Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ES CONTINUIDAD DEL DENOMINADO UN SISTEMA PARA ORIENTAR Y TRAZAR LAS ESTRUCTURAS ORTOGONALES DE EPOCA ROMANA, SU IDENTIFICACION EN POLLENTIA, SU APLICACION EN OTROS YACIMIENTOS (SOTOER) (HAR2009-11824), LOS LOGROS ALCANZADOS PARTIAN DE LA HIPOTESIS DE QUE EN LA EJECUCION SOBRE EL TERRENO DE NUEVAS ESTRUCTURAS DE CARACTER ORTOGONAL EN EPOCA ROMANA, YA FUESEN URBANAS O RURALES, DEBIO EXISTIR UN PROCEDIMIENTO HOMOLOGADO DE ACCIONES AL DETERMINAR LA ORIENTACION, PARA ELLO SE HA TENIDO EN CUENTA BASICAMENTE EL INSTRUMENTAL CON EL QUE SE CONTABA EN LA EPOCA, LOS CONOCIMIENTOS ALCANZADOS EN GEOMETRIA Y ARITMETICA, ADEMAS DEL CONOCIMIENTO DE LA OROGRAFIA DEL TERRENO, TEMA ESTE ULTIMO QUE YA PREOCUPABA A LOS ANTIGUOS, COMO SEÑALA VITRUVIO, PARA SU DESARROLLO PARTIAMOS DE LA TECNICA DE LA UARATIO, DESCRITA POR NYPSIUS (BOUMA 1993, ROTH CONGES 1996 Y 2000), CUYA BASE ES EL USO DE TRIANGULOS RECTOS COMO ELEMENTOS CALIBRADORES PARA RECTIFICAR DESVIOS EN LAS PARCELACIONES RURALES, DONDE LA HIPOTENUSA ES LA QUE MARCA LA CORRECCION, APLICANDO ESTA TECNICA A LA ORIENTACION DE ESTRUCTURAS, COLOCADOS LOS CATETOS DE UN TRIANGULO RECTANGULO SOBRE EL EJE DE COORDENADAS FORMADO POR LOS PUNTOS CARDINALES, LA ALINEACION DE LA HIPOTENUSA INDICA LA ORIENTACION A DAR A LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS (ROTH CONGES 2013), NO OBSTANTE, EN NUESTROS TRABAJOS HEMOS PODIDO COMPROBAR LA APLICACION DE UNA VARIACION A ESTA TECNICA EN LAS ESTRUCTURAS QUE NO ESTAN ORIENTADAS A LOS PUNTOS CARDINALES, ASI, PARTIENDO DEL USO DE TRIANGULOS RECTANGULOS EN CONCRETO, LAS TERNAS PITAGORICAS MAS BAJAS (3:4:5 Y 5:12:13)-, SON LOS CATETOS LOS QUE DETERMINAN LA ORIENTACION, SIEMPRE ALINEANDO LA HIPOTENUSA CON RESPECTO AL EJE NORTE-SUR O MERIDIANO (ORFILA Y MORANTA 2001, MORANTA 2004, ORFILA 2009, ORFILA 2013),LA EXPERIMENTACION SOBRE LOS YACIMIENTOS HA SIDO UN EXITO, AL PODER COMPROBAR QUE LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS SE DESVIABA DE ESA LINEA APLICANDO LOS TRIANGULOS PROPUESTOS (ORFILA 2011 Y 2012), POR ESO, EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE PROYECTO SERA CONTINUAR CHEQUEANDO NUEVOS YACIMIENTOS PARA OBTENER SOBRE EL TERRENO UN MAYOR NUMERO DE VERIFICACIONES, SI BIEN AHORA AMPLIANDOLO TAMBIEN AL URBANISMO PROTOHISTORICO PENINSULAR, ASI COMO A LA APLICACION DE LA SERIE DE RATIOS POSIBLES MEDIANTE LA UARATIO SIMPLE, PUES ESTAS OFRECEN UN AMPLIO ABANICO DE POSIBILIDADES,LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL YACIMIENTO IBERICO DE PUENTE TABLAS (JAEN), CON TRAZADO URBANO ORTOGONAL, EN EL QUE LA ORIENTACION RESPONDE A UN DESVIO DEL MERIDIANO A TRAVES DE LA TERNA 5:12:13, HACE QUE LA INVESTIGACION DEBA AMPLIARSE HACIA OTROS YACIMIENTOS PROTOHISTORICOS, ESTA NUEVA LINEA DE INVESTIGACION SUPONE QUE EL URBANISMO PROTOHISTORICO YA APLICABA UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS DE ARITMETICA, GEOMETRIA Y MATEMATICAS, ¿DESDE CUANDO SE TIENEN ESTOS CONOCIMIENTOS?, ¿DESDE DONDE SE TRANSMITIERON AL MUNDO PRERROMANO? ESTAS SON ALGUNAS DE LAS CUESTIONES A RESPONDER DENTRO DEL PROYECTO SOTOER2,OTRA DE LAS LINEAS DE TRABAJO SERA LA IDENTIFICACION DE LOS MODULOS O METRICAS UTILIZADAS, COMPROBANDO SI SE REPITEN MEDIDAS CON PROPORCIONES EQUIVALENTES A LAS TERNAS PITAGORICAS, A LA VEZ, SE INTENTARA ANALIZAR DETERMINADOS ELEMENTOS INMUEBLES EN LAS AREAS PUBLICAS ROMANAS, UBICACION DE PORTICOS, Y TAMBIEN DE ESTATUAS, COMPONENTES DE LA ESCENOGRAFIA URBANA, Y CUYO POSICIONAMIENTO SEGURAMENTE SE DEBIO A LA APLICACION DE UNAS REGLAS PAUTADAS, PLANIFICACIÓN URBANA\ MODULACIÓN\ ORTOGONALIDAD\ GNOMON\ TRIÁNGULOS PITAGÓRICOS\ HOMOLOGACIÓN ORIENTACIÓN ESTRUCTURAS\ CIUDADES ROMANAS\ CIUDADES PRERROMANAS