Descripción del proyecto
LAS ULTIMAS REFORMAS A LA QUE SE HA VISTO SOMETIDO EL CODIGO PENAL ESPAÑOL SE HAN VENIDO ORIENTANDO A GENERAR UN AMBITO DE TUTELA REFORZADA, FRENTE A AQUELLOS COLECTIVOS DE VICTIMAS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACION DE SUBORDINACION, RESPECTO DEL SUJETO ACTIVO, COMO CONSECUENCIA DE SU EDAD, DE SU FALTA DE CAPACIDAD, DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA EMOCIONAL QUE LAS VINCULA AL SUJETO ACTIVO, DE LA VULNERABILIDAD PADECIDA COMO CONSECUENCIA DE ALGUNA PATOLOGIA, CON OCASION DE LA SITUACION DE IRREGULARIDAD ADMINISTRATIVA EN LA QUE SE ENCUENTRAN, POR MOR DE PERTENECER A MINORIAS OBJETO DE DISCRIMINACION, O SIMPLE Y LLANAMENTE, HABIDA CUENTA DE LA SITUACION DE PRECARIEDAD ECONOMICA EN LA QUE LA DERIVA DEL SISTEMA ECONOMICO ACTUAL (AGRAVADA POR LA PANDEMIA DE LA COVID-19) HA UBICADO A DETERMINADOS COLECTIVOS DE PERSONAS. TODAS ESTAS SITUACIONES DE SUBORDINACION, DE DEPENDENCIA Y DE INFERIORIDAD TRAEN CAUSA, EN BUENA MEDIDA, EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PODER IMBRICADOS EN LA SOCIEDAD QUE TIENEN SU REFLEJO EN LA COMISION DE HECHOS DELICTIVOS DE DISTINTA NATURALEZA. LA TIPIFICACION DE TODAS ESTAS CONDUCTAS LESIVAS DE INTERESES A VULNERABLES, A TRAVES, EN LA MAYORIA DE LOS SUPUESTOS, DE LA FORMULA DE LA CONFIGURACION DE TIPOS PENALES CUALIFICADOS HA SIDO UNA CONSTANTE POR PARTE DEL LEGISLADOR ESPAÑOL, LLAMANDO PODEROSAMENTE LA ATENCION, LA DIVERSIDAD DE RESPUESTAS PUNITIVAS RECOGIDAS EN EL MARCO DEL PRESENTE CUERPO LEGAL, EN FUNCION DEL CONCRETO COLECTIVO VULNERABLE AL QUE SE DIRIGE EL ESPECIFICO HECHO DELICTIVO. ASI, PARTIENDO DE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR QUE PERMITA ACOGER LA TOTALIDAD DE LOS PARADIGMAS CON LOS QUE HAY QUE ABORDAR TODOS ESTOS FENOMENOS DELICTIVOS, PRETENDEMOS CENTRAR LA ATENCION EN DICHA PLURALIDAD DE SUPUESTOS, PARA: 1. CONOCER LAS TEORIAS Y LAS CAUSAS QUE PERMITEN REFERIRNOS A COLECTIVOS VULNERABLES; 2. IDENTIFICAR LA TOTALIDAD DE COLECTIVOS QUE SE UBICAN EN EL AMBITO DEL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD, SIN PRETENSIONES DE CONFIGURAR UN CONCEPTO AMPLIO DE VULNERABILIDAD DISFUNCIONAL; 3. ANALIZAR LA REGULACION DE LA CONCRETA TUTELA PENAL DE ESTOS COLECTIVOS, ATENDIENDO A LAS DIFERENTES RESPUESTAS PREVISTAS EN CADA UNO DE LOS MISMOS; 4. APROXIMARNOS, IGUALMENTE, A LAS RESPUESTAS PROCESALES EXISTENTES FRENTE A LOS MISMOS; 5. REALIZAR PROPUESTAS DE MEJORA O DE LEGE FERENDA SOBRE LA BASE DE LOS APORTES CRIMINOLOGICOS, VICTIMOLOGICAS Y SOCIOLOGICOS.NOS ENCONTRAMOS ANTE UNA PROPUESTA ORIGINAL, UN ESTUDIO QUE VA A PONER EL FOCO EN REALIDADES NECESITADAS DE UN ABORDAJE INTEGRAL. VARIOS HAN SIDO LOS ESTUDIOS SECTORIALES QUE HAN ABORDADO PARCIALMENTE LA PRESENTE TEMATICA. SIN EMBARGO, EL PROYECTO PRETENDE ANALIZAR EXHAUSTIVAMENTE, DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR (JURIDICO-PENAL, PROCESAL, SOCIOLOGICA, PSICOLOGICA, CRIMINOLOGICA, DE POLITICA-CRIMINAL Y DE POLITICA VICTIMAL), EL TRATAMIENTO OTORGADO, A LOS COLECTIVOS DE VICTIMAS VULNERABLES, CON LA FINALIDAD DE APORTAR PROPUESTAS DE MEJORA, SOLUCIONES TRANSVERSALES QUE, TENIENDO EN CUENTA, NO SOLO LA NECESIDAD DEL INCREMENTO DEL MARCO PUNITIVO DE LOS TIPOS PENALES, INCIDAN EN LA ENTIDAD DE LOS FENOMENOS DELICTIVOS SOPORTADOS ESPECIFICAMENTE POR EL PRESENTE COLECTIVO DE VICTIMAS, A SABER: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL, DELITOS DE TRATA DE PERSONAS, DELITOS DE ODIO (¿APOROFOBIA?), DELITOS VINCULADOS A SUPUESTOS DE VIOLENCIA DE GENERO, DELITOS CON VICTIMAS INMIGRANTES EN SITUACION DE IRREGULARIDAD ADMINISTRATIVA, LA AGRAVANTE DE DISCRIMINACION (ART. 22.4 CP). ERECHO PENAL\DELITOS DE ODIO\INMIGRACION\VIOLENCIA DE GENERO\VULNERABILIDAD\COLECTIVOS VULNERABLES