Descripción del proyecto
EN EL MOMENTO ACTUAL LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS NO PUEDEN SATISFACER TODAS LAS DEMANDAS QUE LES PLANTEAN LOS CIUDADANOS, DE AHI QUE SEA PRECISO SOLICITAR EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA PODER SEGUIR PRESTANDO DETERMINADOS SERVICIOS. AHORA BIEN, PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS SE HACE PRECISO ANALIZAR NUEVAS FORMAS DE COLABORACION PUBLICO-PRIVADA A TRAVES DE FUNDACIONES, QUE SIN PERTENECER AL SECTOR PUBLICO O A LA ADMINISTRACION, POR NO PROVENIR DE ESTA ULTIMA SU DOTACION O NO TENER UN CONTROL EFECTIVO SOBRE LAS MISMAS, SIN EMBARGO, SI CUENTAN CON PRESENCIA EN SUS ORGANOS DE GESTION DE LA ADMINISTRACION Y RECIBEN UNA PARTE SUSTANCIAL DE SU PRESUPUESTO ANUAL DE FONDOS PUBLICOS. SE TRATA, A NUESTRO JUICIO, DE UNA NUEVA CATEGORIA DE FUNDACIONES, QUE YA NO PARTEN DE LA INICIATIVA PARTICULAR, NI TAMPOCO PERTENECEN ESTRICTAMENTE AL SECTOR PUBLICO. NOS HAYAMOS ANTE UN GRUPO DE INSTITUCIONES QUE ENTENDEMOS QUE PODRIAN TENER UNA REGULACION PROPIA Y ESPECIFICA, TANTO DESDE SU VERTIENTE JURIDICO-ADMINISTRATIVA, COMO FISCAL Y TODO ELLO LIGADO A LA INFORMACION QUE DEBEN TRASLADAR A SUS GESTORES Y A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, LO QUE ENTENDEMOS QUE DEBE HACERSE A TRAVES DE LA INFORMACION FACILITADA POR SU CONTABILIDAD.POR TANTO, SE TRATA DE ANALIZAR SU REGIMEN JURIDICO DE CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO, PARA VER SI DEBEN INTEGRARSE DENTRO DE LAS NORMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO AL TRATARSE DE NUEVAS FIGURAS QUE PRETENDEN HUIR DEL DERECHO ADMINISTRATIVO O SI BIEN DEBEN REGIRSE COMO OTRAS FUNDACIONES DE DERECHO PRIVADO, AUNQUE SOMETIDAS A CIERTAS NORMAS ESPECIALES DE CONTROL DADO EL MANEJO SIGNIFICATIVO DE FONDOS PUBLICOS A TRAVES DE, EN MUCHOS CASOS, SUBVENCIONES NOMINATIVAS CONSIGNADAS EN LAS DISTINTAS LEYES PRESUPUESTARIAS.POR OTRO LADO, PARA QUE ESTE TIPO DE INSTITUCIONES RECIBAN APORTACIONES DE LOS PARTICULARES, A PARTE DE LAS MOTIVACIONES DE CARACTER ALTRUISTA O RESPONSABLE DE LAS EMPRESAS, CONSIDERAMOS QUE SE HACE PRECISO ESTABLECER UN NUEVO MARCO DE INCENTIVOS FISCALES. LAS MEDIDAS DE MECENAZGO CONTENIDAS EN LA LEY 49/2002 SON INSUFICIENTES Y ESTAN MUY LEJOS DE LAS QUE EXISTEN EN EL MUNDO ANGLOSAJON, DONDE LA PRESENCIA DE LAS INSTITUCIONES SIN ANIMO DE LUCRO EN LOS SECTORES QUE HEMOS SEÑALADO ES MUCHO MAYOR. AHORA BIEN, LA CONCESION DE INCENTIVOS FISCALES TAMBIEN SUPONE UNA MERMA DE RECAUDACION PARA LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, POR LO QUE TIENEN QUE TENER UNA FINALIDAD TASADA DE PROMOCION Y OBTENCION DE NUEVOS RECURSOS, AL MISMO TIEMPO QUE UN CONTROL. LAS FUNDACIONES TIENEN QUE REVERTIR A LA SOCIEDAD LAS RENTAS QUE HAYAN OBTENIDO DE LOS MECENAS, ADMINISTRANDOLAS CORRECTAMENTE. EN ESTE SENTIDO, EL CONTROL QUE SE HAGA DEL DESTINO DE LAS RENTAS FUNDACIONALES ES ESENCIAL, DE AHI QUE LA INFORMACION A FACILITAR POR SUS CUENTAS ANUALES SOBRE ESTE ASPECTO SE PRESENTA CRUCIAL. ES NECESARIO MEJORAR LA INFORMACION SUMINISTRADA A TRAVES DE LAS MEMORIAS CONTABLES, AL MISMO TIEMPO QUE SE ADAPTA EL PGC A LAS ESPECIALIDADES DE ESTAS ENTIDADES.EN DEFINITIVA, EL PROYECTO TIENE UNAS LINEAS DE ACTUACION MUY BIEN MARCADAS O DEFINIDAS:1.MODELO DE RELACION ENTRE LA ADMINISTRACION Y LOS PARTICULARES A TRAVES DE FUNDACIONES COPARTICIPADAS Y NO INTEGRADAS EN EL SECTOR PUBLICO. 2. NECESIDAD DE ANALIZAR LAS MODIFICACIONES A INTRODUCIR EN EL REGIMEN DEL MECENAZGO Y EN EL TRATAMIENTO FISCAL DE SUS ACTIVIDADES, DE MODO QUE NO PUEDAN SER CALIFICADAS COMO AYUDAS DE ESTADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NORMATIVA COMUNITARIA. 3.-INFORMACION CONTABLE. UNDACIONES\MECENAZGO\SECTOR PUBLICO\CONTABILIDAD\IMPUESTOS\LEGALIDAD\SOCIEDAD CIVIL\ADMINISTRACIONES