Laboratorio de Sistemas híbridos autónomos de energía renovable
Antecedentes: Proyecto del PN recién finalizado (DPI2007-62336) y otro recién otorgado (DPI2010-17123),Objetivos: Laboratorio híbrido generador de energía eléctrica autónomo, continuo y no contaminante para múltiples aplicaciones,...
ver más
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores937
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNHU10-1E-506
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores937
Presupuesto del proyecto
463K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Antecedentes: Proyecto del PN recién finalizado (DPI2007-62336) y otro recién otorgado (DPI2010-17123),Objetivos: Laboratorio híbrido generador de energía eléctrica autónomo, continuo y no contaminante para múltiples aplicaciones, utilizando H2 como vector energético, Se produce la energía eléctrica necesaria para alimentar a una carga y se genera el combustible necesario (H2) para asegurar su funcionamiento continuo; cumpliendo además 6 premisas: (1) Limpio en la generación de H2 y en su consumo para producir electricidad, (2) capaz de funcionar 24 h al día 365 días al año, (3) Prestaciones comparables a un grupo electrógeno (motor térmico + generador), (4) máxima eficiencia y (6) mínimo mantenimiento, ya que no necesita recargas de combustible ni tiene piezas mecánicas móviles, Un efecto medioambiental adicional es la ausencia práctica de ruido, tan molesto en los grupos electrógenos,Aplicaciones: suministro eléctrico a estaciones remotas (meteorológicas, repetidores, etc,) y núcleos de población aislados, o también como APUs (auxiliary power units) para barcos, aviones, grandes camiones frigoríficos, etc,El grupo de investigación tiene ya un laboratorio operativo para una potencia media de 2,4 kW; se trata ahora de escalar la tecnología desarrollada a una potencia media de 20 kW (35 kW de potencia máxima gracias a un banco de baterías que ha de cargar una planta fotovoltaica),