Descripción del proyecto
EN EL SIGLO XIII SE PRODUCE EN NAVARRA LA LLEGADA DE DINASTIAS FRANCESAS QUE, POR UN LADO, INTERRUMPE EL LARGO PROCESO DE RECONSTRUCCION DE LA REALEZA INICIADO UN SIGLO ANTES POR LA DINASTIA DE "EL RESTAURADOR", Y POR OTRO IMPULSA UNA SERIE DE NOVEDADES EN LA PERCEPCION DE LA REALEZA, SUS PRACTICAS Y EJERCICIO DEL PODER. EL REINO CONTABA CON UN BAGAJE INTELECTUAL Y UNA CONCEPCION DEL PODER COMPLEJA, DERIVADA DE LAS DIFICILES SUCESIONES Y MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA PRECEDENTES, Y DE LA RENOVACION IMPULSADA, SOBRE TODO, DESDE 1134. LOS NUEVOS REYES TIENEN UNA PARTICULAR NECESIDAD DE CONOCER LA REALIDAD IDEOLOGICA, ESPACIAL Y HUMANA DEL REINO, Y APORTAN, A SU VEZ, UNAS FORMAS DE ACTUAR Y DE PENSAR, UN TRASFONDO POLITICO Y UNOS INTERESES NO SIEMPRE BIEN ACOGIDOS. SE COMBINAN ENTONCES, DOS NECESIDADES MUY PARECIDAS, DE EXPLICITAR, EXPLICAR, DAR A CONOCER, IMPULSAR, IMPONER, FORMAS Y USOS DE GOBIERNO.EN NAVARRA SE CUENTA CON AL MENOS SEIS CARTULARIOS REGIOS, Y EN PAU SE CONSERVA UN SEPTIMO CODICE CON EL QUE HA EMPEZADO A TRABAJAR ESTE GRUPO DE INVESTIGADORES. EN ELLOS SE CONSERVARIAN LOS DOCUMENTOS QUE RESULTABAN PRIMORDIALES POR SU CARACTER PROBATORIO, RELATIVOS SOBRE TODO A LOS DERECHOS REGIOS SOBRE CUESTIONES PATRIMONIALES, ADEMAS DE TEXTOS RELEVANTES POR SU CONTENIDO POLITICO (ACUERDOS CON OTROS MONARCAS, BULAS PONTIFICIAS, ETC.), TODO ELLO DESDE POR LO MENOS EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XI. CON UN MEJOR CONOCIMIENTO AHORA DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO REAL Y GENERAL DE NAVARRA, UN CUESTIONARIO DE TRABAJO MAS MODERNO (POR LA RENOVACION HISTORIOGRAFICA DE ESTOS TEMAS) Y LAS POSIBILIDADES INTERDISCIPLINARES E INTERUNIVERSITARIAS, SE PROPONE AQUI UN TIPO DE ANALISIS MUY DISTINTO DEL TRADICIONAL, QUE EN EL CASO DE NAVARRA, AL MENOS, NUNCA SE HABIA PLANTEADO. ES QUIZA EL UNICO DE LOS REINOS HISPANICOS QUE TIENE UN CONJUNTO DE PIEZAS DE ESTAS CARACTERISTICAS EN EL TORNO DE LA REALEZA Y EN UN ARCO TEMPORAL COMO ESTE, LIGADO A LA CONSTRUCCION DE LA REALEZA PLENO Y BAJOMEDIEVAL. JUNTO A ESTE TIPO DE PIEZAS, REUNIDAS EN DIVERSOS MOMENTOS DEL SIGLO XIII Y XIV, EL REINO CUENTA CON ESCASOS TEXTOS DE TIPO NARRATIVO, PERO RESULTAN DE SINGULAR RELEVANCIA: UNAS POCAS CRONICAS Y RELATOS, TEXTOS JURIDICOS Y PLASMACIONES DEL EJERCICIO EFECTIVO DEL PODER REAL Y DE SUS DIFICULTADES. TODA ESTA INFORMACION PERMITIRA ANALIZAR EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA REALEZA, LA DELIMITACION DE SUS ESPACIOS DE CONTROL ¿FRENTE A LOS DE LAS FUERZAS SOCIALES EMERGENTES- Y EL DESARROLLO DE SUS EXPRESIONES DE PODER. SE ACOTA PARA ESTE PROYECTO UN LOTE COHERENTE DE ESTOS CARTULARIOS Y TEXTOS CONFECCIONADOS EN EL PERIODO EVREUX (DESDE 1328). LA PRESENCIA EFECTIVA Y PREFERENTE DE ESTOS MONARCAS DESDE 1360 (POR PRIMERA VEZ EN MAS DE UN SIGLO) APORTA UN CONTEXTO DE SINGULAR RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO DE LOS RESORTES DE LA REALEZA Y PARA LA COMPARACION CON OTROS REINOS PENINSULARES Y CON LA REALIDAD FRANCESA A LA QUE LA CORONA NAVARRA ESTA TAN PROXIMA.EL PROYECTO SE COORDINA CON OTROS DOS IGUALMENTE RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO DEL PODER REGIO EN EL MUNDO HISPANICO Y CON LA PLASMACION DE LOS RESPECTIVOS ESPACIOS DE EJERCICIO DEL PODER. LA VERTIENTE COMPARATIVA Y AL MISMO TIEMPO COMPLEMENTARIA, SE HA CONSIDERADO MUY IMPORTANTE PARA CONSEGUIR LOS RESULTADOS ESPERADOS. ARTULARIOS\DOMINIO REGIO\NAVARRA\EDAD MEDIA\PATRIMONIO\CODICOLOGIA\CRONICAS