Descripción del proyecto
PRACTICAS ESCENICAS COMO FORMA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO SUPONE LA CONTINUACION DEL DESARROLLO DE UNA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EN ARTES IMPULSADA DESDE EL EQUIPO DE ARTEA (WWW,ARTE-A,ORG) Y AVALADA POR NUMEROSOS PROYECTOS DE AMBITO REGIONAL, NACIONAL Y EUROPEO, UNO DE LOS EJES DE DICHA RED HA SIDO EL ARCHIVO VIRTUAL DE LAS ARTES ESCENICAS (HTTP://ARTESESCENICAS,UCLM,ES), UN ESPACIO DEDICADO A LA DOCUMENTACION, EL ESTUDIO Y LA DIFUSION DE LAS ARTES ESCENICAS CON UN ENFOQUE CULTURAL AMPLIO Y DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR, EL ARCHIVO REGISTRA ACTUALMENTE MAS DE CINCO MIL VISITAS AL MES Y SE HA CONVERTIDO EN UN CENTRO DE REFERENCIA EN IBEROAMERICA,A NIVEL METODOLOGICO, COMO FORMA DE INVESTIGAR, SE BUSCA LA APERTURA DE UN ESPACIO DE DIALOGO Y CONFLICTO ENTRE PRACTICAS ESCENICAS Y DISCURSOS TEORICOS, A NIVEL ACADEMICO, ESTA CONFLUENCIA SE PRODUCE EN EL MARCO DE LA INTRODUCCION DE LAS ARTES EN LOS CICLOS SUPERIORES DE ENSEÑANZA A RAIZ DEL PLAN BOLONIA, LO QUE EXPLICA LA COLABORACION DEL PROYECTO CON DISTINTOS POSGRADOS Y CICLOS DE MASTER Y DOCTORADO EN ARTES EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA; Y DENTRO DE UN ESPACIO SOCIAL MAS AMPLIO, EN EL QUE SE COLABORA CON CENTROS CULTURALES, ESPACIOS DE PRODUCCION ARTISTICA Y PLATAFORMAS INDEPENDIENTES DE INVESTIGACION, DICHA CONFLUENCIA ES RESULTADO DE LA CONSIDERACION DE LAS ARTES COMO UNA FORMA DE ARTICULAR Y PRODUCIR EL CONOCIMIENTO SOCIAL, LAS ARTES COMO FORMA PRACTICA DE CONOCIMIENTO ES EL PUNTO DE PARTIDA DE ESTE NUEVO PROYECTO DENTRO DEL ENTORNO DE ARTEA, PARA ELLO SE ESTUDIARA LA EVOLUCION DE LAS ARTES ESCENICAS A PARTIR DE LOS AÑOS NOVENTA EN RELACION A LAS ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION Y EL MODO DE RELACIONARSE CON EL PUBLICO, ESTE RECORRIDO SE CONTEXTUALIZARA DENTRO DEL MAPA ARTISTICO Y POLITICO DE LAS ARTES DE INTERVENCION PUBLICA QUE SE HA IDO FORMANDO DESDE LOS AÑOS CINCUENTA, EL TRABAJO DE INVESTIGACION PRACTICO SE BASARA EN UNA SELECCION DE PROYECTOS ARTISTICOS PROCEDENTES DE ESPAÑA, PORTUGAL Y LATINOAMERICA,LA CRISIS INICIADA EN EL AÑO 2008 HA PUESTO DE MANIFIESTO QUE LA DEMOCRACIA HA DEJADO DE SER EL PUNTO DE LLEGADA DENTRO DEL RELATO POLITICO DE OCCIDENTE PARA TRANSFORMARSE EN UN PUNTO DE PARTIDA, EN UN ESPACIO ABIERTO DE DISCUSION QUE DEMANDA NO SOLO NUEVAS POSICIONES TEORICAS SINO UN APRENDIZAJE DISTINTO A NIVEL SOCIAL, EL TERMINO DE PARTICIPACION, PROPUESTO COMO HILO CONDUCTOR DE ESTE PROYECTO, HACE REFERENCIA A LA NECESIDAD DE REVISAR LAS TESIS CARACTERISTICOS DE LAS DEMOCRACIAS EN TORNO A LA ESFERA PUBLICA Y LA RELACION CON LO PUBLICO, EN ESTE SENTIDO, A NIVEL METODOLOGICO, EL ESPACIO ESCENICO ES CONCEBIDO COMO UN LABORATORIO DESDE EL QUE DISCUTIR Y PENSAR DE FORMA PRACTICA LOS MODOS DE ENTENDER LA CONDICION PUBLICA Y, PARALELAMENTE, COMO ESPACIO PRACTICO DE TRABAJO, LAS MANERAS DE SITUAR Y CONSIDERAR LAS ARTES DENTRO DE LA SOCIEDAD Y EN RELACION AL PUBLICO, A TRAVES DE LOS SEMINARIOS TEORICO-PRACTICOS Y LAS PUBLICACIONES RESULTANTES DEL PROYECTO, ASI COMO POR MEDIO DE LA ACTIVIDAD DE DOCUMENTACION Y REGISTRO A TRAVES DEL ARCHIVO VIRTUAL DE LAS ARTES ESCENICAS, SE APUNTA, POR UN LADO, AL FORTALECIMIENTO DE LAS ARTES ESCENICAS COMO UNA FORMA DE INVESTIGACION SOCIAL ACERCA DEL PROPIO CONTEXTO EN EL QUE SE GENERAN, Y POR OTRO, AL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA Y UNAS PRACTICAS CRITICAS ACERCA DE LAS FORMAS DE PARTICIPACION, ES DECIR, DE SER Y ESTAR EN PUBLICO QUE SOSTIENEN LA DEMOCRACIA, ARTES ESCÉNICAS\CONOCIMIENTO PRÁCTICO\PARTICIPACIÓN\PÚBLICO\DEMOCRACIA