Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL ESTUDIAR LA RECEPCION ARTISTICA DE LA REALEZA VISIGODA EN LA CORTE Y LA CULTURA ESPAÑOLA DURANTE LA EDAD MODERNA Y EL SIGLO XIX.LA MONARQUIA HISPANICA SURGE COMO REALIDAD POLITICA EN 1555, CUANDO EL EMPERADOR CARLOS V DE HABSBURGO RENUNCIA A SUS TITULOS Y POSESIONES Y DIVIDE UNOS Y OTROS ENTRE SU HERMANO FERNANDO Y SU HIJO FELIPE. EL PRIMERO, REY DE ROMANOS, HEREDARA EL TITULO IMPERIAL; EL SEGUNDO, LA CORONA DE ESPAÑA Y SUS MULTIPLES POSESIONES EUROPEAS Y AMERICANAS. AUNQUE FELIPE II GOBIERNE UN IMPERIO DE FACTO Y ASPIRE A UNA MONARQUIA UNIVERSAL, ES DURANTE SU REINADO CUANDO SE FORJA UN ESTADO PENINSULAR, REFORZADO POR LA UNION IBERICA QUE SE PRODUCE EN 1580 TRAS AÑADIR A SUS TITULOS LA CORONA DEL REINO DE PORTUGAL. COMO LOS DEMAS ESTADOS MODERNOS SURGIDOS EN EL RENACIMIENTO, LA MONARQUIA HISPANICA SE RODEA DE MITOS FUNDACIONALES HERCULES-, CEREMONIALES CORTESANOS LA ORDEN BORGOÑONA DEL TOISON DE ORO- Y ARMAZONES SIMBOLICOS APOYADOS EN LA HERALDICA, LA ALEGORIA, LA MITOLOGIA Y LA EMBLEMATICA.UNA DE LAS ESTRATEGIAS MAS SORPRENDENTES PUESTAS EN MARCHA POR FELIPE II Y SUS ASESORES PARA COHESIONAR LA MONARQUIA CONSISTIO EN LA RECUPERACION IDEOLOGICA Y CULTURAL DEL REINO VISIGODO, QUE GOBERNO LA PENINSULA DESDE EL SIGLO V HASTA PRINCIPIOS DEL VIII. PUEDE EXPLICARSE FACILMENTE QUE LA CASA DE AUSTRIA, UNA VEZ LLEGADA AL TRONO ESPAÑOL, REIVINDICO LAS REALEZAS PENINSULARES DE LA BAJA EDAD MEDIA, Y QUE A TRAVES DE LOS TRASTAMARA EMPARENTA SIMBOLICAMENTE CON LOS REYES DE CASTILLA, LEON, NAVARRA Y ARAGON. PERO, ¿POR QUE VINCULARSE CON UNA REALEZA DE ORIGEN BARBARO QUE SE REMONTABA AL FINAL DE LA ANTIGUEDAD Y A LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO? ES VERDAD QUE EN LA CONSTRUCCION DE GENEALOGIAS SIMBOLICAS LOS HABSBURGO NO CONOCIERON LIMITES, Y ESTABLECIERON CONEXIONES CON LOS CESARES DE ROMA, LOS REYES BIBLICOS O MITOS CLASICOS Y MEDIEVALES COMO JASON O ARTURO RESPECTIVAMENTE, PERO ¿QUE APORTABA A FELIPE II LA REALEZA GODA QUE HABIA CAIDO EN EL 711 Y NO FUE CAPAZ DE IMPEDIR LA INVASION MUSULMANA DE LA PENINSULA? Y, SIN EMBARGO, LA RESPUESTA EN SENCILLA: EL REINO VISIGODO ABARCO TODA LA PENINSULA, FUE UNA MONARQUIA CENTRALIZADA DE RAICES LATINAS, Y SUS PRINCIPES ABRAZARON Y DEFENDIERON LA FE CRISTIANA. UNA ENTIDAD NO TAN DISTINTA A LA MONARQUIA HISPANICA QUE SE ESTABA CONFIGURANDO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI. AUN MAS SORPRENDENTE ES QUE SUS SUCESORES E INCLUSO LA DINASTIA BORBON CONTINUARA CON ESTA TRADICION Y LA PROLONGARA HASTA EL SIGLO XIX, EN EL QUE VEMOS QUE MONARCAS COMO ISABEL II MANTENDRAN ESE INTERES POR ESTABLECER UN VINCULO CON LAS MONARQUIAS VISIGODAS. LO PODEMOS EJEMPLIFICAR CON EL PROGRAMA ESCULTORICO DEL NUEVO PALACIO REAL, ALGUNAS RELACIONES FESTIVAS DONDE SE INCLUYEN GENEALOGIAS GODAS, LAS CRONICAS DE REINAS O LA SERIE ICONICAS DE REYES GODOS ENCARGADOS POR LA JUNTA DE ICONOGRAFIA NACIONAL. MONSALVO ANTON (2021) HACE REFERENCIA AL TERMINO USOS DEL PASADO A ESE USO DELIBERADO DE LA MEMORIA DE LOS ANTEPASADOS PARA BUSCAR LA LEGITIMIDAD DE UN PODER. ESTE USO DEL PASADO TAMBIEN TUVO SU PROYECCION ARTISTICA, PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACION, QUE PARTE DE LA HIPOTESIS DE QUE LA MONARQUIA ESPAÑOLA RECURRIO A LAS REFERENCIAS A LA MONARQUIA VISIGODA CUANDO VEIA AMENAZADA SU LEGITIMIDAD O SU UNIDAD. ESTA HIPOTESIS DE PARTIDA NO HA SIDO ABORDADA DESDE LA HISTORIA DEL ARTE NI EN LOS ESTUDIOS DE ARTE CORTESANO. RTE\REALEZA GODA\MONARQUIA HISPANICA\IMAGENES DEL PODER\ICONOGRAFIA