Laboratorio de microelectrónica para instrumentación en Física de Partículas y A...
Laboratorio de microelectrónica para instrumentación en Física de Partículas y Astrofísica
Solicitamos equipamiento para la creación de un laboratorio de microelectrónica en el que se desarrollarán tecnologías de detección para instrumentación en física de partículas de altas energías, física nuclear, astrofísica y físi...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Solicitamos equipamiento para la creación de un laboratorio de microelectrónica en el que se desarrollarán tecnologías de detección para instrumentación en física de partículas de altas energías, física nuclear, astrofísica y física médica, Construimos detectores en el experimento LHCb del CERN y en el experimento R3B de FAIR, Se prevén futuras contribuciones en astrofísica (materia oscura, experimentos de neutrinos), cosmología experimental (ondas gravitacionales) y en experimentos de alta luminosidad del LHC (LHCb Upgrade phase II, HL-LHC),Se desarrollan distintas tecnologías de detección: detectores de silicio altamente resistentes a la radiación, detectores de fotones para calorimetría y detectores gaseosos para radiaciones ionizantes, Aunque la electrónica es específica para cada tipo de detector, hay puntos en común, como puede ser la conectividad, la caracterización de la respuesta de la electrónica, los sistemas alimentación eléctrica y el sistema de control y monitoraje del detector,En 2017 el IGFAE es reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu, El ambicioso plan presentado a esa convocatoria se basaba, en particular, en el fortalecimiento de las capacidades experimentales del Instituto a nivel de instrumentación científica, Participar al máximo nivel en experimentos de grandes infraestructuras internacionales requiere equipamientos e instalaciones punteras,