Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE CENTRA EN EL ANALISIS DE LAS CAUSAS DE LA FORMACION Y CONSOLIDACION DE LA RED DE CAÑADAS DE LA MESTA ENTRE 1550 Y 1650, ETAPA DE APOGEO, Y LAS CONSECUENCIAS SOBRE LA TRASHUMANCIA. EL TEMA ES TRASCENDENTAL Y CONDICIONARA LAS RELACIONES MESTA-MUNDO RURAL DURANTE, APROXIMADAMENTE, UNA CENTURIA. ADEMAS DE CUBRIR EL VACIO HISTORIOGRAFICO EXISTENTE Y ACABAR CON LA LEYENDA NEGRA DE LOS PERJUICIOS ORIGINADOS A LA AGRICULTURA, SE PRETENDE PROPORCIONAR CONCLUSIONES FINALES SOBRE LA HISTORIA DE LA MESTA Y DE LA TRASHUMANCIA, ADEMAS DE APORTAR NUEVOS ENFOQUES EN MATERIAS AFINES E INTERCONECTADAS. LA CABAÑA REAL DEBE RENUNCIAR A LAS CAÑADAS ABIERTAS EN UNA ETAPA DE FORTALEZA INSTITUCIONAL, ES DECIR A LA LIBERTAD DE MOVIMIENTOS DE SUS REBAÑOS POR CASTILLA, PARA CONSTRUIR UN ENTRAMADO TRASHUMANTE DE CAÑADAS CERRADAS O AMOJONADAS, QUE ENCORSETABAN LA TRASHUMANCIA A LOS ITINERARIOS PREFIJADOS. ESTA CIRCUNSTANCIA SUPUSO LA MERMA MUY CONSIDERABLE DE LA JURISDICCION, EL RECONOCIMIENTO DE LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES Y SEÑORIALES, LA MULTIPLICACION DE EXENCIONES, LA PERDIDA DE LOS APROVECHAMIENTOS COMUNALES DE LIBRE DISPOSICION PARA LOS HERMANOS O LA ASUNCION DEL INCREMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD DURANTE LAS MIGRACIONES. LA ADAPTACION AL MARCO AGRARIO CAMBIANTE CON LA RED DE CAÑADAS SALVO A LA TRASHUMANCIA . SE PARTE DE LA SIGUIENTE HIPOTESIS: LA MESTA FORMO Y CONSOLIDO LA RED CAÑADIEGA ENTRE 1550 Y 1650, OBLIGADA POR LAS PRESIONES DEL CONTEXTO AGROPECUARIO HOSTIL Y CUESTIONADOR DE LA LIBERTAD DE PASO Y PASTO GENERAL, PARA SALVAGUARDAR LAS PRACTICAS TRASHUMANTES Y EVITAR SU DESAPARICION. EL TEMA OBLIGA A ARTICULAR LA INVESTIGACION EN CUATRO OBJETIVOS CONCRETOS: EN PRIMER LUGAR, ESCLARECER Y DELIMITAR LA VIGENCIA DEL MARCO NORMATIVO Y JURISDICCIONAL DE LA MESTA SOBRE LIBERTAD DE TRANSITO Y CAÑADAS PARA ADAPTARSE A LA NUEVA REALIDAD LEGISLATIVA REGIA Y A LAS NORMATIVAS MUNICIPAL Y SEÑORIAL. EN SEGUNDO LUGAR, DEFINIR EL SIGNIFICADO Y CLAVES DE LAS CAÑADAS Y RUTAS EN LA NUEVA TRASHUMANCIA CON MODIFICACIONES CRUCIALES EN LA VIDA PASTORIL AL VERSE OBLIGADOS LOS HERMANOS A REORDENAR CALENDARIOS, TRADICIONES E ITINERARIOS, LA INCORPORACION DE RIBERIEGOS O LA RENUNCIA AL APROVECHAMIENTO COMUNAL. EN TERCER LUGAR, IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LOS CONFLICTOS, Y ESTUDIAR SU EVOLUCION, EN LAS CAÑADAS Y PASOS, POR LO QUE ABORDAREMOS, FUNDAMENTALMENTE, EL PROCESO ROTURADOR, LOS ACOTAMIENTOS, LA FISCALIDAD Y LAS AGRESIONES A PASTORES Y REBAÑOS. EN CUARTO LUGAR, RECONSTRUIR LAS RUTAS E ITINERARIOS A TRAVES DE LAS VISITAS Y APEOS DE CAÑADAS Y CONFECCIONAR EL MAPA DE CAÑADAS PARA FIJAR LAS VERDADERAS ZONAS DE INFLUENCIA MESTEÑA, DIBUJAR LAS AREAS DE PASTIZAL, CONOCER LAS EXENCIONES Y CALIBRAR EL PODER DE LA INSTITUCION SOBRE EL ENTORNO AGRARIO. AÑADAS-MESTA-1550-1650