Descripción del proyecto
LOS CAMBIOS RECIENTES EN EL CICLO DEL MERCURIO EN RELACION CON LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES HAN MERECIDO LA ATENCION DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA. DURANTE LOS ULTIMOS 50 AÑOS EL RIO EBRO HA RECIBIDO LOS EFLUENTES DE LA PLANTA DE CLOR-ALCALI DE FLIX, SITUADA A UNOS 100 KM DE LA DESEMBOCADURA. LA MAGNITUD DEL VERTIDO Y LOS PROCESOS DE LAVADO DEL RIO SON RESPONSABLES DE QUE EL MERCURIO SE HAYA DISTRIBUIDO POR LOS DISTINTOS ECOSISTEMAS DELTAICOS HASTA ALCANZAR LA PLATAFORMA MARINA. EN 2013 SE EMPRENDIO UNA ACCION DE REHABILITACION CON LA RETIRADA DE LOS LODOS TOXICOS QUE, PREVISIBLEMENTE DEBE RESULTAR EN UN DESCENSO DE LOS NIVELES DE MERCURIO. EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE INVESTIGAR ALGUNAS DE LAS CUESTIONES CLAVES QUE SE PLANTEAN SOBRE ASPECTOS QUIMICOS, BIOLOGICOS Y DE SALUD AMBIENTAL DEL MERCURIO. EL DELTA DEL EBRO RESULTA UN ESCENARIO IDEAL PARA ELLO YA QUE SE TRATA DE UN SISTEMA COMPLEJO DESDE EL PUNTO DE VISTA HIDROLOGICO, CON AMBIENTES PROPICIOS PARA LA METILACION, UN AREA DE ELEVADO INTERES PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y UNA POBLACION HUMANA ABUNDANTE QUE UTILIZA EL AGUA DEL CURSO INFERIOR DEL RIO PARA EL CONSUMO, LA AGRICULTURA Y LOS USOS INDUSTRIALES. POR OTRO LADO, EL MEDITERRANEO SE CARACTERIZA POR UNOS NIVELES DE MERCURIO NATURAL RELATIVAMENTE ELEVADOS, FRUTO DE LA ACTIVIDAD GEOQUIMICA Y QUE SON TRANSFERIDOS Y BIOMAGNIFICADOS EN LAS CADENAS TROFICAS. DESDE HACE TIEMPO SE SABE QUE LA ORNITOFAUNA MARINA BIOACUMULA METILMERCURIO, AUNQUE LAS CUESTIONES SOBRE DONDE Y COMO SE GENERA ESTE METILMERCURIO SON TEMA DE DEBATE.EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO ES ESTIMAR LA CONTRIBUCION DE LOS APORTES FLUVIALES A LA CONTAMINACION POR MERCURIO DE LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS DELTAICOS: EL ARROZAL Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL. PARA ELLO QUEREMOS: I) CONOCER LA IMPORTANCIA DEL ARROZAL EN LOS PROCESOS DE METILACION, BIODISPONIBILIDAD Y EXPORTACION DE MERCURIO AL MEDIO TERRESTRE Y II) DILUCIDAR LA CONTRIBUCION DEL RIO (MERCURIO ANTROPOGENICO) Y DEL MEDIO MARINO (MERCURIO NATURAL) A LOS ELEVADOS NIVELES OBSERVADOS EN AVES MARINAS QUE SE ALIMENTAN EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL. SE ESPERA QUE LAS ACCIONES PROPUESTAS PERMITAN ESTIMAR CUAL ES LA CONTRIBUCION DE LOS SEDIMENTOS DEL ARROZAL A LA BIODISPONIBILIDAD DE MERCURIO, LA TRANSFERENCIA DEL MERCURIO A TRAVES DE LAS CADENAS TROFICAS LOCALES Y TAMBIEN LOS PROCESOS DE EXPORTACION AL MEDIO TERRESTRE MEDIADOS POR LA FAUNA. A PARTIR DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA EL ARROZ PODRAN CONOCERSE SI EXISTEN RIESGOS ASOCIADOS Y, SI ES EL CASO, ESTIMAR LA INGESTA MAXIMA PERMISIBLE PARA LA POBLACION HUMANA. POR OTRO LADO, A PARTIR DE LOS TRABAJOS DE CONTAMINACION Y DE ECOLOGIA TROFICA, JUNTO CON EL ESTUDIO DE LOS RITMOS DE ACTIVIDAD EN AVES MARINAS, COMO EL CHARRAN COMUN O LA GAVIOTA DE AUDOUIN, SE DETERMINARA LA INFLUENCIA DE LA DIETA Y EL AREA DE ALIMENTACION SOBRE LOS NIVELES DE MERCURIO. ADEMAS, EN LA GAVIOTA DE AUDOUIN, UNA ESPECIE EMBLEMATICA EN TERMINOS DE CONSERVACION SE INVESTIGARA LA RELACION ENTRE LOS NIVELES DE MERCURIO EN LA HEMBRA, LA PUESTA Y LOS POLLOS Y SE EVALUARAN LOS EFECTOS POTENCIALES DEL METAL SOBRE EL EXITO REPRODUCTOR. POR ULTIMO, LA TECNICA DE ISOTOPOS ESTABLES DE MERCURIO, RECIENTEMENTE DESARROLLADA, POSEE UN GRAN POTENCIAL PARA ESTABLECER EL SOURCE APPORTIONMENT, Y VALORAR COMO CONTRIBUYE EL MERCURIO DE DISTINTOS ORIGENES A LAS ELEVADAS CONCENTRACIONES REGISTRADAS EN LAS POBLACIONES DE AVES MARINAS NIDIFICANTES EN EL DELTA DEL EBRO. ELTA DEL EBRO\SALUD PÚBLICA\ECOTOXICOLOGIA\CADENA TRÓFICA\ARROZAL\ISÓTOPOS ESTABLES\METILMERCURIO\MERCURIO