Descripción del proyecto
EN SU "DIZIONARIO DELLE SENTENZE LATINE E GRECHE" TOSI AFIRMA QUE NUESTRA TRADICION GNOMICO-PROVERBIAL CONTEMPORANEA DERIVA (A TRAVES DE UN DOBLE CANAL, LA CULTURA MEDIOLATINA Y LAS COLECCIONES DE ADAGIA HUMANISTICAS), DE LA TRADICION GNOMICO-PROVERBIAL ANTIGUA, ESTA AFIRMACION NO SOLO ES VALIDA PARA EL HECHO DE QUE, COMO DICE TOSI, LA MISMAS SENTENCIAS SE HALLEN EN TODAS LAS LENGUAS Y EN SUS DIFERENTES DIALECTOS, A MENUDO CON VARIACIONES MINIMAS, TAMBIEN ENLAZAN CON LA ANTIGUEDAD GRECOLATINA MUCHAS DE LAS REFLEXIONES MODERNAS SOBRE LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN A LOS PROVERBIOS Y SOBRE LOS EFECTOS QUE SU USO PRODUCE EN UN DISCURSO ORAL O ESCRITO, ESAS REFLEXIONES DE LOS ERUDITOS ANTIGUOS FUERON RECOGIDAS POR LOS PAREMIOLOGOS DEL RENACIMIENTO Y CONSTITUYERON UNO DE LOS PUNTOS DE PARTIDA DE LA PAREMIOLOGIA MODERNA, A NUESTRO ENTENDER, LA DEUDA DE LA PAREMIOLOGIA MODERNA CON LA PAREMIOLOGIA GRIEGA ANTIGUA ES BASTANTE MAYOR DE LO QUE SUELE SEÑALARSE, Y PONERLA DE MANIFIESTO Y VALORARLA EN SU JUSTA MEDIDA ES OBJETIVO DEL PROYECTO, NUESTRO PROYECTO PERSIGUE, PUES, UN DOBLE OBJETIVO: I) ESTUDIO DE LOS ANTIGUOS PROVERBIOS GRIEGOS Y LATINOS, TANTO EN LO QUE SE REFIERE A SU USO EN LOS TEXTOS ANTIGUOS, COMO EN LO QUE RESPECTA A SU PERVIVENCIA Y CONTINUIDAD EN LAS LENGUAS MODERNAS, SE LLEVARAN A CABO ESTUDIOS INDIVIDUALES DE PROVERBIOS, ANALIZANDOSE EN CADA CASO LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 1) SU USO Y SENTIDO EN LOS TEXTOS ANTIGUOS (INCLUYENDO EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS TEXTUALES Y DE INTERPRETACION QUE HABITUALMENTE PLANTEA ESTE TIPO DE TEXTOS), 2) SU HISTORIA POSTERIOR HASTA LLEGAR A LAS LENGUAS MODERNAS, NOS INTERESARAN SOBRE TODO LAS VIAS A TRAVES DE LAS CUALES LOS PROVERBIOS HAN ENTRADO EN LAS LENGUAS MODERNAS: A) A TRAVES DE SU USO ININTERRUMPIDO DESDE LA ANTIGUEDAD, PASANDO DEL GRIEGO (CUANDO SEAN DE ORIGEN GRIEGO) AL LATIN CLASICO, DEL LATIN CLASICO AL LATIN MEDIEVAL, Y DE ESTE A LAS LENGUAS MODERNAS; B) POR VIA CULTA, A TRAVES DE LOS HUMANISTAS O, MAS EN GENERAL, A TRAVES DE SU USO EN OBRAS LITERARIAS, LO QUE HABRIA PERMITIDO LA RECUPERACION DE PROVERBIOS ANTIGUOS QUE SE HABIAN DEJADO DE USAR EN EL MEDIEVO; C) OTRAS VIAS (POR EJEMPLO, A TRAVES DE OTRAS TRADICIONES CULTURALES COMO LA ARABE), 3) SU USO EN LAS LENGUAS MODERNAS: SI EL SENTIDO DEL PROVERBIO ES EL MISMO QUE TENIA EN ORIGEN O BIEN HA EXPERIMENTADO ALGUN CAMBIO EN EL CURSO DE LOS SIGLOS; SI SE TRATA DE UN PROVERBIO DE USO COMUN O BIEN RESTRINGIDO A LA LENGUA LITERARIA, ETC, II) ESTUDIO DE LAS REFLEXIONES DE LOS ERUDITOS ANTIGUOS SOBRE LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN A LOS PROVERBIOS Y SOBRE LOS EFECTOS QUE SU USO PRODUCE EN UN DISCURSO ORAL O ESCRITO, Y DE COMO ESAS REFLEXIONES DE LOS ERUDITOS ANTIGUOS FUERON RECOGIDAS POR LOS PAREMIOLOGOS DEL RENACIMIENTO, SIGUIENDO SOBRE TODO A ERASMO, Y CONSTITUYERON UNA DE LAS BASES SOBRE LAS QUE SE FUE CIMENTANDO LA PAREMIOLOGIA MODERNA, EN ESTE APARTADO TAMBIEN NOS INTERESARA ESPECIALMENTE ESTUDIAR EN QUE MEDIDA LOS RASGOS QUE LOS ERUDITOS ANTIGUOS CONSIDERAN CARACTERISTICOS DE LOS PROVERBIOS SE MANTUVIERON VIGENTES EN LOS ESTUDIOS PAREMIOLOGICOS DEL RENACIMIENTO Y LOS SIGLOS POSTERIORES, Y SE MANTIENEN EN LOS ESTUDIOS DE LAS ULTIMAS DECADAS PROPICIADOS POR LAS CORRIENTES LINGUISTICAS MAS RECIENTES, PROVERBIO\PAREMIOLOGÍA\GRIEGO\LATÍN\LENGUAS ROMANCES\LENGUAS GERMÁNICAS\LENGUAS ESLAVAS