIVOS EXTENSIVOS (EXP. 1), SE SEMBRARAN DOS GRAMINEAS (CENTENO Y AVENA NEGRA) EN DOS MOMENTOS DISTINTOS PARA EVALUAR LA ADECUACION DE DICHAS ESPECIES Y SU MEJOR FECHA DE SIEMBRA. LOS CULTIVOS CUBIERTA SERAN TERMINADOS MEDIANTE UN ROLO-FACA Y SU EFECTO SOBRE LA DENSIDAD Y BIOMASA DE FLORA ARVENSE, ASI COMO EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO POSTERIOR (SOJA), SE COMPARARA CON UN TRATAMIENTO CONTROL LABRADO. EN VIÑEDOS (EXP. 2), SE SEMBRARAN DOS ESPECIES (TRITICALE Y PHACELIA) EN LAS CALLES, QUE SERAN TERMINADOS CON EL ROLO-FACA O CON UNA PICADORA. SE INSTALARA TAMBIEN UN TRATAMIENTO CONTROL DONDE LAS HIERBAS SERAN CONTROLADAS MEDIANTE LABOREO. FINALMENTE, BAJO LAS FILAS DE VIDES (EXP. 3), SE INSTALARAN DOS TIPOS DE ACOLCHADOS ORGANICOS (CASCARAS DE ALMENDRA Y BAGAZO) Y SU EFECTO SOBRE LA FLORA ARVENSE SE COMPARARA CON EL USO DEL INTER-CEPA. EL BAGAZO CONTIENE LOS RESTOS DE PIEL, SEMILLAS Y RAPA DE LA UVA, Y ES ACTUALMENTE TRATADO COMO UN RESIDUO. SU INCORPORACION COMO ACOLCHADO CONTRIBUIRA A UNA ECONOMIA CIRCULAR DONDE EL RESIDUO DE UN PROCESO SE CONVIERTE EN UN RECURSO PARA OTRO. LOS EXPERIMENTOS SE REPETIRAN EN DOS LOCALIDADES DURANTE DOS AÑOS. EL SISTEMA DE MEDICION Y DETECCION DE OBJETOS MEDIANTE LUZ LASER (LIDAR) SE USARA PARA ESTIMAR EL EFECTO DE CULTIVOS CUBIERTA Y LOS ACOLCHADOS SOBRE EL VIGOR DE LAS VIDES Y, POR PRIMERA VEZ, TAMBIEN DE LAS CUBIERTAS, YA SEAN VIVAS COMO APLASTADAS. EL PROYECTO EVALUARA SI ESTA TECNOLOGIA PUEDE CARACTERIZAR CUANTITATIVAMENTE LA BIOMASA DE LAS CUBIERTAS DE FORMA AGIL Y CORRELACIONARLA CON SU POTENCIAL PARA LIMITAR LA FLORA ARVENSE, INCREMENTANDO ASI LA DIGITALIZACION Y LA OPTIMIZACION DE RECURSOS DEL CAMPO. LAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL SUELO, ASI COMO LA HUELLA DE CARBONO SERAN ANALIZADAS PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS MBNT PLANTEADAS EN COMPARACION CON EL SISTEMA LABRADO. SE ESPERA QUE LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO REDUZCAN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCION ECOLOGICA Y AYUDEN A LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO Y A LA REGENERACION DE LOS SUELOS. LOS RESULTADOS SE DISEMINARAN MEDIANTE PUBLICACIONES Y CONGRESOS CIENTIFICOS, REVISTAS AGRARIAS, CONFERENCIAS, REDES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA AL SECTOR. ULTIVOS CUBIERTA\VIÑEDO\ROLO-FACA\LIDAR\LABOREO REDUCIDO\MULCH ORGANICO\CULTIVOS EXTENSIVOS